Tanta tilde, tanta tilde… nos volvemos locos. A veces puede ser complicado si estamos aprendiendo los signos de acentuación pero, no te preocupes, con la práctica lo tendrás interiorizado y te saldrá solo. De momento, como estamos en época de aprender, os dejamos con estos trucos para que uséis las tildes correctamente y no suspendáis jamás de los jamases lengua.
Uso de la tilde
1º Identificar cómo es la palabra: aguda, llana o esdrújula.
Separamos la palabra en sílabas
Ej: Colegio ⇒ co-le-gio
Identificamos cuál es la sílaba tónica, es decir, la más fuerte.
Ej: co-LE-gio
2º Aplicamos las reglas según el tipo de palabra:
Palabras agudas:
Las palabras agudas son las que poseen el acento en su última sílaba (ejemplos: camión, buzón…)
Lleva tilde ⇒ Acabadas en vocal, -n, -s
Ojo! No lleva tilde ⇒ -y, -s precedida de otra consonante.
Ej: Cascarón ⇒ Sílaba tónica: -rón | Acaba en: -n | Sí lleva tilde
Amor ⇒ Sílaba tónica: -mor | Acaba en: -r | No lleva tilde
Avestruz ⇒ Sílaba tónica: -truz | Acaba en: -z | No lleva tilde
Palabras llanas:
Las palabras llanas tienen el acento en la penúltima sílaba (ejemplos: lápiz, caramelo…)
Lleva tilde ⇒ Todas menos las que acaban en vocal, -n o -s.
¡Ojo! Lleva tilde ⇒ Las palabras acabadas en -n o -s precedidas de otra consonante y en vocal formando un hiato*
Ej: Móvil ⇒ Sílaba tónica: Mó- | Acaba en: -l | Lleva tilde
Fruta ⇒ Sílaba tónica: Fru- | Acaba en: -a | No lleva tilde
Cómics ⇒ Sílaba tónica: Có- | Acaba en: -s (precedida de consonante) | Lleva tilde
*El hiato: está compuesto por dos vocales pero que pertenecen a la diferentes sílabas (ejemplos: río ⇒ rí-o; acentúo ⇒ a-cen-tú-o)
Lleva tilde ⇒ Cuando nos encontramos con vocal débil + vocal fuerte o vocal fuerte + vocal débil
FUERTES: A, E, O | DÉBILES: I, U
Ej: Vacía | Sílaba tónica: -cí | Vocal débil + vocal fuerte: -ia | Lleva tilde
Países | Sílaba tónica: -í | Vocal fuerte + vocal débil: -ai- | Lleva tilde
Palabras esdrújulas:
Las palabras esdrújulas llevan su sílaba tónica en la antepenúltima sílaba, es decir, le siguen dos sílabas más (ejemplos: pájaro, maléfico…)
Lleva tilde ⇒ Siempre
Ej: Pájaro | Sílaba tónica: Pá- | Lleva tilde
Xilófono | Sílaba tónica: -ló- | Lleva tilde
Palabras compuestas:
Unión de dos palabras simples
Lleva tilde ⇒ Sólo lleva la última palabra si le corresponde
Ej: decimoséptimo | Palabras: décimo + séptimo | Lleva tilde la última palabra
decimonoveno | Palabras: décimo + noveno | No lleva tilde
Palabras unidas por guión
Lleva tilde ⇒ Ambas si le corresponde
Ej: físico-químico | Palabras: físico + químico | Llevan tilde
kilómetro-hora | Palabras: kilómetro + hora | Lleva tilde la que le corresponde
Palabras acabadas en -mente
Lleva tilde ⇒ Si la palabra sin la terminación -mente lleva tilde
Ej: difícilmente | Raíz: difícil | Lleva tilde
alegremente | Raíz: alegre | No lleva tilde
Palabras iguales:
A veces se utilizan las tildes para diferenciar dos palabras iguales pero que tienen distinto significado. Estas no siguen ninguna regla por lo que os dejamos algunos ejemplos más comunes.
Sólo = únicamente | Tan sólo quiero un poco de café.
Solo= ausencia | Estaba solo en la estación.
Sí = afirmación | Sí, ese es mi libro.
Si = condición | Si quieres, te ayudo a recoger.
Té = infusión | Que rico está el té verde
Te= pronombre personal | ¿Te gusta el zumo?
Más = adverbio comparativo | Él es más alto que tú.
Mas = conjunción adversativa (pero) | Pensó en irse, mas tuvo que quedarse a terminar el trabajo.
Tu = adjetivo posesivo | Tu chaqueta es muy bonita
Tú = pronombre personal | ¿Eres tú el de la foto?
INFOGRAFÍA “CÓMO USAR LAS TILDES”
Para facilitar el aprendizaje de estos trucos, hemos realizado una infografía con las claves para saber usar las tildes correctamente, puedes compartirlo en clase, en casa o dónde prefieras.
.