Muchas son las parejas que pretenden conseguir su fin en tan sólo un par de meses después de la finalización del uso de métodos anticonceptivos, no digo que no haya quienes lo consiguen, pero en algunos casos se tarda un poco más.
Lo recomendable es fijarse como meta un año. ¿Pero por qué? Es el tiempo mínimo que se ha determinado según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la SERHE y la SAMIR. Aunque la OMS considera dos años. Este tiempo de un año, ha sido elegido tras estudios en mujeres fértiles normales que no tienen problemas de reproducción.
Pero acordaros que esto son sólo números y que cada pareja es diferente y posee sus propias circunstancias. Tan solo hay que utilizarlo de referencia, ya que hay parejas que lo consiguen en muy poco tiempo y otras en algo más.
¿Pero que puede hacer que los períodos varíen de unas parejas a otras?
La edad: en este caso influye más la edad de la mujer que la del hombre. La explicación radica en el aparato reproductor.
Un hombre eyacula espermatozoides que tienen tres meses de edad, tanto a los 20 años como a los 70 años. Aquí quiero puntualizar un detalle, estoy hablando de conseguir un embarazo, pero sí que es verdad que a mayor edad en el hombre mayor probabilidad de presentar algún tipo de problema el feto.
La mujer sí que tiene problemas de fertilidad conforme va avanzando en edad.
Otro factor a tener en cuenta es el tabaco, sobre todo en la mujer. Las parejas fumadoras, aumentan el periodo de tiempo para conseguir el ansiado embarazo. Ya que a ambos les altera el sistema reproductor.
También cabe hablar de otro tipo de sustancias como anabolizantes, alcohol, marihuana o cafeína que repercutan en la fertilidad de forma negativa.
La alimentación es otro factor que influye. Al igual que tanto el bajo peso (inferior al 18.5 IMC) como el sobrepeso.
El deporte es otro factor más a tener en cuenta ya que es más que conocido que a las deportistas de élite les cuesta más quedarse embarazadas. Los ginecólogos recomiendan ejercicio de suave a moderado.
La mejor recomendación que os puedo hacer es que si deseáis lograr un embarazo debéis cambiar algunos hábitos poco recomendables y comenzar un estilo de vida más sano.
Ahora sí, en cuanto a la posibilidad de que exista un embarazo, hay días a lo largo del ciclo menstrual de la mujer, en los que hay más probabilidades, ya que ésta se encuentra dentro de su periodo más fecundo.
Pues bien, espero dejar claros cuales con exactamente esos días.
Los días más fecundos de la mujer, se encuentran entre los días 9 y 21 del ciclo. Dentro de este período las probabilidades aumentan entre los días 14 y 21. Con lo cuál estos son los días más fecundos en los que deben mantenerse más relaciones sexuales.
Ahora surgen las dudas, seguro. A partir de cuando cuento. A partir del día que me viene la regla o a partir del día que se me va la regla. Se cuenta siempre como día 1 el día en el que viene la regla.
No quiero que penséis con esto que las cifras son exactas. Estas cifras son para que las tengáis a modo de referencia, ya que en cada mujer puede variar, debido a que cada mujer tiene su propio ciclo menstrual.
Estas referencias están tomadas suponiendo que los ciclos sean exactos y regulares, o sea todos los meses el mismo ciclo y los mismos días. A las mujeres se les puede alterar un ciclo menstrual debido al cansancio, el estrés, la ansiedad, el exceso de tareas, etc.
Además en la medida anterior se supone, también, que los ciclos son de 28 días, y ya sabéis todas que aunque seáis exactas con vuestras reglas a cada una le viene o bien a los 30 o a los 27, lo que haría que esos valores cambiaran un poquito.