10 tipos de familias ¿las conoces todas?

Los tiempos donde se reconocía como familia solamente aquellas formadas por mamá y papá han quedado atrás, actualmente se está tomando el concepto de familia como un núcleo de personas que coexisten y comparten metas, proyectos, intereses y sentimientos, unidos por algún lazo legal, sentimental o religioso, dando así cabida a la diversidad de convivencia la cual es importante entender principalmente para respetar y dar el valor merecido educando a nuestros niños a hacer lo mismo.

Papá, mamá y niños o jóvenes

También conocida como familia típica, nuclear o biparental; este es el tipo de familia más común e impuesta por la sociedad; un hombre y una mujer se unen y tienen hijos.

familia biparental


Mamá sola con hijos o papá solo con hijos

Este es otro tipo de familia y se le llama monoparental, el caso de la madre encabezando el hogar es el segundo tipo de familia que más se ve, su origen puede ser causada por una separación inminente o bien elección propia de la madre al criar sola a uno o más hijos.

Al igual que en el caso anterior, el núcleo también puede formarse por solo un modelo paterno y los hijos, aunque son casos excepcionales también existen y se deben considerar como familia.

mama soltera


Pareja joven sin hijos

Parejas que viven y disfrutan de su etapa previa al compromiso de la crianza, la prioridad de ellos es su propia vida, disfrutan de grandes lujos, viajes e inversión en su persona, aprovechando el dinero y tiempo que tienen sin saber aún si planean o no traer más integrantes.

pareja joven sin hijos


Familia sin hijos

A diferencia del punto anterior, en este caso la familia ya está establecida y donde por causas externas o decisión propia deciden no procrear hijos propios optando por tener una mascota o incluso abriéndose a la adopción (en cuyo caso se convertirían en familia adoptiva).

familia sin hijos


Familia reconstituida

También llamada familia compuesta, éste tipo de convivencia se da cuando ha habido ruptura de una familia previamente formada y los nuevos integrantes tienen que convivir creando su propio núcleo ahora.

familia reconstituida


Pareja del mismo sexo

Se le conoce como familia homoparental y se refiere a una pareja del mismo sexo ya sea par de hombres o par de mujeres y los hijos (usualmente adoptados).

familia homoparental


Padres, hijos y otros parientes

Se les llama familia extensa, se da cuando además de los padres (o uno de ellos) la convivencia y crianza de los hijos se comparte con otros familiares por ejemplo tíos, abuelos, primos, etc., este caso se ve mucho en madres o padres solteros que tienen sus propios hijos y regresan a vivir con algún familiar buscando apoyo.

familia extensa


Nido vacío

Las familias donde los hijos han partido del hogar para echar sus propias raíces dejando a los padres viviendo solos suele llamarse nido vacío, se considera así cuando estos pasan de los 60 años de edad.

nido vacío


Familia unipersonal

Viudos, divorsiados, jóvenes millenials; aunque suena raro el hecho es que una persona que ha decidido quedarse sola cubriendo sus propias necesidades es también considerada su propia familia.

persona sola


Roomies

Familia formada por personas de diferentes edades, origen étnico, estatus social, costumbres, religión pero con el mismo propósito de compartir una vivienda los va integrando a la convivencia y creando así un núcleo propio.

roomies


Sigue leyendo; ¿Cómo buscar compañero de vivienda?

La entrada se publicó primero en iOrigen.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Los tiempos donde se reconocía como familia solamente aquellas formadas por mamá y papá han quedado atrás, actualmente se está tomando el concepto de familia como un núcleo de personas que coexisten y comparten metas, proyectos, intereses y sentimientos, unidos por algún lazo legal, sentimental o religioso, dando así cabida a la diversidad de convivencia la cual es importante entender principalmen ...

La primera educación que recibe un niño desde que nace la recibe en su hogar. Son los primeros 4 años, cuando generalmente los niños pasan el mayor tiempo junto a sus padres. Tiempo suficiente para empezar a mostrar los primeros hábitos, normas de la casa, disciplina y valores. Todo va surgiendo según su capacidad, pero siempre es importante seguir enseñándole cosas nuevas.Esto no ocurre siempre a ...

Jorge y Demian Bucay colaboran juntos en este libro de consejos para mejorar la relación entre padres e hijos. Cómo mejorar la relación entre padres e hijosUna de las relaciones más complejas pero también, una de las más bonitas es el vínculo de familia que refleja el núcleo esencial del lazo entre padres e hijos. Durante la primavera hemos celebrado dos fechas tan señaladas como el Día del Padre ...

Probablemente algunos de vosotros seguís la serie Modern Family, otros habéis escuchado hablar de ella, pero no sabéis muy bien de qué va, y otros no sepáis de qué os estoy hablando. Pues se trata de una serie de televisión que gira en torno a tres familias diferentes. Por un lado está el clásico matrimonio con hijos, por otro una pareja de homosexuales que ha adoptado a una niña asiática y final ...

El tema de las relaciones padres-hijos es tan viejo como la historia de la humanidad, aunque, actualmente con los cambios tan vertiginosos que están ocurriendo en la sociedad, también están cambiando las relaciones entre los miembros de la familia. En los últimos años el tipo de familia tradicional que se conocía, donde convivían los padres con los hijos, ha ido cambiando y ha dejado paso a n ...

Esta es una selección de libros muy especiales para mí. Diría yo, que la lectura de todos ellos, es un buen comienzo para acercarnos al concepto que hoy en día queremos transmitir cuando hablamos de FAMILIA, EDUCACIÓN CONSCIENTE Y EDUCACIÓN BASADA EN EL AMOR.En esta nueva era que nos ha tocado vivir, no solo desde el pensamiento o la mente, sino también desde el corazón y la presencia, elegir buen ...

La familia funciona de forma natural, pocos se podrán preguntar como debe ser la convivencia en familia. Lo que sí sabemos es que lograr una buena convivencia y mantenerla no será tan fácil. Siempre existen momentos difíciles que superar juntos. Cada experiencia a compartir es un motivo para fortalecerse aún más como familia. Aunque a veces no todo va como esperamos, también debemos evitar discusi ...

El 15 de mayo se celebra el día internacional de la familia. Esta celebración surge como una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de hacer eco a la importancia que tiene la familia como núcleo de la sociedad. Y es que es cierto, no importa cómo esté constituida tu familia, ella es vital para la sociedad pues es el núcleo (el centro) principal en el que surgen y se fo ...

Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Cuando los niños crecen, cuando dejan de ser bebés, nuestros intereses y preocupaciones como padres también cambian, y la crianza cobra especial importancia en nuestra vida de familia.  El acompañamiento del aprendizaje, los episodios de rabietas, el tipo de lenguaje que utilizamos, la cortesía, los límites, la comuni ...

Acabo de encontrarme esta información y se me ha roto el alma. La familia algo que no valoras, cuando eres pequeño, si nunca te ha faltado.Esto no ocurre a miles de millones de kilómetros de distancia, aquí también Se buscan familias. Pienso en esos niños que no tienen unos padres con los que sentirse seguros y queridos.Nunca me había planteado acoger a un niño de forma temporal, pero tras ver est ...