Con la llegada del mes de junio vienen también las temperaturas agradables, el sol, la apertura de las piscinas y el final de las clases. Lo que para los niños y niñas es motivo de alegría puede llegar a agobiar a las familias, que cada año acuden al profesorado con la misma pregunta:
¿Y qué hacen los niños durante tantos días para no olvidar lo aprendido?
Para empezar, tenemos una muy buena noticia: lo que se ha prendido, no se olvida. Aunque pasemos muchos días de verano fuera de nuestra ciudad y sin recorrer el camino a nuestra casa, no lo olvidamos, ¿verdad? Con los contenidos escolares pasa lo mismo. Lo que se ha interiorizado queda grabado durante mucho tiempo (¿acaso no recordamos cosas de nuestra época escolar que no hemos vuelto a utilizar pero que en su día aprendimos?) y los contenidos accesorios o demasiado complejos se vuelven a trabajar año tras año.
Cuando las familias acuden preocupadas al colegio, podemos tranquilizarles enseguida: con ayuda de algunos consejos y sentido común conseguiremos que la época vacacional no solo no suponga una laguna de aprendizaje, sino que sirva para afianzar, trabajar y perfilar lo aprendido durante el curso.
1.- Aprovecha el verano para favorecer la actividad física de los niños: nadar, correr, pasear, practicar deportes, jugar al aire libre explorad entornos de movimiento menos frecuentes (jugar al fútbol en la arena de la playa, escalar en un rocódromo urbano, patinar por los parques, montar en bici por el campo, bailar en un centro cultural) y experimentad nuevas sensaciones.¿Preparados para conocer algunas ideas?
2.- Informaos de las actividades que se organizan para niños y niñas de forma gratuita en vuestras ciudades y utilizadlas como vía de ocio en familia low cost: cine de verano, cuentacuentos en las bibliotecas, concursos, gymkhanas, teatros infantiles Entra en la página web de tu ayuntamiento y averigua qué planes proponen para estas semanas. Será una actividad en familia que os permitirá relacionar muchas de las cosas que han aprendido con lo que han vivenciado.
3.- En las ciudades se organizan free tours o tours gratuitos, en los que muestran aspectos desconocidos o curiosos de la vida de los barrios, plazas o espacios. En su página web, https://www.freetour.com/es, puedes consultar los que existen en tu ciudad y de esa forma, conocer más acerca del lugar en el que vivís. Si os animáis y os lo preparáis bien, ¡podéis incluso organizar vuestro propio free tour! ¿No sería una experiencia genial?
4.- Implica a tus hijos e hijas en actividades cotidianas: hacer la compra, leer las facturas, cocinar, pintar una pared o buscar en el plano de autobús o metro en qué parada os bajáis. No solamente les estarás dando oportunidades de mejorar su autonomía, sino que les ayudarás a vivenciar conceptos relacionados con las operaciones, las cantidades, las monedas, la orientación espacial, la lectura Si tus hijos e hijas aún son muy pequeños no te preocupes, también pensamos en eso. En la red puedes encontrar numerosas actividades, como las de “Vida práctica Montessori”, que permiten que desde los 2 años, tu hijo/a pueda participar en la vida diaria de la casa. ¿No te lo imaginas? Aquí tienes algunas sugerencias: http://www.pequefelicidad.com/2015/12/empezar-con-montessori-30-ideas-de.html
5.- No dejes de leer en casa. Léeles en voz alta, compra revistas o periódicos, suscríbete a alguna publicación infantil o visita la biblioteca. Es el momento de que los niños comprueben que la lectura no es algo ligado al ámbito escolar, sino una fuente de conocimiento y disfrute. Interésate por sus gustos, regálales algún libro y pregúntales qué les está pareciendo mientras lo leen. Si aún no han aprendido, léeles algo que le interese y comentadlo luego.
6.- Haced juegos y actividades en familia que os permitan mejorar hábitos (como los relacionados con la alimentación o el sueño). Haced una pizza casera, amasad bizcochos, construid un comedero de pajaritos, jugad a un juego de mesa, practicad posturas de yoga o aprended a moveros en transporte público por el barrio. Eso os permitirá, con tiempo y paciencia, dedicarle tiempo a esas cosas en las que, durante el curso, no podemos detenernos demasiado, y prepararles para etapas posteriores con calidad.
7.- Aprovechad el tiempo, pero recordad que hay que descansar. Apúntate este lema: vida lenta. El tiempo de verano sirve para hacer muchas cosas, pero también es necesario parar, descansar, aburrirse, caminar despacio, levantarse un poco más tarde y dormir bien y permitirnos algunas licencias que durante el año no nos tomamos. Evitad las prisas, planificad bien el tiempo, respirad hondo y deteneos en los detalles (¿has probado a poner la mesa con tus hijos/as siendo consciente de cada aspecto? Elegir vajilla, poner unas flores, doblar las servilletas… ¡es una gran experiencia!). Recordad que lo importante es disfrutar, relajarse y respirar un poco del ajetreo del curso.
Con estos consejos y vuestra gran imaginación, ¡pasaréis un verano increíble!
¡Disfrutadlo y nos vemos en septiembre con las pilas cargadas!
Paula Sánchez Gil
Maestra Ed. Primaria
.
Relacionado
Estas son algunas de las cosas que hemos aprendido en este proyecto. Espero os parezca interesante y sobretodo recordad, que tenemos TRES AÑOS!!CUANTO SABEMOS!!¿qué es el chocolate?Es un alimento (Adrián Lorente)Sirve para comer (Juan)¿De dónde se obtiene el chocolate?Viene de un árbol que se llama cacaotero (Alberto) La fruta se llama panocha del chocolate (Daniel)Dentro tiene semillas (Paula F)C ...
Estos días aumentan un 30% las consultas de pacientes que acuden a terapia de coach en busca de ayuda para organizar las vacaciones infantiles. Y es que no sabemos qué hacer con el tiempo libre con niños. Hay unos puntos principales que se tratan en estas consultas. Son la planificación de actividades de los niños y la organización de las vacaciones. También la conciliación laboral y cómo evitar e ...
Cuadernillo de actividades de verano para niños de 0 a 3 añosDurante el verano se dejan de lado los libros y lo aprendido en el curso y es preciso que los niños continúen trabajando, aunque sea con menor intensidad, para repasar conocimientos del curso. Realizando algún cuadernillo un ratito cada día, seguirán manteniendo las lecciones y hará que al volver al cole en septiembre estén menos perdido ...
Con el tiempo uno aprende en que consiste la verdadera felicidad y cuales son las cosas que realmente importan en la vida. La riqueza se puede medir cuando cuentas las cosas que tienes que no puedes comprar con dinero.Con el tiempo he aprendido que siempre habrá alguien a quien no le guste tu forma de ser, o no entienda tus metas o tu manera de llevar la vida.. pero también con el tiempo he aprend ...
Los meses pasan que ni me entero entre el trabajo (que estoy haciéndole lavado de cara), la piccola, la iShopestoy que no paro, y ni siquiera tengo tiempo para mi y mis cosas! Pero me gusta, porque me mantengo joven y ocupada sin poder pensar demasiado, que dicen que envejece! Mira si me pasan los []La entrada 20 meses: 15 cosas que hemos aprendido de la piccola Chloe aparece primero en Piezecitos ...
Este año más que nunca nos surgen millones de preguntas sobre cómo debemos actuar con los niños durante el verano: ¿tienen que usar mascarilla en todos los sitios? ¿pueden jugar con otros niños? ¿se pueden meter en las piscinas?. Para resolver todas estas cuestiones la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha elaborado una guía de recomendaciones para saber cómo actuar en c ...
A unos meses de comenzar el verano, es conveniente planificar con antelación las actividades de los niños, el tiempo libre, y las alternativas para disfrutar de esta época tan interesante, aprovechando al máximo el tiempo libre. En el blog de idiomas son cada vez más las consultas sobre las distintas modalidades de campamentos de verano en inglés en España, el motivo es que son una tendencia en cr ...
Supertics, refuerzo escolar.Con la llegada del verano y las vacaciones, los niños disfrutan de más tiempo para jugar, ir al parque o a la piscina pero el verano es muy largo y a veces nos faltan ideas para que no se aburran el tiempo que pasan en casa.Por eso, hoy os traigo una app para que los niños se diviertan mientras repasan y no olviden lo que han aprendido durante el verano.Se trata de Supe ...
La Biblioteca Municipal de Gádor se ha trasladado un verano más al recinto de la Piscina Municipal para que todos los niños de la villa gadorense puedan seguir disfrutando de los libros y la lectura durante las vacaciones, mientras se divierten realizando diversas actividades lúdicas y culturales.Coincidiendo con la apertura de la temporada de baño, la Piscina Municipal de Gádor se llena de libro ...
Hace exactamente seis meses vi por primera vez a mi hija, pero todavía tengo intacto el recuerdo de ese momento. En medio de un dolor inmenso, nervios y alegría llegaste mucho más rápido y diferente de lo que soñé. No niego que estos últimos meses han sido bastante fuertes y tengo momentos en los que siento que no puedo más; pero también he aprendido muchísimo no sólo acerca de mí, sino de estos d ...