En anteriores entradas, hemos hablado de frutas y verduras, de cómo deben ser las raciones para nuestros niños y niñas o de los alimentos prohibidos. Hoy dedicaremos nuestro tiempo a hablar de las legumbres.
Las legumbres son un alimento básico de la Dieta Mediterránea y al igual que otros alimentos que la forman la frecuencia de consumo está bajando muchísimo en España. Los Dietistas-Nutricionistas recomendamos consumir entre 3-4 raciones a la semana cosa que generalmente no se cumple.
Os quiero contar cuales son las legumbres, que propiedades tienen y daros ideas de recetas para hacer con ellas.
Nuestras amigas las legumbres
Se consideran legumbres las lentejas, alubias, garbanzos, guisantes, habas, almorta, cacahuetes, soja y altramuces. Son ricas principalmente en calcio, hierro, fibra y proteína vegetal.
¿Cómo las cocino para consumirlas en todas las épocas de año y que l@s niñ@s las acepten?
Para que l@s peques acepten las legumbres lo primero que tenemos que grabarnos a fuego, y lo digo siempre, es que en casa se consuma ese alimento con frecuencia y que ellos participen de su elaboración si es posible.
Estamos acostumbrados a preparar las legumbres siempre en la olla o como mucho en ensalada en verano pero este gran alimento podemos comerlo de otras formas, como:
–Hummus: Se puede hacer con cualquier legumbre y le podemos añadir por ejemplo vegetales y semillas como zanahoria o aguacate, semillas de sésamo tostadas y trituradas o chía.
–Hamburguesas de legumbres: Se pueden hacer con cualquier legumbre. Se le puede añadir huevo o no, también verduras como espinacas o zanahoria, frutos secos. Lo ideal es hacerlas en compañía de l@s niñ@s, podemos elaborar unas cuantas y congelar para tenerlas a mano en ocasiones futuras.
–Cuscús con garbanzos y verduras.
–Meriendas con cacahuetes y/o garbanzos. Si l@s niñ@s son muy pequeños se le pueden ofrecer pero bien triturados
–Añadir cacahuetes o cualquier otra legumbre a cremas de verduras. Le dan un toque muy rico y de esta forma se aumenta su valor nutricional
–Falafel: Es fácil de cocinar y se puede hacer para tenerlo congelado y a mano siempre
Para enseñar a los más pequeños de la casa cualquier cosa debemos basarnos en el juego, la diversión y la variedad. Haz lo mismo en la cocina y verás como todo funciona mejor.
¡Salud y buenos alimentos!
Alicia Cox Belmonte
Dietista-Nutricionista
Col. nº AND00264
Telf. 688 915 064
nutricion@abelma.es
www.abelma.es