Jugar con los niños en invierno

 

Lo mejor de las actividades infantiles es cuando se juega con tus hijos en invierno. Cuando comienza el mal tiempo, a los padres se les acaba el desahogo de poder llevar a sus hijos un rato al parque y conseguir así que se relacionen con otros niños de su edad, jugando sin estar encerrados en casa, sin correr por los pasillos, sin gritar, haciendo más duras las tardes de invierno. Esta situación que año tras año se repite, puede tener solución.Los padres tienen un papel fundamental a la hora de lograr que sus hijos pasen buenos momentos en casa. Si no disponemos de tiempo suficiente para jugar con ellos, debemos intentar, al menos, preparar una zona de juego que sea segura y divertida a la vez.

 

Si tienes la suerte de tener una tarde libre para dedicársela a tus hijos, puedes participar en multitud de actividades que les encantarán, ya que el simple hecho de que estés jugando con él, le hará feliz. Aprovecha tus años de experiencia y organiza juegos que le sorprendan y hagan despertar su imaginación.

 

¿Qué objetivos perseguimos con estas actividades?

 Si nuestro objetivo fundamental es conseguir pasar una alegre y tranquila tarde de invierno, tendremos que pensar previamente qué clase de actividades queremos realizar con nuestros hijos, barajando diferentes variables: su carácter, el tiempo del que disponemos, si vamos a consentir que ensucien y, si lo estamos, elegir con cuidado la estancia donde jugaremos. Se trata de pasar una tarde divertida, y no de proponer una actividad que se nos ha ocurrido en un momento, sin pensar en los pros y en los contras, ya que entonces acabaremos regañándolos y no conseguiremos divertirnos.

 

Si, además del objetivo anterior, queremos pasar una rato jugando con nuestros hijos, involucrándonos en la actividad, elegiremos una tarde en la que tengamos todo el tiempo disponible. A lo mejor queremos que, además de que se diviertan, aprendan cosas nuevas y puedan experimentar. Podemos perseguir distintos objetivos, pero lo importante es que, previamente, hayamos planificado cómo, dónde y durante cuánto tiempo queremos realizarla, para obtener el resultado deseado

 

¿Qué actividades podemos proponerles?

Hay muchas actividades que podemos realizar con nuestros hijos y que nos harán disfrutar, reírnos y entretenerles en las frías jornadas invernales.Si queremos que jueguen ellos solos, podemos despejarles su cuarto de juegos o cualquier espacio que no vayamos a utilizar, montándoles una cocinita con sus juguetes, utensilios de nuestra cocina e ingredientes de verdad, como legumbres y pastas, aunque poniendo especial cuidado con las edades de los niños, ya que si son muy pequeños y no vamos a jugar con ellos, no conviene ofrecérselos por si se los comen o introducen en la nariz, las orejas, etc.

La harina les encanta, pero mancha mucho. Esta actividad tan sencilla es un éxito garantizado para niños entre 2 y 6 años, ya que jugarán a imitarnos. Es el denominado 'juego simbólico' en el que el niño hace como si fuera mamá y papá, permitiéndole entender situaciones cotidianas e identificándose con su rol sexual.

 

Otra actividad muy divertida es hacer con ellos masa de sal. Primero necesitarán nuestra ayuda, dependiendo de la edad de los niños, para realizar la masa. Es muy sencillo: en un barreño de plástico ponemos medio kilo de harina, dos puñados de sal gorda y vamos añadiendo poco a poco agua hasta conseguir una masa homogénea. Una vez elaborada, los niños pueden moldear las figuras que quieran con esta plastilina casera, y una vez seca, la pueden pintar con témperas.

 

Disfraces y música

También podemos realizar con ellos un taller de disfraces con maquillaje y ropa nuestra, que tanto les gusta ponerse. Es importante que también nos disfracemos nosotros para acompañarles y juguemos un rato después, según de lo que se disfracen.

 

Otra actividad muy divertida es realizar instrumentos musicales con ellos: maracas con botellas de agua de plástico, decoradas y rellenas de legumbres, o botellas de cristal con relieve, pintadas, que podremos rascar con un palo para interpretar una canción. Como podemos observar, hay muchas actividades y juegos divertidos que podemos hacer con nuestros hijos en casa, pasándolo bien y disfrutando a su lado. No podemos olvidar que en la infancia, el mejor juguete de un niño son sus padres.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Ya se acaba el colegio, y empiezan los 3 meses de vacaciones para los niños.  El verano es largo y tienes muchas horas por delante que podrás disfrutar de tus hijos si te lo tomas como un momento de desconexión para realizar actividades con ellos.Te proponemos 12 actividades para que organices con tus niños este verano:10 actividades para realizar con tus hijos en verano1. ManualidadesOrganiza una ...

Ser padre de niños pequeños es increíble, pero agotador. Entre pañales, comidas y noches sin dormir, parece imposible encontrar tiempo para moverse. Sin embargo, mantenerse activo es clave para tu salud y te dará la energía necesaria para disfrutar más con tus hijos. Con las soluciones adecuadas, es posible integrar el ejercicio en tu rutina diaria sin descuidar tus responsabilidades como padre. A ...

Idílico verano con tus hijossimplemente, realizando actividades lúdicas y pasatiempos para los más pequeños de la casa. Ya estamos en pleno verano y nuestros hijos están de vacaciones los siete días, las veinticuatro horas al día, durante casi tres mes, Por eso es muy importante que les programes actividades donde pueden participar ellos solos, y también los padres y los hijos para pasar un idílic ...

"Un niño es un niño, si puede jugar", afirma el pedagogo italiano Francesco Tonucci al definir la importancia que tiene el juego en la infancia.También es importante que los adultos dispongamos de un tiempo exclusivo para hacerlo con ellos. A continuación se exponen diez razones para no perder esta oportunidad:Jugar con nuestros hijos genera un escenario de comprensión y comunicación, y potencia e ...

El primer pensamiento que se nos viene a la cabeza cuando nuestros hijos se aburren, es el de culpabilidad. Somos propensos a pensar que si nuestros hijos están aburridos es porque no les estamos prestando la suficiente atención o incluso que deberían hacer alguna actividad más para estar entretenidos y no dar lugar al aburrimiento. Pero esta sensación o pensamiento que nos invade es totalmente er ...

La ecología es un tema muy importante, poco a poco vamos notando las consecuencias del cambio climático que se está produciendo y, aunque es muy difícil proteger el medio ambiente, cada uno, desde nuestras casas, podemos ayudar un poquito haciendo unas manualidades ecológicas. Es importante que nosotros tengamos muy en cuenta estos temas, mucho más es que concienciemos a nuestros hijos, desde pequ ...

¡Buenos días! Llevo unos días dándole vueltas a un tema que siempre me preguntáis en las diferentes redes sociales que tengo a vuestra disposición (mail, Facebook, twitter, instagram, pinterest o google+). Y es que los padres no siempre sabemos cómo potenciar en nuestros hijos algunos aspectos. Ahí, con humildad os cuento, que yo tampoco lo sé todo y que en muchas ocasiones tengo que preguntar a a ...

Desde @Trucosdemamás os proponemos diferentes webs en las que podeís encontrar recursos educativos gratuitos para que hagan vuestros hijos este verano.  En estas páginas podeís encontrar actividades para todas las edades.Y lo más importante: Disfrutad del verano!!! Recursos educativos para Primaria y E.S.O. www. vedoque.com  rimasdecolores.blogspot.com.es primerodecarlos2.blogspot.com.es www. ...