Las 'chuches' en la infancia

Todos hemos sido niños y sabemos perfectamente lo bien que nos sentaban esas golosinas que nos podíamos permitir de vez en cuando. Los niños, literalmente se derriten ante un trozo de chocolate, unas patatas fritas o unos caramelos, pero somos nosotros los que debemos controlar su consumo.

Expertos en nutrición desaconsejan el uso de estos dulces, en su mayoría elaborados con gomas artificales que no aportan ningún nutriente y sí muchísimas calorías vacías y grasas saturadas. Además de los problemas de obesidad a medio plazo que podrían tener nuestros pequeños si dejamos que las consuman a su antojo, debemos tener en cuenta las enfermedades dentales y otros accidentes que pueden venir por la incapacidad de niños muy pequeños de masticar ciertos alimentos y que podrían generar dolores estomacales e incluso obstruir las vías respiratorias.

Aunque evidentemente no podemos prohibir que coman 'chuches' y hacerles felices con un dulce, debemos restringirles la ingesta y utilizarla como un premio.

Asimismo, sin hablar ya de chucherías, los frutos secos tampoco son del todo recomendables a ciertas edades, sobre todo si hablamos de una tarde de cine y las tradicionales palomitas. Para que os hagáis una idea, el maíz de estas se fríe con aceites de coco o mantequillas, dotando a una simple ración de 100 gramos de más de 500 calorías, lo que supone casi el 50% d las necesidades diarias de los más pequeños.

Por ello, una buena idea podría ser hacer un balance semanal de lo que comen nuestros pequeños, incluyendo pequeñas dosis de dulces a modo de premio e instruirles en un sano consumo de frutas y verduras para cuando vayan creciendo y siendo conscientes de su nutrición.

¿Racionáis las golosinas que toman vuestros peques? ¿Cómo lo hacéis?

 


Imagen 0

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Las golosinas son los comestibles con los estándares más elevados de azúcar, pasando por alto los nutrientes, vitaminas y minerales que ofrecen alimentos como las frutas por ejemplo. Es muy común que a todas las personas les deleite las golosinas, pero, ¿qué pasa con los pequeños de la casa? ¿Pueden chuchear desde temprana edad?Si se le pregunta a un pediatra cual es la edad ideal para comenzar a ...

Las bodas son motivos de alegría y distensión para los adultos pero, ¿y para los niños? Te damos ideas para amenizar las velada a los más pequeños de la casa

A pesar de que, a partir de los seis meses, aproximadamente, los bebés van incorporando poco a poco todo tipo de alimentos, en su nutrición diaria, lo cierto es que no todos los alimentos son adecuados para los niños cuando aún son pequeños. Uno de los principales motivos es el peligro de atragantamiento porque, aunque los bebés ya tienen dientes, aún no son conscientes de que algunos alimentos pe ...

La mayoría de las madres nos preocupamos porque nuestros pequeños hacen rechazo a ciertos alimentos o simplemente comen mal. Quisiéramos que se alimentaran correctamente y que comieran todo lo que les hace falta para su buen crecimiento, pero no siempre es así, la mayoría de los niños prefieren comer golosinas y hacen a un lado los alimentos fundamentales. No te desanimes en este artículo te brind ...

Fuente Llevar una fuente de valores enriquecedora desde la niñez, es la base para afrontar cualquier tipo de obstáculo y tentaciones de algunos productos que con el pasar de los años suelen convertirse en una pesadilla. El vinculo familiar y el interés que se tenga por los niños, de dialogar con ellos y no dejarle toda esa tarea a las escuelas, creyendo que ellos son los responsables de ...

El sobrepeso y la obesidad son problemas cada vez más frecuentes en la infancia y en la adolescencia.Padecer sobrepeso u obesidad a edades tempranas predispone a continuar teniendo sobrepeso en la edad adulta con las implicaciones para la salud que esto supone.Obesidad en los niñosComo nos dice la OMS, los niños con sobrepeso tienen mayor probabilidad de desarrollar ciertas patologías en la edad a ...

La asertividad es la capacidad que tienen las personas de decir las cosas negativas sin causar daño a las personas. Es una cualidad muy buena, que si aprendemos desde pequeños nos resultará valiosa a lo largo de la vida. ¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a ser asertivos? En este reportaje, te lo contamos.

Para hablar sobre cómo actuar frente a las actitudes que debemos tomar ante el conocimiento de el primer mejor amigo de nuestro hijo tenemos que tomar en cuenta nuestra experiencia personal. Cuando somos muy pequeños, siempre estamos acompañados, o más bien literalmente rodeados, de todo tipo de gente, pero cuando estamos muy pequeños es dificil que podamos catalogar a alguien como nuestro primer ...

Normalmentelos niños pequeños tienden a tener miedo a cosas cotidianas, como puede ser la oscuridad. Este miedose considera tanto un miedo evolutivo, como una etapa normal en los niños, pero esto no significa que no podamos ayudarlo a superar su miedo a la oscuridad, ya que de ello depende que duerma bien por la noche y esté tranquilo y, sobre todo, que el temor no se convierta en una fobia. Cómo ...