¿Lo consientes demasiado?

Que lindo es cuando ves un niñito por la calle sonriendo y preguntando por todo... Pero que incomodo se siente cuando escuchas a los niños llorando y pataleando por cualquier tonteria ya sea un juguete, un dulce, etc, etc, etc ... Todos afirman que eso es controlable pero ¿ Como lo controlas?
En mi experiencia con niños y al recordar mi infancia me doy cuenta que hay muchas maneras de solventar esta situacion y eliminarla de por vida. Ejemplo: estas en el supermercado y tu hijo esta haciendo una rabieta por que quiere un dulce ¿ A que se debe? El aprendio que manipulando consigue lo que quiere y porsupuesto llorar en un sitio publico hara que te desesperes y termines sediendo para evitar la verguenza. Y NO es la mejor solucion.

Primero: desde que son bebes los acostumbramos a que cada ves que lloran se le de atencion. Le cambiaste el pañal, se tomo el tetero, verificaste que no tiene malestar y la unica opcion que queda es que quiere que lo cargues, no lo hagas, apenas deje de llorar, lo abrazas y con mucho amor le dices que lo amas, que llorando no conseguira nada; aunque no lo creas por muy pequeño que sea entiende perfectamente, esto tambien aplica con niños de mayor edad dejalo llorar y patalear, en cuanto se calme hablas con el tranquilamente, entendera rapidamente el mensaje.

Segundo: no lo acostumbres a tener todo lo que pide. Si le das todo jamas valorara el esfuerzo que haces por conseguirselo, en cambio premialo de vez en cuando; si paso el año con buenas calificaciones dale algo que realmente le guste, eso si no exageres, por que si siempre lo premias se decepcionara cuando no obtenga una recompensa por su buena accion.

Tercero: felicitalo, los niños no solo agradencen una recompensa material sino tambien espiritual, al darle un aplauso cuando hizo la tarea, al sonreir y darle las gracias por guardar sus juguetes haces que se sienta bien y querra hacer cosas positivas mas amenudo.

Cuarto: hablale, cuando eres comunicativo con un niño le enseñas a ser comunicativo, aprendera que puede hablar con las personas calmadamente y que no necesita de gritos ni de llantos para ser tomado en cuenta.

Quinto: Predica con el ejemplo, si te la pasas gritando y discutiendo ¿Como quieres que el sea distinto? intenta no perder la calma mientras el este cerca asi no copiara ese patron.

Es mas facil agredirlos y maltratarlos, pero si los niños aprendieran con golpes muchos sicologos no existieran, recuerda que educarlos requiere de mucha paciencia y dedicacion con amor ellos creceran sanamente para convertirse en adultos prosperos.


Recuerda que el secreto de que estas lecciones funcionen es la repeticion, mientras mas lo practiques mejores resultados obtendras.


Gracias por leerme.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy ha sido el primer día de clases de Raquel. Aunque las clases empezara ayer, por la adaptación, ella empezaba hoy. La semana pasada tuvimos reunión en el cole y nos dieron un horario en el que ella entraba hoy a las 10, pero ayer me llamaron porque han cambiado los horarios y entraba a las 9. Lo que más afectó fue madrugar. Ella que está acostumbrada a levantarse a las 10 de la mañana, hoy le ...

Hace unos días  gracias a @Carrefour y a @Madresfera acudimos a un Taller de Sueño (tenéis todos los detalles en el Post que publicamos). En él se hablaba del método propuesto por la enfermera  Tracy Hogg como una alternativa para que nuestros niños aprendan las pautas correctas de sueño.Nunca antes había oído hablar de esta enfermera británica y su método y decidí en primer lugar indagar en inter ...

Qué hacer cuandonuestro hijo hace una rabieta? Primero debes saber que son normales las rabietas en los niños sobre todo en la primera infancia, cuando sucede esto debes checar y descartar antes que todo que tu hijo no tenga el pañal sucio, que haya evacuado ese día, que no tenga hambre o sed, que no tenga sueño, que no tenga fiebre o dolor de estómago, etc., recuerda que el llanto es la manera ...

Fuente imagen En muchas ocasiones notamos que nuestros niños se despiertan mal humorados, llorando o gritando. Para que los niños amanezcan con un buen estado de ánimo y una buena cara, es necesario que hayan dormido las horas adecuadas y en una buena postura, así como a nosotros nos cuesta trabajo pasar del sueño a la realidad, a ellos les pasa de igual manera y tomándose mucho más ti ...

Poco antes de casarnos nos rondaba por la cabeza tener un animal de compañía... valoramos las diferentes opciones y lo que más nos encajaba era un gato. Un día, mientras estábamos en casa de un familiar de la supermami,nos regalaron un gatito que tenía apenas 3 semanas.Así era a los pocos días de llegar a casaNos lo llevamos a casa y aquí sigue, 9 años después (y todo ello habiendo descubierto la ...

Ya estamos en septiembre y, por fin, los colegios y guarderías abren sus puertas para acoger a nuestros benditos niños. Pero claro, los colegios tampoco quieren hacer sufrir a los peques y se han sacado de la manga el famoso y temido (por parte de los padres) periodo de adaptación.Y aquí siempre hay debate periodo de adaptación sí o periodo de adaptación no. Pues esto al final es como todo, no exi ...

¡¡Buenos días amiguetes!!Pues si… me he enfrentado a ese primer día.Ha sido como me habían advertido: NADA PARECIDO A LO QUE ME HABIA IMAGINADO.MisterD no lloró ni una sola lagrima. ¡¡Le insulté y todo!! (cositas de rubia) y le llamé “ingrato” al cerrar la puerta… pero eso sí, cuando llegué a buscarle estaba llorando y eso… me rompió el corazón porque la verdad es que hubiera preferido que llorara ...

Es complicado en niños pequeños generar y potenciar diferentes emociones en ellos, ya que aunque son como una esponja es laborioso hacer que capten todas las enseñanzas que queremos inculcarles. Hoy os voy a dar unos pequeños consejos para conseguir generar y desarrollar la empatía en los niños y estimular la empatía en la infancia. La empatía es la participación afectiva de una persona hacia ...

Son los niños tan molestos en sitios de adultos?Hola, un jueves más nos vemos por aquí para reflexionar un poco y cambiar el mund,jejeje. Hoy no es tan temprano ya que estamos de vacaciones, pero sí que quiero hacer el post sobre la marcha para no perder la costumbre.Antes de empezar quería decir que he hecho algún cambio en el blog, no quiero que sea el definitivo pero para variar un poco he pues ...

Fotos y videos de niños durmiendo, jugando mientras están vestidos con ropa interior, tropezando en un parque, vomitando o llorando en medio de un berrinche son publicadas a diario por muchísimos padres en las redes sociales. Si bien es probable que el pequeño no lo descubra porque aún no es usuario de estas plataformas, lo cierto es que puede acceder a ellas en cuanto crezca, o enterarse al momen ...