Lo que nos dicen nuestros padres hace mella en nosotros

¿Recordáis mi entrada sobre el libro Cómo no ser una drama mamá? Ya sabéis, ese recopilatorio de cosas que nos decían nuestras madres y que estamos seguras de que no queremos repetir, en la crianza de nuestros hijos. Pues bien, últimamente son muchos los blogs y post que leo dedicados a este tema, precisamente: los referentes buenos y no tan buenos que tenemos los adultos en torno a la educación de los hijos.

Indudablemente, uno de estos referentes, son nuestros padres: lo que todos hemos 'mamado' de alguna manera entre las paredes de nuestro hogar y que alguna vez llegamos a creer que todo se quedaría ahí, en nuestro antiguo barrio o casa familiar. Pues no. Dejadme que os diga, que esto no es invento mio, sino que tiene un aval científico. La psicología advierte de cómo no sólo aquello que hemos visto en casa nos marca, sino que hace mella de tal forma que repetimos esos mismos hábitos y expresiones, sin darnos cuenta, con nuestros futuros hijos.

¿De qué vale entonces, que intente por todos los medios no repetir los errores de mis padres? -Claro que vale.

Imagen 0


Es más, ésa lucha incansable, os aseguro que sí que trae sus frutos. Pero no podemos desprendernos de todo lo que hemos vivdo desde que nacimos, en el seno familiar. Es como una especie de ADN que conservaremos el resto de nuestras vidas.

Desde la forma de cocinar unos sencillos pimientos asados (¿acaso habéis dudado de que no los hacéis como los cocinaba vuestra madre?) pasando por la costumbre de leer el periódico el domingo, mientras saboreáis una tostada de aceite y azúcar, hasta algunos de los valores que transmitís en el día a día a vuestros hijos, es mucho más de lo que creéis lo que habéis heredado de vuestros padres.

La verdad es que casi todos los comentarios que leo sobre este tema, son una profunda crítica a eso que no deseamos que se repita pero ¿qué pasa con todo lo bueno que aprendimos de ellos? ¿Es que no merece una entrada, un reconocimiento?

¿Me contáis aquellas cosas que habéis herededado de vuestra educación, que sí os gustan?

Foto. labutaca.net
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Este es un post perteneciente a Diario de la Negra Flor, si quieres verlo en la web puedes visitar Uno de los temas de la edición del Black Barcelona Referentes del mes de enero, fue la crianza de hijos afrodescendientes, para ello tuvimos el honor de contar con la participación de Ousseni Ballo y su hija Diara, de Doni Doni Afrowear, que nos contaron su experiencia, tanto desde el punto de vista ...

.El próximo día 2 de marzo empezará una nueva edición del curso online Maternidades racializadas. Se trata de un curso de formación online en versión autoestudio. Está dirigido a personas que crían a peques afrodescendientes obtienen herramientas para trabajar la identidad de sus peques y a tratar el racismo.En la primera edición, hicimos todas las sesiones presenciales y, además, nos comunicamos ...

Tanto si un niño empieza por primera vez el colegio, como si ha cambiado de centro, va a necesitar toda la ayuda posible para adaptarse tan bien como sea posible a su nuevo día a día. En este proceso juegan un papel fundamental tanto padres como profesores, sus referentes adultos más cercanos, y en los que el pequeño podrá apoyarse cuando le aparezca algún problema Hace unos años, padres y profeso ...

Seguramente muchas de vosotras, seáis mamás o futuras mamás, habéis oído hablar alguna vez de la crianza con apego, pero por si alguna no sabe exactamente lo que es y en que consiste aquí os dejo una breve explicación. La crianza con apego es una frase acuñada por el pediatra William Sears, quién cree que una relación emocional fuerte con los padres desde la infancia es un precursor de relaciones ...

Me gustaria exponer mi opinion , ya que es util tener diversas fuentes de informacion para contrastar verdades y mitos acerca de la crianza y de la educacion de nuestros hijos.Madre : no pienses en ser ideal, por que no existe esa mama, dependemos mucho de la personalidad de nuestros hijos y muy amenudo parte del dia gira en torno a ellos, desea ser una verdadera madre y lo conseguiras. Hazlo que ...

Martes y nueva incorporación, queridos mamás y papás, del canal de padres! Se trata de Mamá es bloguera. Sugerente y realista título para un blog que es, lógicamente, un retazo de consejos e ideas, dedicados a la maternidad y a la crianza. Recetas, trucos, recomendaciones de lectura para padres y para niños, novedades, noticias interesantes...y muuuucho más, en este blog tan ameno de la RED facili ...

Si hay algo que preocupa, y mucho, a la mayoría de los padres es la desobediencia de nuestros hijos. Hijos que empiezan a desobedecer desde bien temprana edad, digamos que a partir de los 2 años, cuando descubren que son seres independientes a mamá y observan el impacto de la palabra no. ¿Os suena? Sí, es a partir de los 18-24 meses, más o menos, cuando nuestro tierno bebé se rebela y se transform ...

Te invito a participar en este estudio que estoy realizando para conocer qué es lo que como padres nos preocupa de nuestros hijos. Como verás se trata de una breve encuesta que se realiza en menos de cinco minutos. A día de hoy ya son cerca de mil familias las que han contestado las cuestiones que planteo permitiéndome conocer un poco más sobre lo que les inquieta acerca de los hábitos y rutinas, ...

Recordáis haberos perdido alguna vez de pequeños? Qué edad teníais? Yo recuerdo haberlo hecho con unos 6 años. Estábamos en un conocido centro comercial de Madrid, y era Navidad. Me debí despistar. Creo que no siempre hay que culpar a los padres de que sus hijos se pierdan, pues hay muchas situaciones donde no pueden estar, sencillamente 'a todo'. Los padres también tienen sus días, se despistan, ...

Oímos la palabra bullying con demasiada frecuencia, es verdad. Día tras día oímos casos terribles, sobrecogedores y deleznables. Semana tras semana nos cuentan, nos explican o somos testigos de casos de bullying en nuestras escuelas. Muchos hablamos de este tema mientras otros pretenden esconderlo. Muchos, afortunadamente cada día más, somos quienes decimos ¡basta! Una gran mayoría, cada vez menos ...