Te invito a participar en este estudio que estoy realizando para conocer qué es lo que como padres nos preocupa de nuestros hijos. Como verás se trata de una breve encuesta que se realiza en menos de cinco minutos.
A día de hoy ya son cerca de mil familias las que han contestado las cuestiones que planteo permitiéndome conocer un poco más sobre lo que les inquieta acerca de los hábitos y rutinas, las conductas, las emociones o el nivel académico de sus hijos.
En otras ocasiones, a lo largo de estos 8 años que llevo al frente de Mamá Psicóloga Infantil, te he hablado de algunas de las principales preocupaciones de los padres y madres. En esta ocasión quiero verificar y contrastar, con tu ayuda, que algunas de ellas siguen siendo así y si han aparecido otras poder reflexionar sobre ellas.
Me siento una mala madre, no puedo con todo, pierdo la paciencia, … Es una algo que me llega con frecuencia a través de vuestros mensajes, ya sea por correo electrónico o por las diferentes red ...
En más de una ocasión me han preguntado cuál es la diferencia entre psicólogo infantil y psicopedagogo. La confusión es comprensible, ya que ambas figuras trabajan con niños y adolescentes y, en mucho ...
Hoy hablo de crianzas etiquetadas
Ser madre no es fácil, y muchas veces nos encontramos cuestionándonos si lo estamos haciendo bien. De hecho, muchas mujeres pueden llegar a pensar “Soy una mal ...
Hoy en Mamá Psicóloga Infantil quiero hablarte de un tema que cada vez parece despertar más interés: los Bebés Reborn. Estos muñecos hiperrealistas han llamado la atención de muchas familias, no solo ...
Las principales preocupaciones de los padres respecto a sus hijos es el objeto del estudio de la encuesta que estoy realizando y en la que puedes participar desde aquí mismo. En esta ocasión me propongo averiguar qué es lo que más nos preocupa, si es su conducta, sus hábitos, sus emociones, sus relaciones sociales o su nivel académico. Como verás se trata de un breve encuesta, totalmente anónima ...
Padres y madres deseamos y buscamos por todos los medios conocer más y mejor a nuestros hijos. Saber qué les preocupa, que les inquieta, qué piensan o sienten, si tienen algún problema en el cole o si todo va bien. Tanto es así que nos pasamos el día preguntándoles por esto y por lo otro, muchas veces sin conseguir nuestro objetivo. Así lo exponía recientemente en el artículo Dialogar más y mejor ...
Las 5 grandes preocupaciones de mamá y papá cuando nuestros hijos tienen de 2 a 6 años, es un artículo recopilatorio. Un artículo en el que recojo las 5 grandes preocupaciones de todo padre y madre entre las que se incluyen las comidas, las rabietas y por supuesto cómo y cuando dejar el pañal sin olvidarnos de la importancia de enseñar a nuestros hijos a recoger y a dormir solos y tranquilos. Cuan ...
Si hay algo que preocupa, y mucho, a la mayoría de los padres es la desobediencia de nuestros hijos. Hijos que empiezan a desobedecer desde bien temprana edad, digamos que a partir de los 2 años, cuando descubren que son seres independientes a mamá y observan el impacto de la palabra no. ¿Os suena? Sí, es a partir de los 18-24 meses, más o menos, cuando nuestro tierno bebé se rebela y se transform ...
La vuelta al cole implica una serie de desafíos que los padres y madres deben abordar para garantizar que sus hijos tengan un comienzo exitoso y seguro en el nuevo año escolar. Cómo prevenir el acoso escolar Acoso escolar: TABU Subnormal, una historia de acoso escolar Para conocer con mayor exactitud cuál es la mayor preocupación de padres y madres de hoy en relación a la vuelta al cole 2023, hem ...
¿Desde qué emoción educas a tus hijos? Esta es la pregunta que hoy me planteo y que deseo compartir con vosotros, padres y madres, que me seguís habitualmente pero también con los que recién acabáis de llegar. Ésta no es una pregunta cualquiera. Porque, como veréis a lo largo del post, de saber desde qué emoción educamos a nuestros hijos e hijas determinará la forma que tengamos de actuar con ell ...
Si hay algo que preocupa a los padres que están pensando en separarse o divorciarse es cómo actuar, qué hacer, qué decir y cómo decírselo a sus hijos. Por este motivo hoy os propongo un post escrito por el equipo de especialistas de CELEXTINA, un grupo de expertos (abogados, educadores, psicólogos, mediadores, …) que intervienen en el proceso de divorcio. Tras conocer personalmente (asistie ...
Este post va dirigido a todas aquellas parejas que ya tenéis hijos y a las que estén pensando en tener un bebe, espero que lo leáis despacito y después de haberlo leído toméis una decisión. Aunque parece un mito, una leyenda urbana o un error de la sociedad se sigue creyendo que los niños deben ser educados, criados, formados y mantenidos por los colegios, y además los padres se sienten casi in ...
A los padres nos preocupa mucho, muchísimo, que nuestros hijos se muevan en entornos seguros y que no tengan posibilidad de hacerse daño. Es muy doloroso para él, pero para nosotros como padres también vivir una situación así. Es una actitud totalmente normal y comprensible, va incluido en el hecho de ser padres. De todas formas, creo que a veces nos pasamos y no dejamos que los pequeños experimen ...
Este post va dirigido a todas aquellas parejas que ya tenéis hijos y a las que estén pensando en tener un bebe, espero que lo leáis despacito y después de haberlo leído toméis una decisión. Aunque parece un mito, una leyenda urbana o un error de la sociedad se sigue creyendo que los niños deben ser educados, criados, formados y mantenidos por los colegios, y además los padres se sienten casi ins ...