¿Por qué me siento mala madre?



Me siento una mala madre, no puedo con todo, pierdo la paciencia, … Es una algo que me llega con frecuencia a través de vuestros mensajes, ya sea por correo electrónico o por las diferentes redes sociales y es, por encima de muchas otras, una de las búsquedas más frecuentes en mi blog. De hecho ya escribí sobre esta cuestión años atrás, así como también en mi libro Mi hijo me cae mal. De los hijos ideales a los hijos reales y cómo aprender a convivir con ellos. Porque por más que transcurra el tiempo esta sensación sigue igual de vigente.

Este sentimiento de malestar, insuficiencia y culpa nos acompaña en casi todas las etapas de la maternidad, desde que nuestros hijos son pequeños hasta cuando se convierten en adolescentes. Nos exigimos ser madres impecables: siempre disponibles, con una calma infinita, sin margen de error. Sin embargo, este ideal de la “buena madre” sigue siendo inalcanzable, aunque el mundo a nuestro alrededor haya cambiado. Esta autoexigencia no solo nos pesa, sino que además agota nuestra energía emocional y, a menudo, nos hace dudar de nuestro valor como madres.

Esta sensación se conoce como el Síndrome de mala madre, porque ya sabéis que tendemos a colocar etiquetas a todo, y esto también debía etiquetarse.

Pero, ¿de dónde surge este sentimiento? ¿Por qué nos invade con tanta fuerza la idea de que no estamos haciendo lo suficiente, que nos falta paciencia, o que no llegamos a todo lo que nuestros hijos, la familia o incluso nosotras mismas demandamos?

Desde Mamá Psicóloga Infantil, quiero reflexionar nuevamente sobre esta creencia que nos lastima tanto: sentirnos malas madres, creer que no somos suficientes. Porque, en el fondo, es una carga que llevamos injustamente y que debemos cuestionar. De manera que hoy deseo desmenuzar lentamente el origen de esta creencia, para entender mejor de dónde viene y cómo liberarnos de ella. No digo que vaya a ser fácil, porque no lo será, hay muchas variables en torno a esta idea que nos lo van a poner difícil

 

¿Qué es el síndrome de mala madre?

La paciencia que no siempre está

Quizás uno de los momentos más duros es cuando perdemos la paciencia. Sabemos que deberíamos mantener la calma, que gritar no es la solución y, aun así, llega ese momento en el que no podemos más. Tal vez ha sido un día agotador, estamos desbordadas y, entonces, explotamos. Y es ahí cuando aparece el monstruo del soy una mala madre.

Pero, ¿realmente somos malas madres por perder la paciencia de vez en cuando? Todas pasamos por eso. La crianza es un trabajo emocionalmente exigente, y es normal sentir que a veces estamos sobrepasadas. La clave no está en ser perfectas, sino en aprender de esos momentos, en pedir perdón si es necesario y en mostrar a nuestros hijos que, como ellos, también somos humanas y tenemos emociones.

Te dejo con este post para seguir leyendo sobre esta cuestión : Me siento la peor madre del mundo.

 

Las expectativas irreales

Parte del problema radica en las expectativas que nos ponemos a nosotras mismas. Nos bombardean con imágenes en redes sociales de madres que parecen tenerlo todo bajo control: casas impecables, niños felices, comidas saludables, y un estado emocional sereno. ¿Pero es esa la realidad? No, no lo es.

Nos sentimos malas madres porque comparamos nuestra vida cotidiana, llena de caos y altibajos, con estas imágenes idealizadas. Nos olvidamos de que esas madres, como nosotras, también tienen sus malos días, sus dudas y sus momentos de cansancio extremo. Lo que vemos no es la realidad completa, y compararnos solo nos genera más estrés.

 

La carga mental invisible

Otro factor que nos lleva a este sentimiento es la carga mental invisible que muchas madres llevamos encima. Gestionar la casa, el trabajo, las emociones de nuestros hijos y nuestras propias emociones puede ser agotador. Nos sentimos responsables de todo y, cuando algo no sale como esperábamos, la culpa aparece.

Pero debemos recordar que la maternidad no se trata de ser perfectas, sino de estar presentes. No siempre podremos con todo, y está bien. La perfección no es la meta, el bienestar emocional de nosotras y nuestras familias sí lo es.

Sobre esa sensación de culpa que nos acompaña desde que somos madres/padres he reflexionado en este post Culpa, esa eterna sensación que acompaña a las madres

 

¿Qué podemos hacer cuando nos sentimos así?


Aceptar nuestros errores: No somos perfectas, ni necesitamos serlo. Es importante recordar que errar es parte del proceso. Nuestros hijos no necesitan madres perfectas, necesitan madres reales, que los quieran, los acompañen y sepan admitir sus errores.

Buscar momentos de autocuidado: Si nos sentimos desbordadas, es una señal de que necesitamos un respiro. Buscar pequeños momentos para nosotras es fundamental. Puede ser algo tan simple como una taza de té tranquila o un paseo corto, pero esos momentos de desconexión nos ayudan a recargar energía.

Pedir ayuda: No tenemos que hacerlo todo solas. Muchas veces, nos cuesta pedir ayuda por miedo a parecer incapaces, pero delegar tareas y contar con nuestra pareja, familiares o amigos es esencial para aliviar la carga mental.

Hablar del tema: Expresar cómo nos sentimos a otras madres o personas de confianza puede ser muy liberador. Compartir nuestras experiencias nos hace darnos cuenta de que no estamos solas en esto y que todas pasamos por momentos difíciles.

Reflexión final

Sentirse una mala madre no es raro. Todas hemos estado allí en algún momento, cuestionando nuestras decisiones, nuestras reacciones y nuestro rol. Pero no somos malas madres por sentirnos cansadas, por perder la paciencia o por no llegar a todo. Somos humanas y estamos haciendo lo mejor que podemos en un rol que, sin duda, es el más complejo y desafiante que jamás enfrentaremos.

Si estás pasando por este momento, recuerda que no estás sola. No tienes que ser perfecta para ser una buena madre, solo tienes que estar presente, con tus luces y tus sombras. La maternidad es un camino lleno de desafíos, pero también de oportunidades para aprender, crecer y conectar de manera más auténtica con nuestros hijos.

Imagenes cortesía: Freepik
 

Publicaciones relacionadas:


¿Por qué miente mi hijo? 5 motivos por los que los niños mienten.

Razones por las que tu hijo debe caerse, ensuciarse y rasguñarse

Cómo apoyar y nutrir de forma segura la mente de un niño curioso en Internet  

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

desafíos comunes en la crianza y educación desarrollo y crecimiento escuela de padres

Este artículo ha sido revisado y actualizado en mayo de 2024 para reflejar la información más reciente y relevante. La primera redacción original de este artículo fue realizada en febrero de 2014. A lo largo de los años, he actualizado el contenido para asegurar que mis lectores tengan acceso a los datos y análisis más actuales y precisos. Agradezco tu confianza y espero que encuentres útil esta v ...

general

Establezco un diálogo interno conmigo misma para no perder la cabeza. Entonces me digo "esto también va a pasar". Les regalé mi cuerpo, mi tiempo, mi identidad, y quiero que me devuelvan una partecita. No se las regalé, se las presté en concesión por los primeros.... ¿cuántos?... ¿cinco años de vida? ¿después se humanizan? ¿razonan? ¿entienden las limitaciones que padecen los padres? ¿y ...

Malas Madres Mamas trabajadoras Trabajo y maternidad ...

Meses sin escribir, no es que no quisiera, es que el tiempo no me alcanza y por mas que intento estirarlo como chicle he pasado por una serie de situaciones un tanto desfavorecedoras que hasta las ganas de escribir me quita. Foto de la web: https://clubdemalasmadres.com/el-club/ Pero tranquilos, no es para tanto, poco a poco los baches se van superando y vuelvo al mundo virtual que me encanta y el ...

Todas tenemos momentos en los que nos sentimos estresadas, pero a veces ni siquiera nos damos cuenta de lo agotadas que estamos. Ser una madre cansada no solo es malo para ti, sino también para la gente que te rodea. Desafortunadamente, las madres constantemente tienen que ignorar sus necesidades.   Esta actitud de la "madre fuerte" es perjudicial para las madres y las mujeres en general ...

Entrevistas dia de la madre embarazo ...

Una de cada cuatro mujeres fértiles, no consiguen ser madres. Después del confinamiento los nacimientos han descendido un 20% con respecto a los mismos meses de 2019. Muchas mujeres quieren ser madres pero no todas los consiguen. Sí tu eres fértil, quieres ser madre, has probado diferentes tratamientos y no lo consigues, quizás debas conocer a Patricia Bartolomé. Es un tema profundo y que tratarem ...

General

Hoy en día el cómo llevar la maternidad es un tema controvertido. Casi todo se cuestiona. Desde el embarazo somos bombardeados por decenas de ideas que vienen de todos sitios. Internet, amigos, familiares, conocidos, medios de comunicación…en fin, todos ellos nos dan una opinión,consejo y a veces orden de cómo tenemos que criar a nuestros hijos.  ¿Pero qué es ser buen o mal padre? ¿ Cúal es ...

general

El otro día había llegado cansada del trabajo, sin haber dormido bien la noche anterior (ya se imaginarán por qué) y si bien estaba feliz de ver a mi bebito, lo único que quería era quedarme echada en la cama. Pero como eso es imposible con un par de niños de 2 y 4 año, tuve que ir al suelo a acompañarlos en sus juegos. La mala madre que suscribe no quería jugar así que le pasó llavero, celular, ...

general mi mundo

Hace algo más de 3 años decidí que era el momento justo para ser mamá, ¡qué feliz estaba! Pero lo que no me imaginaba era que en mi trabajo no me quieren como madre. Hay una cierta obsesión, la cual nunca entenderé, en insistir que las madres no somos ya una vez convertidas en madres, tan buenas trabajadoras como antes. ¿Y que tendrá que ver el tocino con la velocidad?   Mi capacidad como trabajad ...

crianza experiencia Experiencia personal ...

Yo era mejor madre antes de tener hijos No sé vosotros pero yo era mejor madre antes de tener hijos... Puede sonar un poco raro, lo sé, pero es la pura verdad. En mi entorno hay muchísimas madres expertas. Expertas en crianza. Saben exactamente lo que hay que hacer con un niño, cuántas horas tiene que dormir, en qué momentos del día, dónde ha de hacerlo, qué tiene que comer, en qué momento, cuánt ...

Sin categoría

Este fin de semana asistí a las Jornadas de la Nueva Escuela Lacaniana de Lima (NEL-Lima) NEL-Lima. El título de las jornadas era: La locura de ser… madre. Aportes desde el psicoanálisis. Sí. Sumamente atrayente para mí y mis aspiraciones neuróticas de madre. Me senté en primera fila, y si bien hubo momentos en que la jerga psicoanalítica y más aún la Lacaniana me sobrepasaba, disfrute mucho ...