Qué preguntaría si volviera a ser mamá novata






QUE PREGUNTARÍA SI VOLVIERA A SER UNA MAMÁ NOVATA.

Ser madre es maravilloso, eso ya lo habrán escuchado mil veces y las que faltan. Pero también tiene su lado oscuro, eso que no queremos contar a los cuatro vientos: Fuimos ignorantes de todos los designios que conlleva ser madre (o padre, por qué no). Si volviera a ser madre novata me gustaría haberme preparado mejor a la locura que venía en camino (y no me refiero propiamente al bebé, sino lo que involucra tener uno) y dentro de esa preparación, habría preguntado más. Les dejo mis propias apreciaciones a las que aún no son mamás, las que lo están pensando y las que ya tienen uno en el horno, espero que les sea de mucha utilidad:

 1.- Los problemas comunes de salud de los  bebés. Cuando identificar  una gripa, porque hay una diferencia entre gripa o resfrío; (no se crean que es lo más fácil del mundo, en nosotros es diferente, los bebés no hablan, pueden estornudar por múltiples razones y “moquear” por otras tantas, a veces no moquean al principio pero lloran porque se sienten mal y pues no sabes qué está pasando en ese momento, esa es una razón para enloquecer, al menos para mí  que es bueno darle, como dárselo, qué se recomienda si se tapan su nariz por la gripa, como sacarles los mocos secos, si se pegan sus ojitos por el catarro, a qué edad es apropiado desparasitarlo, cómo saber cuándo tienen amibas, cómo identificar una alergia, ¡uff! Cuántas cosas y conste que el bebé no te puede decir porque obviamente no habla, solo llora y estás en la práctica del descarte…
2.- Las reacciones a las vacunas, qué hacer si ocurre una reacción.

3.- Las rozaduras de pañal, cómo aplicar las cremas para rozaduras, cual de todas las cremas para rozaduras es mejor, porqué ocurren esas rozaduras y cómo prevenirlas.

4.- Como reconocer las molestias del nacimiento de los dientes de un bebé, cómo identificar una infección intestinal de una salida de diente (en ambos puede haber dolor y empiezan por dejar de comer, en el caso de la salida del diente le duele cuando topa su encía enrojecida con el biberón, curiosamente cuando se le da pecho no hay esa molestia al comer aún cuando la encía está muy irritada).

5.- Cómo saber si su popó es normal (lo que menos quiere uno es verlo o sentir su olor, pues hay que reconocer cuándo es normal y cuándo no y me refiero a su textura y su olor, así que a pegar nariz).

6.- Cómo saber cuál es la temperatura indicada para bañarlo, cuánto tiempo hay que esperar de quitarle su ropita y meterlo  a la tina para bañarlo, como secarlo (es preferible usar dos toallas: una para secar y otra para sacarlo del baño)

7.- Qué tipo de pañal es mejor, o por lo menos cuáles son recomendables, qué tipo de ropa es mejor (las etiquetas son irritables para la piel del bebé).

8.- Qué empacar para el nacimiento del bebé, qué cosas debe uno cargar en la pañalera para cuando se sale del hospital.

9.- Qué tipo de leche artificial se aconseja, o mejor, cuándo es recomendable darle, la cantidad apropiada para un bebé (por lo menos la idea de cuánto, porque el bebé come cuando se llena sea mucho o poco para nosotros), las reacciones normales y reacciones peligrosas de la leche.

 Y la lista pudiera continuar, pero sí, es bueno preguntar. 




Yo personalmente te sugeriría practicar con un muñeco la cambiada del pañal. Te aseguro que es todo un reto. No olvides que el bebé se mueve por todos lados y sólo puede usar una mano,pues con la otra estarás deteniendo ese frágil (y activo) cuerpecito.




Si te asaltan otras preguntas, hazlas. Claro que cuando empiezan a hablar los consejeros dan ganas de no haber preguntado nada, pero es mejor ahora que no está el bebé por lo menos afuera, que cuando está pegando de gritos o estás con la angustia que se siente mal y entonces sí, te pueden volver loca tantos consejos. Eso sí: gracias mamá, gracias amigas, gracias todas.

¿Qué le añadirías a mi lista?





 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

No me considero realmente una supermamá. En realidad soy una mujer común y corriente, más corriente que común. Pero al nacer mi hija, cuando, sentía que ya no podía más con tanto estrés y responsabilidad por tanto corre y corre, me salían Dios sabe de dónde, unas fuerzas increíbles (increíble para mí que en otras circunstancias habría azotado la toalla) para terminar con lo cometido. Así, que pien ...

El otro día Nessa de GololoToin nos invitaba a unirnos a la iniciativa ¿qué harías si volvieras a ser pequeña/o? Aquí podéis leer su post y de las compañeras que se han unido para contarnos que harían ellas si volviesen a la infancia.Son muchos los momentos que recuerdo mi infancia, ciertamente me costaría quedarme con un solo momento, son muchas las cosas que volvería a hacer si pudiese volver a ...

Alguien sabría contestarme a la pregunta ¿En qué momento se empieza a ser madre?    Así de primeras, preguntar en qué momento se empieza a ser madre puede parecer una pregunta estúpida pero seguro que muchas mujeres no opinan igual .    Cuando yo estaba embarazada de mi pulga, recuerdo que varias personas me felicitaron por el día de la madre. Yo dije que hasta que no naciese no sería mamá pero me ...

Sil vuelve con otro episodio de sus aventuras con Mini Thor. ¿No conoces a Sil? Ella es mi amiga y mamá de mini Thor, quien accedió a contar en este blog su experiencia como madre primeriza de un bebé grande. No puedes perderte los capítulos anteriores: cómo fue su embarazo, las particularidades del parto y la dificultad de los primeros días. Y hace unos días nos contaba cómo ha comprobado que a p ...

Los pequeños tips y consejos que me ayudaron en la aventura de ser mamá, vinieron de un sinfín de fuentes, personas, familiares, amigos y del internet. Entre ellos he ido encontrando muchos consejos de valor que hasta el día de hoy me acompañan. Abrir una cuenta en una página web de mamás. Crea una cuenta en babycenter o cualquier pagina web de acompañamiento de tu embarazo que te guste. Puedes a ...

Se dice, se comenta, se rumorea, que tu vida cambia totalmente cuando nace tu primer hijo. Y, es cierto, tu vida da un vuelco, un giro de 180, pero, un giro que se mantiene durante toda tu permanencia en el planeta tierra. Es una experiencia difícil de explicar, no hay palabras. Simplemente, hay que vivirla. Como madre y padre principiante, no sabemos qué hacer con esa personita que llora, come y ...

Que el embarazo cambia a la mujer en todos los aspectos, resulta una obviedad. Pero no tanto, si, tras haber superado esos nueve meses, tan difíciles como bonitos, y después de haber dado a luz, podéis decir, con aplomo,que sois 'personas diferentes. He aquí una de las circunstancias que definen a la maternidad. Ser madre, hace ser mejor persona. El otro día leí un artículo que hablaba un poco d ...

Muchas de las que me leéis sois madres (con vuestros bebés en brazos o todavía no), pero seguro que lo que os cuento hoy os despierta sentimientos vividos. Desde que te conviertes en madre todo nuestro mundo cambia, eso está claro a simple vista, pero algo en nuestro interior también lo hace. Cambian nuestras prioridades, nuestros valores, cambia nuestro modo de ver la vida, nuestra manera de comp ...

Va a ser que eso que dicen que el primer año del bebé se pasa volando es verdad verdadera. Madre mía, ¡si estamos ya en septiembre! y eso significa que mi tercera vida va a soplar su primera vela. Que se pare el mundo o me tiro de cabeza, esto no puede ir tan rápido. Tan rápido tan rápido que me quedé en los ocho meses de mi bebé y hasta ahora no he dicho ni mu, cosa que no debería perdonarme. Per ...

Lo primero que se me viene a la mente para resolver la pregunta es: Gané al amor de mi vida.Sí, es que cuando eres mamá descubres que puedes amar infinítamente y sin medida a una personita tan pequeñita. Es amor a primera vista. En ese momento, que después de tanto dolor, sea por las contracciones de un parto natural o por el corte de la cesárea, te acercan a tu bebé y se va todo en un instante, a ...