Si les hablamos con cariño y respeto conseguiremos MÁS cosas


¿Por qué tenemos asumido que los padres dicen, dictan y en ocasiones gritan y los hijos obedecen? ¿Es la educación un contexto unidireccional en el que los niños absorben normas sin posibilidad de dar feedback? Los expertos en crianza respetuosa defienden que cuanto más severo y duro sea nuestro lenguaje con nuestros hijos, más se bloquearán y menos caso nos harán. Si, como leéis. Puede que a corto plazo nos parezca una opción fácil, y lo suficientemente contundente para que nuestros hijos dejen de portarse mal pero a la larga, lo que estamos generando es un clima de hostilidad muy difícil de sobrellevar, además de crear miedo e inseguridades en ellos y hacer que su autoestima decrezca.

Como veis ¡todo son desventajas! Los gritos nunca ayudan. No sólo cuando nos referimos a la educación, sino a nuestras relaciones personales, conyugales, con compañeros de trabajo...Tener buenas formas siempre es un reclamo para hacer las cosas bien, una garantía de éxito.

El otro día, sin ir más lejos, presencié en el metro una situación que al principio fue violenta, pero después creo que nos ayudó a muchos espontáneos que la presenciamos a ratificarnos en esto ''gritar no debe ser nunca una opción''. Una madre entraba nerviosa al vagón con su hijo de no más de 5 años de edad. Le cogía fuertemente de la mano, con ése halo protector que sólo tienen las madres. El niño entró al vagón con gesto claramente enojado. Entre gritos, lloros y pataletas, le pedía a su madre que le tomara en brazos, pero la mujer ignoraba las demandas de su hijo disponiéndose, en cambio, a leer un microrrelato de esos que algunos vagones tienen a nuestra disposición para fomentar la lectura. Pero el peque proseguía en su intento de que su madre le portara. La madre, después de unos segundos, le miró fijamente, le tomó la cara con ambas manos y le dijo con tono suave pero muy firme: ''cariño, eres ya muy mayor y mamá no puede cargarte en brazos,porque además le duele la espalda, lo siento''.

¿A que nunca habrías esperado tal respuesta de aquella madre que parecía estar sumida en un tsunami de nervios? Esta frase, aunque aparentemente parezca que no dice nada, está cargada de significado y constituye todo un alegato de crianza consciente y respetuosa en sí mismo. ¿Lo sabría aquella mujer? Lo dudo, puede que sí. Yo, que permanecía absorta observando la situación, me di cuenta de que tanto leer sobre métodos de crianza, te lleva a presenciar estas situaciones y a darles un enfoque positivo. Algún testigo miró a la mujer con cara de '¡Menuda estupidez, encima pidiéndole perdón al hijo! '' mientras que otros pasajeros murmuraban hacia sí o entre ellos, en torno a lo que estaba sucediendo.

Os resumo los estadios de la respuesta de la madre para que los identifiquéis con los criterios de los que os hablo:

- Cariño (nos dirigimos con tacto y amor hacia ellos) ''eres ya muy mayor  (una realidad que además, elogia al niño) y mamá no puede cargarte en brazos porque además le duele la espalda (explicación, los Por qué son beneficiosos siempre) Lo siento (nos disculpamos, no porque sea nuestro hijo hay que renunciar al respeto)

Pero ahora viene la mejor parte. ¿Cómo creéis que reaccionó aquel niño que parecía que nada ni nadie en este mundo iba a calmarle? En silencio. Primeramente sorprendido, después entró en una especie de estado de reflexión que muy pocas veces he visto en niños tan pequeños y pizpiretas. Finalmente dijo un breve:  'vale'.
No sé si a los testigos les sorprendió más la actuación de aquella madre, que supo mantener la calma, o cómo su hijo se relajó como si de una serpiente encantada se tratara.

Seguro que muchos pensáis que se trató de una casualidad, de que en realidad ésa madre y ése hijo protagonizan verdaderas disputas  que no siempre acaban con final feliz. Lo ignoro, podría ser, pero aún así me pareció un hecho bastante simbólico y revelador. Algo que funcionó aquel día y en aquel momento y por lo tanto algo que PUEDE OCURRIR. Por eso quería compartirlo con vosotros. También me acordé de la entrevista con Nuria, de Educar para el futuro y algunas de sus palabras que más me gustaron ''Debemos trabajar la capacidad de decir que no de un modo tranquilo, de expresar nuestro punto de vista sin necesidad de atacar a nadie ni ponernos a la defensivaLos niños a veces tienen conductas inapropiadas o quieren hacer cosas que no son posibles, podemos expresarles nuestro punto de vista y nuestros motivos de un modo respetuoso.''

¿Qué os parece? ¿Creéis que el lenguaje y la comunicación positiva y respetuosa pueden, efectivamente, lograr mejores resultados con los peques?
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Aunque la respuesta a la pregunta parezca obvia, para mucha gente no lo es... en muchas familias no se entiende una crianza donde si un niño hace algo que, a nuestro juicio, "está mal" no se le penalice con un castigo o con un sermón... Para muchos, quienes nos decantamos por una disciplina positiva, donde si algo no está bien, se explica al niño el porqué no lo está y que consecuencias lógicas pu ...

La crianza es quizá lo más importante en la vida de todos, nos afecta positiva o negativamente según el tipo de crianza que hayamos tenidoSegún la Crianza Respetuosa: Ser amable y tener mano firme (sin violencia) genera confianza, seguridad emocional y fortalece el vínculo con los padres.¿Te interesa que tus hijos sean sanos, emocional y psicológicamente?, entonces seguro te gustará saber sobre la ...

Desde que soy mamá, y ya ha hecho cuatro años de ello, no ha pasado ni un solo día de mi vida sin que me cuestione a mí misma : ¿lo estaré haciendo bien? ¿será esto lo mejor para mis hijos? ¿podría hacerlo mejor? ¿soy la madre que mis hijos merecen? Ni qué decir tiene que jamás encuentro respuestas, sino más y más preguntas que me pueden llevar a la locura total en cuestión de segundos.Un día, sie ...

Cuando me quedé embarazada empecé a frecuentar foros de maternidad, gracias a los que conocí una manera diferente de criar a los niños, contraria a los estereotipos de no coger a los niños en brazos, no dormir con ellos, no dejarlos llorar Ya sabéis a lo que me refiero. Crianza con apego, crianza respetuosa, son términos que no conocía por entonces y que llegaron a mi cuando ya tenía mi bebé en br ...

Cuando me quedé embarazada empecé a frecuentar foros de maternidad, gracias a los que conocí una manera diferente de criar a los niños, contraria a los estereotipos de no coger a los niños en brazos, no dormir con ellos, no dejarlos llorar Ya sabéis a lo que me refiero. Crianza con apego, crianza respetuosa, son términos que no conocía por entonces y que llegaron a mi cuando ya tenía mi bebé en br ...

Hoy cruzamos el Atlántico para entrevistar a la que es ya una de las bloggers más conocidas en RED facilisimo y la blogosfera en general. La blogger Lai, es mamá de dos peques y que actualmente reside en Chile. Chile! Ni maś ni menos... A miles de kilómetros de distancia, esta joven catalana se esmera en contarnos, casi a diario, sus experiencias como bi-mamá. En Así piensa una mamá (Mamá viviendo ...

La inteligencia emocional está íntimamente ligada a la crianza respetuosa, puesto que permite capacitar y acompañar a los más pequeños en el descubrimiento de su mundo emocional. Hace unos meses mi peque empezó a gritar de una manera muy aguda (de esas que te taladran el tímpano) cada vez que algo le salía mal. Mi primera reacción era de enfadarme y reñirle, pero, obviamente, eso no funcionaba ...

Una aproximación al concepto de apego El apego es el vínculo específico que se forma entre madre e hijo. Se trata de una relación física y emocional al mismo tiempo. Este vínculo provoca que el niño experimente sosiego, seguridad, paz y felicidad sólo por el contacto piel con piel con su madre. Por tanto, es la caricia la mejor forma de demostrar apego. Aunque la teoría sostiene que este concepto ...

En la década de los 60 se dieron multitud de estudios que supusieron todo un avance de la psicología en el terreno infantil y que hoy en día forman parte de los principios de crianza básica en muchas familias y hogares. Uno de ellos, que todos bien conocemos en el canal de padres, pero también en nuestro canal de bebés, es el del apego. Y la importancia que tíene éste en las relaciones materno ...

Creedme, sI algo hago durante el día es leer y leer hilos en redes sociales y post en blogs de papás y mamás quejándose sobre este tema sin saber qué hacer: hablamos de los niños que desobedecen casi por sistema. Así que hoy he decidido hablaros de lo que recomiendanlos expertos en psicología infantil, para estas situaciones donde perder el control es demasiado tentador. Todo ello,centrándonos en ...