Evitar lesiones medulares. Tírate con cabeza


El otro día hablábamos en TUMINIYO del cuidado que debemos tener cuando nuestros niños juegan en el agua para prevenir ahogamientos
. Hoy volvemos a hablar del medio acuático, pero por otra serie de problemas. Os vamos a contar como evitar lesiones medulares.

Todos los años, en este tiempo de verano, nos toca leer o escuchar alguna noticia desagradable que tiene al mar y a las imprudencias como protagonistas. Existen estudios que, en este sentido, arrojan datos preocupantes. Por ejemplo, que el seis por ciento de las lesiones medulares en nuestro país, están relacionados con “zambullidas” en el mar. Y otro dato, las víctimas suele ser chicos muy jóvenes.

Por eso hoy nos hacemos eco de una campaña lanzada por Cruz Roja para evitar lesiones medulares. ‘TIRATE CON CABEZA’ es su nombre y pretende concienciar y sensibilizar de los peligros de saltar incorrectamente al agua. También intenta prevenir y reducir las consecuencias de estos accidentes.

Tirate con cabeza para evitar lesiones medulares


Os aconsejamos que comentéis este post con vuestros hijos, para que conozcan los riesgos de algunos “juegos” en el mar.

Lesiones medulares que se pueden evitar

Normalmente, las lesiones se producen tanto por el impacto de la cabeza contra el fondo u otros objetos como por el impacto con la superficie del agua a gran velocidad al lanzarse desde altura. ¿Qué parte de nuestro cuerpo es la que paga los platos rotos? Las cervicales. Un mal salto, o una mala zambullida puede acarrear parálisis inmediata y ahogamiento, tetraplejias completas e incompletas, hemiplejias, o lesiones en la cabeza que conllevan problemas cerebrales, entre otros.

Por ello es importante:

Conocer, antes de tirarnos al agua, la profundidad de la piscina, el río o el mar. También en relación a la altura desde la que nos vamos a lanzar.

Comprobar que no hay nada en el fondo con lo que nos podamos golpear al caer. Si el agua nos impide ver el fondo, mejor no nos tiramos.

Si saltas de cabeza, pon las manos siempre por delante, y la cabeza entre los brazos.

Evitemos los juegos de “ahogadillas”

Si vemos que alguien corre peligro, marcaremos rápidamente el 112.

Asimismo, a través de la web www.aspaym.org , se han puesto a disposición trípticos para las zonas habilitadas de baño (piscinas, playas, ríos, parques acuáticos) en los que se visibilizan los consejos de prevención y atención en caso de accidente.

tríptico tírate con cabeza


En primera persona

En esta campaña promovida por Cruz Roja y Aspaym y Mapfre, colaboran directamente afectados de estos propios accidentes. Ellos cuentan sus testimonio y su experiencia, para que de esta manera se sepan de primera mano las consecuencias de actos imprudentes.



Procura divertirte con cabeza, para evitar lesiones medulares. Tengamos el verano tranquilo y sin sustos. Tírate con cabeza.

.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Escuela de familia ahogamientos en piscinas Asociación Española de Pediatría ...

Desde TUMINIYO ya hemos avisado de los riesgos que nuestros niños y niñas corren en las piscinas. Incluso os facilitamos un decálogo que ayudaba a prevenir los ahogamientos en piscinas y playas. Ahora que estamos en plena campaña de verano queremos hacer hincapié en ello. Nosotros y la Asociación Española de Pediatría. La AEP ha alertado de la necesidad de vigilar en todo momento a los menores mie ...

aprendizaje cuidados infantiles guardería y colegio ...

Hoy nos toca ir preparando la vuelta al cole y como prevenir es mejor que curar Mamá Psicóloga Infantil os trae unos consejos, de la mano de los expertos de Hospitales Nisa, para que nuestros peques no adopten malas posturas que, a la larga, pueden provocarles lesiones permanentes. A la hora de transportar el material escolar, son más recomendables las mochilas de espalda, bien colocadas, que la ...

Salud infantil cuidados insolaciones ...

Seguimos hablando en TUMINIYO del verano y de esos “problemillas” que llegan cuando frecuentamos las playas o el campo. Y no sólo nos referimos a los ahogamientos, asunto del que ya hemos hablado en más de una ocasión. Las temidas medusas Si amigos y amigas. ¿A quién no le ha aguado el día de playa la presencia de estos animales en la orilla? Ya molestan verlas y saber que los niños no ...

General

La Asociación Española de Pediatría (AEP) junto a la Fundación Mapfre han elaborado una guía gratuita para prevenir accidentes accidentes infantiles Los golpes, caídas, ahogamientos, intoxicaciones o picaduras son algunos de los accidentes más comunes en la infancia. Para que los padres sepamos prevenir estos accidentes y lograr que se reduzcan y así proteger a nuestros hijos, se ha creado esta &# ...

Crianza/Educación conducción seguridad infantil ...

El hecho de vivir en un pueblo en medio de una isla donde precisamente el transporte público es más bien escaso, nos obliga a desplazarnos cada día en coche. Ya solo el colegio de Sunflower lo tenemos a 10 km de casa, de modo que dos veces al día aseguradas, viajamos con ella en vehículo, bien F. o yo. Todos los padres y madres queremos que nuestros hijos/as viajen seguros, es evidente, pero a vec ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Poco a poco se acortan los días y nos adentramos en un tiempo más fresco. Con la llegada del frío es normal que aparezcan nuevos virus y problemas que afectan a las vías respiratorias. Hoy desde el blog de LaCestitadelbebe.es vamos a hablar de otra afección que afecta al oído, la otitis. Bebé abrigado La otitis es una afección que más común de lo que pensamos entre los bebés y los niños. Según mue ...