Peligros en el campo y en la playa


Seguimos hablando en TUMINIYO del verano y de esos “problemillas” que llegan cuando frecuentamos las playas o el campo. Y no sólo nos referimos a los ahogamientos, asunto del que ya hemos hablado en más de una ocasión.

Las temidas medusas

Si amigos y amigas. ¿A quién no le ha aguado el día de playa la presencia de estos animales en la orilla? Ya molestan verlas y saber que los niños no podrán bañarse con tranquilidad…¡pues imagina si te “pican”.

Para empezar hay que aclarar que las medusas no pican. Es el roce de sus tentáculos con nuestra piel el que nos causa los problemas. ¿Qué podemos hacer si una medusa “ataca” a nuestros niños?



Lavar la zona con agua del mar.

No frotar nunca.

Quitar los restos con pinzas.

Aplicar frío durante 15 minutos.

NUNCA mojar la “picadura” con amoniaco y mucho menos con orina.

medusas


Picaduras de insectos

En este caso podemos utilizar el dicho popular: “más vale prevenir que curar”. ¿Cómo podemos prevenir la picadura de un insecto?



Usar un repelente sobre la piel

Utilizar mosquiteras

Vestir ropa clara de manga larga

Y la pregunta que nos haremos una vez el niño o la niña detecta que “algo” le ha picado: ¿qué bicho ha sido?



Viendo la picadura podemos adivinar de qué insecto se trata. La avispa produce un habón, la abeja deja su aguijón, la araña una lesión con dos puertas de entrada y la garrapata una mancha negra.

¿Qué podemos hacer ante una picadura?



Lavar la picadura con agua y jabón.

En caso de picadura de abeja, retirar el aguijón rápidamente con unas pinzas.

Aplicar una barrita de amoniaco.

Poner frío sobre la picadura.

Pudiera ser que la picadura provoque alguna reacción alérgica. Lo vamos a notar enseguida. Lo mejor es ir rápidamente a un servicio de urgencias o llamar al 112.

Intoxicaciones alimentarias

Evitar las intoxicaciones alimentarias puede ser sencillo. Deberíamos tener en cuenta:



Ingerir alimentos refrigerados.

Mucho ojo con las salsas caseras.

Evitar alimentos que hayan estado expuestos a altas temperaturas.

Aún así, si detectamos que nuestro niño o niña ha podido intoxicarse…lo llevaremos lo más rápido posible a un centro de urgencias.

Insolaciones

De todos es sabido que los niños no deben exponerse al sol, en la playa o la montaña, en las horas de máxima incidencia del astro rey. Aún así, muchas veces creemos que no les va a pasar nada por estar a mediodía en la playa jugando. No es así.

¿Cómo podemos saber si nuestro hijo o nuestra hija ha tomado demasiado sol?



El niño presentará malestar general.

Es posible que vomite.

Seguramente tendrá algo de fiebre.

La cabeza le dolerá intensamente.

Para evitar las insolaciones recomendamos:



Utilizar crema protectora con un factor alto.

Proteger su cabeza con una gorra.

Utilizar ropa clara.

Beber agua constantemente.



Hay otras medidas que debemos tomar. Por ejemplo el uso de gafas de sol para evitar problemas oculares en el futuro.Y seguramente otro tipo de accidentes que también pueden surgir. En cualquier caso, nuestra recomendación es acudir a un centro médico de urgencias.




.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Durante el verano disfrutamos mas al aire libre, por eso una cosa a tener en cuenta y que podemos evitar, en cierto modo, son las picaduras de insectos (las medusas solo si vamos a la playa). Como debemos actuar? Que debemos hacer? Debemos ponernos nerviosos? Histéricos? Un gran problema en muchas ocasiones, ya que no sabemos como actuar. Son picaduras muy típicas del verano, que en muchos casos s ...

Seguimos en pleno verano sumidos en un calor que por ahora no da tregua, por eso desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos a ofreceros una serie de consejos para conocer y evitar las posibles picaduras. Y es que con el calor la mayoría de insectos campan a sus anchas y pueblan playas, piscinas, césped y chiringuitos. Bebé en la playaEstos diminutos y molestos seres nos pueden picar tanto a nosotr ...

¿Sabes en qué consiste la prueba del talón en los bebés? Y lo más importante ¿sabes que es una prueba fundamental para que el bebé se desarrolle sin problemas?Hoy en TUMINIYO abordamos este tema con la ayuda de Adelaida Pérez. Adelaida es enfermera y responsable de Atención Ciudadana del Distrito Almería de la Consejería de Salud.¿Qué es la prueba del talón?Según nos cuenta Adelaida, se trata de u ...

Es habitual que en el periodo vacacional, los niños sean protagonistas de noticias desagradables en los medios de comunicación. Noticias que no nos gustaría leer nunca. Ahogamientos, accidentes Sin duda a los papás y a las mamás nos da un vuelco el corazón cuando nos encontramos con determinados titulares.La mayoría de esos casos que acaban en tragedia se podrían evitar. En TUMINIYO os hemos habla ...

Hoy vamos a tratar un asunto que puede llegara a preocupar en muchos hogares, la enuresis, es decir cuando el niño hace pipí en la cama. Pero ¿qué es la enúresis exactamente? ¿por qué se hace mi hijo pipí de noche? ¿cómo le puedo ayudar a que deje de hacerlo? Desde TUMINIYO queremos facilitaros algunas claves para que este problema no lo sea tanto, y vuestras noches vuelvan a ser secas.¿Qué es la ...

Después de hablar y hablar con la gente y decirme que tengo que tener TODO ya para el gran día y yo no prestar atención a nadie, he de decir que ya me he puesto con la lista de lo necesario, que no significa que vaya a comprarlo o pedirlo prestado a mis amigas ya.Actualmente estoy de 24 semanas con problemillas desde el principio, con una perdida el año pasado motivo por el cual este embarazo me l ...

En muchas ocasiones estamos tan preocupados por los contenidos que tenemos que dar, que nos olvidamos de habilidades que son mucho más importantes para el futuro de nuestros estudiantes.En el post de hoy os he preparado un infográfico con 12 claves que yo considero fundamentales si queremos enseñar a nuestros alumnos lo que significa la colaboración y el trabajo en equipo. Pincha sobre la imagen ...

La muñeca Barbie representa un icono social que durante épocas se ha ido adaptando a los nuevos cambios históricos y sociales de todo el mundo. La exposición de la Fundación Canal Barbie Expo:  I can be, hace una retrospectiva con 437 piezas de colección,  en la que se pueden descubrir nuevas facetas de la muñeca más conocida de todos los tiempos, haciendo un viaje desde sus orígenes hasta el día ...

Está claro que ya forma parte de nuestras vidas, pero: ¿estamos poniendo en peligro la salud de nuestros bebés al usar el móvil o el celular?¿Sabes que tu bebé es mucho más sensible que tú y que le puede afectar a largo plazo?Es un problema serio pero no sé hasta qué punto somos conscientes. En este artículo voy a plantearte los problemas que se generan y las precauciones que puedes tomar (tanto p ...

Tanto si hablamos de trabajo como si hablamos de vida familiar, hablamos de que cada uno piensa diferente por lo que, las decisiones finales nunca son iguales. Nuestros gustos e ideas forman parte de nosotras mismas pero también del entorno que nos rodea (trabajo, amigos, familia) y eso nos indica que, es conveniente que nos liberemos del miedo a las ataduras, al que dirán.Si respetamos nuestras d ...