Hoy celebramos el Día Del Libro y, para ello, quería hablaros sobre uno de los cuentos favoritos de mis hijos. Sí, aunque muchos no os lo creáis, llevamos leyendo cuentos para los dos enanos mucho tiempo. De hecho, el pequeño ha leído casi todas las noches de su vida antes de dormir. El cuento en cuestión es "¿A qué sabe la luna?", de Michael Grejniec, de la editorial Kalandraka y es un clásico en la literatura infantil.
A nosotros nos ha tocado leerlo muchísimas veces porque a Álvaro le encanta y creo que lo seguiremos haciendo mientras le guste (y luego le gustará a Diego y también seguiremos con él, claro). La verdad es que es una historia maravillosa en la que los protagonistas del cuento (animales de distintas especies), se ayudan unos a otros con el fin de descubrir a qué sabe la luna, ese astro que está en el cielo y que no consiguen coger fácilmente. La historia está muy bien redactada y se adecúa al momento evolutivo y psicológico de los niños de entre 0 y 6 años (adaptándonos a cada edad, claro), ya que mantiene la parte de repetición añadiendo un nuevo personaje.
Todo comienza con una pregunta que se hacen todos los animales y que da título al cuento "¿a qué sabe la luna?". La tortuga será la primera en intentar alcanzarla pero al no conseguirlo, llamará a otro animal para que la ayude? Y llegarán unos y otros animales y la luna se divertirá viendo cómo intentan alcanzarla sin conseguirlo. Hasta que llega un animal tan pequeño que la luna se confía? ¿Y sabéis a qué sabe la luna? ¡Hay que leerlo para descubrir a los animales y el sabor que tanto les intriga!
Es genial para trabajar con ellos los animales, para trabajar la memoria y ampliar vocabulario, podemos contar animales y así trabajas las cantidades, trabajar la imaginación (¿a qué sabe la luna?), potenciando su creatividad y lenguaje. Y, además, trabajamos valores como la cooperación y el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y en nuestras posibilidades a pesar de las apariencias. ¿Completo, verdad?
Os voy a dejar el enlace de afiliado de Amazon por si os apetece cogerlo. También os voy a dejar otros enlaces de mi lista de cuentos infantiles favoritos, por si coincidimos, aunque seguro que me dejo muchos ¡hay tanto cuentos geniales!
También voy a aprovechar la ocasión para hablaros de una papelería muy especial para mí. Se llama Toro y está, como no podría ser de otra forma, en la Plaza de Toros de Moralzarzal (Madrid). Es una tienda preciosa de la sierra madrileña en la que podéis encontrar muuuchisimos artículos de regalo, papelería, prensa, moda y libros? Es una tienda muy cuidada estéticamente y, lo mejor de todo, ¡pertenece a personas que quiero mucho y son maravillosas! Además, este año repiten con el cuenta-cuentos en el Día del Libro y van a estar allí, desde las 18:30 horas con Nelson Calderón en un taller para niños y padres que es ¡gratuito!
Si no conoces la tienda, hoy es el mejor día para hacerlo porque, además, tus hijos podrán disfrutar de una divertida sesión gratuita en la que los protagonistas serán ellos y los cuentos. ¡No creo que haya un plan mejor! Los niños y los cuentos juntos. Y, si os parece, os propongo que, para celebrar el Día del Libro, todos nos regalemos un libro. Para nosotros, para nuestros hijos, para nuestras parejas? para quién sea, pero un libro, un cuento, un texto que nos invite a leer, a disfrutar de las palabras y a dejarnos llevar por ellas a la historia que nos cuente el autor.
Os dejo los datos de Toro para que podáis localizarlo bien si queréis descubrir esta tienda con encanto en un pueblo muy bonito de Madrid.
Avda. Salvador Sánchez Frascuelo, 9
Plaza de toros de Moralzarzal
C.P.:28411 ? Moralzarzal (Madrid)
Tfno.: 91 842 81 65 ? 91 857 63 74
Su horario es de lunes a viernes de 09.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h; sábados de 09.00 a 14.00h y de 17.30 a 20.00h y los domingos de 09.00 a 14.00h.
Podéis contactar con ellos a través de las redes sociales. Aquí tenéis su web, su Facebook, Twitter e Instagram. ¡La cultura no está reñida con las nuevas tecnologías!
¡Feliz Día del Libro!