Cuando pensamos en juguetes Waldorf es probable que lo primero que nos acuda a la mente sea el arcoíris Waldorf y las muñecas Waldorf.
Las muñecas son muy conocidas, y sin embargo recibo muchas consultas sobre cómo elegir una. Por eso, aunque he escrito otras veces sobre la muñeca Waldorf y su papel en el juego, he decidido publicar esta pequeña guía con las dudas más frecuentes que me llegan y ya de paso aprovecho para darlas a conocer mejor con un sorteo (al final del post encontrarás cómo participar).
¿Cómo saber si es una muñeca Waldorf?
Lo que debes saber es que cada muñeca Waldorf está hecha a mano, por lo que cada una es única.
Son muñecas diseñadas para alimentar la creatividad y la fantasía de los niños, y por tanto sus rostros están bordados a mano y son muy sencillos (o incluso sin nada), para permitir que la imaginación de los niños otorgue a la muñeca la expresión facial que su juego requiera. Así es fácil imaginar que una muñeca esté feliz o triste; llorando o riendo, a diferencia de una muñeca de plástico duro, con una expresión fija y permanente.
Además, están siempre confeccionadas con materiales naturales, orgánicos. Cada muñeca está rellena de lana de alta calidad que retiene el calor del cuerpo de cualquiera que la abrace. A veces, un pequeño paquete de hierbas aromáticas(como lavanda) se puede colocar dentro de la lana para darle a la muñeca un olor suave y reconfortante. Y la “piel” de la muñeca está hecha de un tipo especial de algodón que es increíblemente suave y viene en una gama de tonos, desde el marrón muy claro al marrón oscuro.
¿Cuándo presentar a mi hijo/a una muñeca por primera vez?
Durante el primer año ya podemos presentar un muñeco de nudos, que es perfecto para un bebé hasta los 2 años.
Es un muñeco muy simple con una cabeza dura y las extremidades apenas sugeridas con unos nudos. A los bebés les encanta morderlos, y acostados a su lado como compañero hace las funciones de “tu”.
Al estar confeccionados con algodón cálido, de franela o de muselina, nutren los sentidos en desarrollo del bebé.
No obstante, a partir de los 18 meses podemos ofrecerle una muñeca que tenga el cuerpo también como de tela pero el rostro algo más definido, como estas.
¿Qué tipo de muñeca Waldorf se recomienda para cada edad?
Esta es la tabla de referencias que yo utilizo, pero hay que tener en cuenta el nivel de desarrollo e intereses que presenta cada niño/a:
Un niño/a de 2-3 años puede entender más fácilmente el concepto de “muñeca”, y a esta edad recomiendo una muñeca de abrazar. Ya tiene rostro, el cuerpo más definido pero blandito como una almohada por lo que facilita que el niño la pueda agarrar y sostener.
A los 3 años el mismo tipo de muñeca pero de tamaño más grande, que va creciendo con él/ella.
A partir de los 4 años o más, lo más recomendable es una muñeca de miembros. Más definida, con cabello. Tiene brazos y piernas flexibles, lo que permite que se le pueda cambiar la ropa y adopte posturas naturales.
Ten en cuenta que entre los 4 y los 6 años es cuando los niños realmente empiezan a jugar imaginativamente y por imitación. Esta es la edad en la que generalmente comienza el juego de “casa”, y a los niños de esta edad les encanta vestir y cambiar de ropa a las muñecas, alimentarlas, tomar el té con ellas, etc. Por eso las muñecas de miembros son más recomendables a esta edad, porque el niño/a normalmente ya ha desarrollado las habilidades motoras finas necesarias para abrochar y cambiar de ropa su muñeca, y al hacerlo desarrollan aun más estas habilidades, que por otro lado ayudarán a la escritura más tarde.
Y a partir de los 6 años podemos ofrecerle una muñeca que tenga una identidad más definida como las nuevas Character Dolls que tenemos en el Atelier desde hace muy poquito.
¿Cómo lavar una muñeca Waldorf?
Siempre recomiendo lavar las muñecas a mano con un jabón suave. Las muñecas de miembros mejor lavarlas con un paño de felpa o similar con mucha suavidad y después dejarlas secar al aire libre, pero nunca, nunca, metas una muñeca Waldorf ¡en una lavadora o secadora!
¿Le compro a mi hijo una muñeca Waldorf?
Creo que todos los niños deberían tener al menos una muñeca y sería bueno introducirla entre los 18 meses y los 3 años de edad, antes de que les influya esa creencia social tan extendida de que las muñecas son más para las niñas.
Darle una muñeca es ofrecerle una oportunidad de explorar su lado más cariñoso y afectuoso, puede practicar a ser padre igual que las niñas juegan a ser madres. Y es también una manera de enseñarle sobre las relaciones y la empatía.
Pero no todos los niños quieren jugar con muñecas, y no pasa nada. La relación de un niño con una muñeca es mucho menos predecible que la de una niña.
Un niño de un año probablemente tenga poco interés que no sea explorarla con sus sentidos como lo haría con cualquier otro objeto, pero a partir de los 18 meses puede empezar a acurrucarse con su muñeca favorita. Y es a los 4-5 años cuando empiezan realmente a jugar con las muñecas.
En todo caso, lo que sí es muy recomendable es regalar una muñeca a un niño cuando está esperando un hermanito/a, ya que puede ayudarle a preparase emocionalmente para su llegada.
¿La muñeca debe parecerse a mi hija/o?
Si la muñeca es una especie de espejo para el niño/a, entonces debe poder identificarse con ella. Por ese motivo no es adecuado que una niña rubia tenga como primera muñeca una que sea negra o morena.
Es importante que cada niño/a tenga al menos una muñeca con los rasgos de su raza y sus rasgos correspondientes.
Es cierto que es bueno que tenga muñecas de otras razas, así aprende que la humanidad se compone de distintas razas, todas bellas y dignas de ser amadas y respetadas. Pero la primera muñeca que recibe o la preferida, debería ser semejante a él/ella.
Sorteo Muñeca Waldorf grande
En nuestro Atelier puedes encontrar una cuidada selección de muñecas Waldorf elaboradas artesanalmente mediante un proyecto de comercio justo en India y Egipto. Hace muy poquito nos han llegado nuevas versiones y tamaños y nos apetece mucho hacer un sorteo para que una de nuestras muñecas más grandes (las de miembros de 40cm) llegue a una familia lectora de De mi casa al mundo. ¿Te animas?
Para participar te pedimos:
Deja un comentario en este post comentando qué muñeca Waldorf te gustaría recibir hasta el 7 de marzo de 2018. (En principio sorteamos una muñeca grande pero podemos cambiarla por la que más te interese.)
Comparte este post públicamente en Facebook, es lo que más nos ayuda para que el famoso algoritmo de facebook nos dé un poco de visibilidad (recuerda que puedes conseguir participaciones extra si compartes también en Twitter o la foto de las muñecas en Instagram, puede ser en Stories etiquetando a @demicasaalmundo)
Si no eres usuaria de las redes sociales y quieres participar en el sorteo por favor escríbeme un mail para que te tenga en cuenta, no obstante sí que te pediría que recomendaras el sorteo y nuestro Atelier verbalmente a alguna familia conocida ¡muchas gracias y mucha suerte!
¡Ah! Y si quieres tener cuanto antes tu muñeca Waldorf damos la bienvenida al mes de marzo con un 10% dto. en toda nuestra colección de muñecas Waldorf que estará activo únicamente desde el 1 al 4 de marzo con el cupón: HOPPA10 .
Estoy deseando preparar esos paquetes bonitos para enviaros nuestras pequeñas y que aporten muchas horas de juego verdadero ¡con vuestros hijos e hijas!
Sobre la muñeca recae una gran importancia, pues todo en ella, pensado o no pensado, tiene una acción que solamente se revelará en el adulto maduro. Karin E. Scheven
Aguamarina