Y es en este punto en el que el adulto toma un papel primordial, porque debemos ser capaces de ayudarlos, de facilitarles y acompañarles en este aprendizaje.
¿Y cómo? Pues hay muchas maneras de trabajarlo, pero como ya sabéis, en Mundo Ludic nos gusta daros herramientas atractivas, dinámicas, a través del juego? Aquí os dejamos algunos recursos muy interesantes y que desde casa podemos utilizar de la manera más natural:
Cuentos:
- “El perruco”
- Mama ¿de que color son los besos?
- El pez arcoiris
- Cuatro cuentos para ayudar a niños y padres a "educar nuestras emociones"
Juegos:
- Educación emocional: 6 actividades para despertar la conciencia emocional de los niños
Música: escuchar música, cualquiera, aquella que nos guste, que guste a nuestros hijos… Podemos descubrir qué sentimos, cómo nos sentimos cuando disfrutamos de la música. Un ejercicio muy interesante y beneficioso
Vídeos:
- 10 Cortometrajes para trabajar la Educación Emocional
- Cortometrajes para trabajar la Inteligencia Emocional
Talleres para trabajar las emociones: en Mundo Ludic puedes ver propuestas de talleres que trabajan las emociones y el reconocimiento de las mismas para público infantil.
- Laboratorio de arte y literatura
- Emocionarte: talleres de arte y emoción
También te gustará:
Recursos para expresar sentimientos y emociones en la infancia
Expresar emociones: importante en todas las edades
La importancia del juego y de los juguetes
Un Día de Nassos
El placer de jugar
El post ¿Hablamos de emociones en la infancia? se publicó por primera vez en Reflexiones más que lúdicas.