Ser susceptible es haber pasado por un juicio donde declaran a los padres biológicos no aptos para el cuidado de sus hijos, existen muchas razones, pero la principal es el debido cuidado de los niños, aunque en Chile es muy difícil que le quiten un niño a una mamá, el sename si puede hacerlo si ve algo que no cuadra en el cuidado del niño, en este juicio se llama hasta los parientes de 3ra línea consanguinea para saber si se puede hacer cargo del niño o niños en riesgo social.
Cuando el juez puede verificar que todos los parientes consanguineos cercanos se han presentado ha decir que no pueden o no son aptos para la custodia de ellos, ahí recién el juez puede tomar una decisión, no antes sin consultar a la asistente social si los que han dicho que si podrían de verdad cuidar de los niños.
Es más leí hace poco un reportaje en la web, que muchos padres biologicos entregaban a sus hijos a las instituciones por no poder cuidarlos, pero que luchaban para que no pudieran ser susceptibles y asi vivieran en la institución pero sin vivir con una familia que es su derecho original.
Contradictorio, si, totalmente, otro dato importante es que los niños institucionalizados son visitados por sus padres o abuelos o tíos, pero no todos los días, ni todas las semanas, el sename tiene como obligación que los niños sean visitados 1 vez al mes como mínimo, siendo visitados de esta manera, los niños quedan en una especie de limbo, así que el reportaje decía justo al final como para aterrizar nuestras mentes que lo único que queremos es tener otra personita hermosa a quien amar, que de 15.309 niños que se encontraban en residencias hasta el 2011, solo 490 de ellos había sido ingresado por abandono; es decir que el resto el sename lucha junto a los jueces para ponerlos en susceptibilidad logrando cuantas realmente?
Ahí es donde cae la pregunta si actualmente el 10 % de las parejas de Chile son infértiles, la demanda por adoptar es altísima; casi 700 parejas postulantes en relación a 100 niños susceptibles.
El camino que hay por delante es largo, dificil, lleno de preguntas, cuestionamientos existenciales pero sobretodo desesperación a la "dulce espera" que a veces tarda años y a veces la suerte sonríe y no llegan a esperar 1 mes.
A toda la gente que adopta por las razones adecuadas, que lógicamente sería hacer crecer la familia, formar una familia o completar la familia, les deseo buena suerte, nunca bajen los brazos, y aunque la espera si desespera, aferrense a la idea que llegará y como decimos en el foro donde comparto experiencias un día más que pasa es un día menos que falta para estar junto a su esperado hij@.
Este es el link que lleva al foro que les comento, realmente a veces ayuda tener a alguien a quien contarle todo lo que nos pasa en este tedioso pero bello proceso.
http://www.forodelzocalo.cl/forum.php
Para terminar, recuerden que los niños institucionalizados, sobretodo los mayores, estan sin reglas de convivencia, y lo mejor siempre es no idealizar a nuestros futuros hijos, más bien saber que darán pelea para asegurarse que seamos nosotros los escogidos, nunca tiren la toalla, respiren cuenten hasta 1000, el amor todo lo puede!!!
reportaje de la web para referencia
http://www.lapala.cl/2013/la-ley-de-adopcion-y-sus-gravisimas-vulneraciones-de-derechos-un-analisis-necesario
Besos,
Barby