El #13J era un día señalado para muchas madres blogueras porque se iba a producir el evento del año para nosotras. Gracias al trabajo entre Yo Dona y el Club de Malas Madres, se organizó todo perfectamente para que acudiéramos al Palacio de Santa Coloma (como si fuéramos reinas).
Y es verdad que me levanté perezosa porque no me gusta separarme de mi familia. ¡Bastante tenemos ya de lunes a viernes! Así que no me levanté muy inspirada, pero ahí estuvo el #BuenPadre que, con dotes de ilusión, me animó para pasarlo bien y aprender mucho de otras madres y de todo el repertorio de ponentes que íbamos a tener. Así que ¡allá que me fui con mi compañero de fatigas: mi pequeño Diego que se portó como siempre, fenomenal!
Y comenzó la mañana con el recibimiento caloroso de Marta Michel, directora de Yo Dona y también habló Isabel García-Zarza, Jefa de Sociedad de Yo Dona, que nos animó a no perder la identidad aunque seamos madres y a reivindicar nuestro sitio en la sociedad, porque ser madres es un plus. ¡Ojalá y te escuchen en muchos sitios!
Luego tuvimos la ponencia de Soraya Casla, especialista en Ejercicio y Salud, que nos habló de la importancia de practicar ejercicio de forma habitual con el fin de tener más salud. ¿Sabíais que las mujeres necesitamos musculatura para hacerle frente a la osteoporosis? ¡Sólo con 150 minutos a la semana es suficiente! A mí me parece mucho, pero tenemos que intentarlo. Por nosotros y por nuestra salud. Además, es una forma estupenda de que los niños aprendan, desde casa, que el ejercicio es saludable para todos (y la dieta, por supuesto). Así que yo ya me he preparado para comenzar a hacer footing por las mañanas con las perras, antes de que los niños se levanten y gracias al apoyo de mi maridín, saldré a correr un ratito para mantenerme en forma física y psicológica.
Os dejo el vídeo de "Cha cha chair" de Coca Cola, para animarnos a movernos 2 minutos por cada 30 minutos que estemos sentados trabajando. ¿Fácil, verdad? ¡Pues a moverse!
Después tuvimos la ponencia de Laura Baena, fundadora del Club de Malas Madres que nos explicó cómo nació el club y sus objetivos. Y es que, aquí donde la vemos, Laura es una directora creativa que, cuando decidió ser madre, se dio cuenta de que no llegaba a todo y que era una "mala madre" en toda regla. No sabía hacer croquetas, las exigencias en el trabajo, la poca conciliación, la presión social y un sinfín de cosas que hicieron que una madrugada de domingo decidiera abrir una cuenta en Facebooky en Twitter para dar salida a todos esos sentimientos encontrados que tenía. Y, como ella, hay muchas mujeres que no llegan, que duermen cuatro horas al día para llegar a todo, que no quieren planchar ni cocinar ni coser un botón y que los disfraces han decidido comprarlos en el chino?pero que sin sus hijos, no existirían.
Y aquí nos emocionamos todas porque recordamos, cada una en nuestro interior, que adoramos a nuestros hijos, queremos darles todo, pero también necesitamos ser mujeres, esposas, amigas? ¡y cinco minutos para ducharnos con calma!
¿Por qué las mujeres sentimos tanta presión social? ¿Por qué cualquier cosa recae sobre las madres? Evidentemente, estamos hechas de una pasta especial? Y es que hemos Nacido para luchar, como dice la nueva camiseta, y para malamadrear un poco, que a nadie le amarga un dulce.
Las ponencias continuaron con Manuela Battaglini que nos explicó como hace un Plan Social Media y Beatriz Gaspar de Hello Creatividad, que nos animó a vencer nuestros miedos y ser creativas. Y es que la creatividad es una perspectiva personal. Algunos lo asocian con ser entusiasta, alegre, divertida, observadora, sensible, atrevida? Lo importante es volver a mirar las cosas desde los ojos de los niños, esa ilusión, esas ganas de aprender? Así que reserva un rato al día para no hacer nada, algo productivo saldrá de ese "tiempo perdido".
Y nos tomamos un té (o café) en el que hablamos y saludamos a nuestras amigas 2.0, desvirtualizando a algunas o redescubriéndolas. ¡Siempre es un placer estar con mujeres valientes y decididas!
Luego las charlas corrieron a cargo de Ester Modino de Leroy Merlín, Raquel Gutiérrez de LG y Miriam Montoya de Amazon. Sobre todo nos hablaron de sus productos y de cómo trabajar con ellos, pero bueno, Diego se despertó y tuvimos que salir al pasillo, momento en el que aproveché para hacerme la foto y el vídeo de LG para conseguir la Tablet y la aspiradora automática (Bolito, que diría mi cuñada).
Después hablaron sobre el paso del blog al libro, algo impensable para mí en estos momentos, pero que nunca se sabe porque si veo a estás cuatro blogueras, eran chicas muy normales y ahora siguen siendo normales pero venden libros además? Las cuatro bloggers son Mirian García, de Boticaria García; Isabel García-Zarza, de Mi vida con hijos; Laura Baena, del Club de Malas Madresy Lucía Be, de Lucía Be.
Cuando acabó esta mesa redonda hubo otra que me interesaba mucho: "Marcas y bloggers. Una relación de amor 2.0". En ella participaban María Cañal, de Escarabajos, bichos y mariposas; Paula Morena, de Mama trendy; Lucía Trabajo, de Planeando ser padres, Planeando viajar con niños y Tu Suegra (último proyecto que ha empezado y que ya tiene una seguidora fiel ;D); Sara Palacios, de Mamis y Bebés; y María Gijón, de Oui Oui.
No dijeron cuánto cobran por un post en sus blogs, pero Lucía sí se atrevió a contarnos cómo aprendió a ponerle valor económico a su blog usando un programita sencillo: Coobis, en el que introduciendo tus datos de seguidores en Facebook, twitter y demás redes sociales, así como visitas, te dice, aproximadamente, cuánto cuesta un post.
Tengo que decir que yo he salido en alguna ocasión en el blog de Planeando ser Padres, Trucos de mamás, La Vero Donna y Tigriteandoy no he pagado en ningún momento. Digamos que ha sido un empuje que me hicieron para dar a conocer mi pequeño proyecto. Entonces, en esto del Networking todo es hablarlo. Evidentemente no es lo mismo una gran compañía que destina mucho dinero a publicidad, que una madre que empieza un blog y quiere ganar un "extra" para los pañales de sus churumbeles.
Nos fuimos después a comer porque aunque estemos en plena "operación bikini" todas teníamos hambre. Así que nos dejamos llevar por un picoteo muy variado con tartaletas, gazpacho, ensalada de pasta, buñuelos con baranda de bacalao u otras delicatesen. Así cogimos fuerza para volver al palacio y escuchar a Maite Egoscozabal, socióloga y colaboradora del Club Malas Madres que nos explicó los resultados obtenidos en la encuesta realizada el 13F que hicieron (y en la que participé). Luego Marisol Navarro, de Caser Salud nos habló de las Mamás y Papas del siglo XXI, en la que participé también como bloguera para cerrar los resultados de la encuesta que hicieron a 1800 personas (hombres y mujeres) sobre las preocupaciones de los padres de hoy en día.
Y llegaron las píldoras formativas en las que aprendimos sobre los Podscastsgracias a Laila El Qadi; vimos el Campus for moms con Sofía Benjumea; aprendimos a usar aplicaciones para madres muy ocupadas, con Jaime Fernández, co-fundador de Guudjob; vimos a Beatriz Nava hablando sobre la guía para #malasmadres emprendedoras; escuchamos a Nuria Pérez que nos habló sobre educar para la vida sin perder la nuestra; y, lamentablemente ya no vi a Adam Sedó, de Amazon hablar sobre Leyendo el futuro, porque mi pequeño valiente estaba agotado de estar en silencio y en la mochila de mamá.
Así que había llegado el momento de volver a coger el tren y reencontrarme con mis otros dos hombres de la casa, que además, me recibieron con un regalo genial y es que ya que no iba a ir a la Party 2, decidieron cogerme un estuche de tés especiales para tomarme los "mojitos" y "gin-tonics" a la salud de las Malas Madres.
Gracias al Club de las Malas Madres por la organización de este evento. Gracias a Eva Gascón por hacer unas fotos tan maravillosas y a todos los patrocinadores y colaboradores de este evento que, además, nos hicieron estupendos regalos.
Fotografía cortesía de la gran Eva Gascón #descubriendovinculos