Me pareció genial para realizar en el último trimestre de P5, ya que al año siguiente comienzan Primaria, aunque también lo pueden realizar niños de 6 curso adaptado a la edad. Es una bonita forma de despedida para afrontar el año siguiente.
Este proyecto tiene como objetivo la autoestima, el conocimiento e identidad personal, el respeto por los demás, los sentimientos, las vivencias… Es una caja llena de vida.
Proyecto:
Comenzamos a informar a los padres y madres a través de una nota escrita que necesitemos una caja de cartón con tapa (estilo caja de zapatos, pero más grande), y aquellos objetos que pertenezcan a su infancia como chupetes, fotos de cuando eran bebes, ecografías, ropita, peluches…. Estos objetos se quedarán en clase durante un tiempo.
Primero comenzamos (nosotros) a enseñar nuestra propia caja de recuerdos. Poco a poco llegan al aula las cajas de los niños, que cada uno irán explicando los recuerdos de sus propias cajas.
Podemos observar la magia que contiene cada caja, es algo tan íntimo y personal que hace que cada niño se convierta en protagonistas por unos instantes. Además, podemos notar como las risas, la curiosidad, la ilusión…. se mezclan.
Más tarde, crearemos el “Libro de mi Vida”, donde plasmaremos las actividades, experiencias y sensaciones que viviremos durante todo el proyecto en el aula.
En el primer capítulo:
Ira la foto de la presentación y una lista de los objetos de su infancia.
Escribirán que han sentido al ver esos objetos y como se han sentido al presentarlos delante de sus compañeros.
En clase hablaremos sobre el tema de los bebes, de donde nacemos, que creen que sienten los papas al ver por primera vez a su bebé, que hacen los bebes, fecha de nuestro nacimiento…. A la vez este tema se convertirá en el segundo capítulo, ya que los niños harán diversas actividades con relación a hablemos en las asambleas.
El tercer capítulo se centra en el presente:
Cómo soy (autorretrato)
Mis amigos (fotos)
Mi familia (dibujo y foto)
Mis gustos y preferencias (comida, color favorito…)
Explicaremos a los demás en que momentos tenemos miedo, alegría o tristeza…. para darnos conocer un poquito más.
El último capítulo hablará sobre nuestros sueños y lo que nos gustaría hacer en el futuro.
Recuerda….
Podemos decorar la caja por fuera. Y lo más muy importante de todo, es que los padres participen en esta actividad ayudando a introducir los objetos en la caja con los niños y explicarles el recuerdo de cada objeto, para que ellos lo conozcan y el día que lo presenten en clase puedan expresarse y hablar al respecto.
Share This: