LAS PRIMERAS COMIDAS DEL BEBÉ

Como en un abrir y cerrar de ojos, mi hija pequeña ha cumplido hace algunos días sus seis meses. Hoy, ha saboreado por primera vez, la papilla de verduras, y déjame decirte que su fotografía habla por sí sola, pues no le ha gustado ¡nada!. Espero que estos meses, no sean difíciles, pues si aún no lo has experimentado, te adelanto que sufrimos mucho, cuando los hijos no quieren comer. Creo que tendré que perfeccionarme en la preparación de papillas. Pues no se si nos pasa a todas, o es que yo tengo la memoria frágil. He olvidado casi todo lo que se hacía cuando los bebes llegaban a esta edad, con respecto a su alimentación. A pesar de que Mateo apenas y va a cumplir los cuatro años. Si te ha pasado igual, o simplemente eres una mami primeriza, en este post, voy a compartirles algunos tips que todas nosotras deberíamos saber, respecto a las primeras papillas de nuestros bebes. Lo único que te adelanto es... se acabó el descanso!!

DEBES SABER QUE:

-No es recomendable darle a los bebes caldos o sopas donde el mayor volumen es agua y el poder calórico muy bajo. Es mejor iniciar con un puré suave, cremoso, tipo papilla.

- No es recomendable el uso de la licuadora porque destruye la fibra que es importante para una buena digestión.

-En promedio un niño de 7 meses está en condiciones de morder  trocitos de frutas y verduras suaves. Dependiendo de la madurez del niños y la mamá. (Una madre insegura es capaz de continuar con papillas hasta el año por miedo a que el bebe pueda atorarse)

-Las encías son lo suficientemente duras para morder alimentos blandos. (Es un mito esperar, que el niño tenga dientes, para empezar a recibir sólidos)

-La masticación estimula la migración dentaria y formación de una buena arcada.

-A la hora de comer, es importante evitar distracciones como juegos o televisión.  Así el pequeño, podrá lograr una mejor asimilación de los nutrientes.

- Ofrecer agua sola es importante después de la ingesta de frutas y comida para permitir mejor asimilación.

HORARIOS SUGERIDOS

6 a 7 am:

Pecho + agregados del desayuno (pan, galletitas de vainilla o de soda o papilla de camote o yuca, los primeros días se puede adicionar un poco de leche materna o leche maternizada del grupo 2 para lograr una consistencia suave)

9 a 10 am:

Fruta como puré o papilla con el tenedor o rallada + agua en vaso o por cucharaditas. Iniciar con 3 a 5 cucharaditas e incrementar día a día hasta llegar a una unidad. En este horario es importante adicionar suplementos de Hierro para prevenir la anemia y flúor para prevención de caries. (las cantidades se adecuan de acuerdo al peso del niño)

Frutas que puede recibir: plátano de la isla o de seda (criollo) – manzana – pera de agua – uvas – papayas. El durazno se puede tiernizar previa cocción de 3 a 5 minutos y enriquecer con maicena. Esperar para agregar cítricos (naranja – mandarina – lima – toronja – piña) hasta el 9° mes y si hay antecedentes de alergia familiar esperar hasta el año para probar tolerancia.

12 a 1 pm:

Iniciar con zapallo por suavidad y digestabilidad, luego agregar papa amarilla – arracacha – sémola – fideos cabello de ángel.

En la segunda semana : agregar arroz  bien hervido, luego ir incorporando otros cereales como trigo – quinua – kiwicha – avena – chochoca – polenta. Además pollo (hervido sin la piel) – hígado de pollo – ¼ de la yema del huevo duro. También yuca – camote- La zanahoria, cuando está en la etapa de granulado grueso.

Alternar sabores para que el niño no se aburra con lo mismo.

Espero que este post te haya ayudado, son las recomendaciones de la pediatra y vaya que si te ayudaran mucho. Espero poder compartir, alguna receta de papilla o algo que nos pueda ayudar en esta nueva etapa con nuestros bebes. Mucha paciencia, mucho punche. Recuerda que los meses se pasan volando, y que es importante cumplir bien este rol, a fin de generar buenos hábitos alimentarios en nuestros hijos. Abrazos y hasta el siguiente post.

Fuente: este post proviene de Blog de JuliaPortilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Soy una madre despistada y olvidadiza, nivel Dios. No recuerdo el peso que tenía cuando nació. No recuerdo, tallas, fechas, ni horas. En mi memoria solo está ese cúmulo de cabello negro. Esa piel suav ...

Bienvenida mamiga! Hoy quiero iniciar, este brevísimo post con un supuesto; pues bien, imaginemos que es una de esas mañanas trágicamente agobiantes (como casi todas, cuando nuestros hijos están de ...

Buen domingo, mamis! Sin contar que me quemé la pierna derecha, me dió una ligera infección y tengo gripe, puedo decir que tengo las pilas obligatoriamente puestas, para mis incansables. (claro que u ...

Etiquetas: bebés

Recomendamos