Cuándo los bebés empiezan a sentarse solos, ya es un buen momento para empezar con la experimentación artística disfrutando así de texturas, sonidos, sabores, olores y colores. Uno de los factores a tener muy en cuenta sobre todo en tan tempranas edades es la utilización de materiales ingredientes que no sean tóxicos ni perjudiciales para la salud o con los que nuestro pequeño puede hacerse daño. El artículo de hoy, vamos a ver algunas ideas de manualidades de verano que podemos hacer con niños de preescolar.
Manualidades infantiles sobre el verano
Durante las épocas de verano, ritual visitar la playa para refrescarse con la llegada del calor. Podemos aprovechar entonces para recolectar con nuestros hijos algunos elementos marinos como conchas y caracolas que podremos utilizar luego para realizar manualidades de verano. Está actividad puede ser muy divertida y además si hacemos partícipes a los niños en la búsqueda de esos pequeños tesoros será también una forma muy entretenida de pasar tiempo juntos y aprenderás y sobre la naturaleza marina.
Una de las manualidades más básicas qué podemos realizar con ellos una vez recolectadas caracolas, piedras, palitos y conchas es pintarlos. Si queremos singular animales o caracterizarlos, siempre podremos ayudar un poco ya que los niños de menos de 3 años, todavía no controlan muy bien sus trazos y tan solo añadirán color a las piezas sin mucho sentido.
En este tipo de actividades debemos de vigilar y no utilizar piezas demasiado pequeñas que puedan provocar asfixia así que unos recortes de papel de seda serán una gran opción.
Manualidades de verano para preescolares con material reciclable
Este tipo de manualidades de veras de hacerlas un adulto, ya que cuentan con procesos y técnicas algo más complicadas para niños de preescolar aunque luego estas manualidades pueden servir para que nuestros bebés se diviertan en verano.
Una de las propuestas favoritas qué podemos hacer con materiales reciclados para nuestros bebés son sin duda los instrumentos musicales: Tambores, maracas o cascabeles serán un éxito asegurado. En este caso deberemos de tener en cuenta de utilizar materiales con los que no puedan hacerse daño y de los que no puedan desprender pequeñas piezas de forma fácil.
Con esta misma idea, podemos hacer paneles sensorial creando distintas texturas en ellos y pequeños juegos con los que nuestro bebé pueda experimentar.
Algo que sin duda a los niños de preescolar les encanta y que además es muy beneficioso para su desarrollo, es experimentar con pintura. Hay pinturas específicas que no son tóxicas tóxicas y que además se limpian fácilmente con agua, serán las más indicadas para este tipo de actividad. También deberemos de acondicionar un espacio amplio y poner ropa cómoda y vieja a nuestros pequeños ya que como hemos dicho antes, en este tipo de manualidades primará el proceso sobre el resultado y mancharse de arriba a abajo estará asegurado.Podemos utilizar objetos inusuales para jugar con sus texturas y rastros, crear nuestros propios pinceles o utilizar objetos de la naturaleza para estampar.
1 Pinterest-2–3-4-5-6 Pinterest-7
Las masas y pastas para moldear que no sean tóxicas también será otra de las actividades favoritas para realizar en verano con bebés. Existen numerosas recetas para hacer plastilina casera ecológica con materiales inofensivos para qué los bebés puedan jugar y experimentar sin ningún temor.
La mezcla que hicimos en el canal con agua y maizena podría ser un buen ejemplo para pasar una tarde divertida amasando y también algunas recetas de plastilinas caseras pueden ser una buena opción. Sobre todo deberemos de vigilar mucho en los materiales que utilizamos para realizar nuestras masas y pastas ya que en estas edades tan tempranas es muy habitual que los niños se lleven toda la boca.
Manualidades de verano para bebes al aire libre
Otras propuestas super divertidas que podemos realizar para que nuestros niños lo pasen en grande en verano, son juegos DIY para el exterior.
Estás manualidades las deberá de hacer un adulto aunque luego los bebés seguro que lo disfrutan y mucho. La primera de las propuestas es hacer un túnel de lavado, para aquellos niños que ya empiezan a usar sus triciclos puede ser una propuesta refrescante y muy pero que muy divertida. Creando una estructura con tubos de PVC y añadiendo divertidos elementos pensados para el agua como los característicos “churros” de piscina, flotadores, esponjas o bayetas ¿ no me digáis que no es divertido?
Otro proyecto muy interesante que también podemos hacer para qué los bebés lo pasan en grande al aire libre, es un arenero. Podemos utilizar estructuras de madera, neumáticos o palets para contener de una forma muy simple unos cuantos sacos de arena y luego podemos terminar de decorar el rincón con alguna sombrilla, una pizarra o unos banquitos para que nuestros pequeños pasen grandes ratos creando castillos y otras figuras.
Y ya para terminar quería dedicar un espacio exclusivo para los “churros de piscina” que sin duda dan mucho juego para realizar distintas actividades al aire libre con niños menores de 3 años. Al ser blanditos y resistentes al agua son ideales para realizar un montón de manualidades. Podemos convertirlos en simpáticos barquitos flotantes, hacer toboganes acuáticos por los que lanzan pequeños muñecos o bien utilizar los para hacer maravillosas pompas de jabón.