Y, ¿por qué un post relacionado con el aprendizaje de inglés?
Uff, tengo un millón de respuestas: porque es asignatura pendiente para muchos, porque no sabemos cómo mejorar, porque nuestra pronunciación dista bastante de la realidad, porque somos conscientes de lo necesario que es… y por un sinfín de razones más.
Parece que la sociedad está más concienciada en la importancia de que los niños aprendan inglés desde pequeñitos… se está dando importancia a los coles bilingües, cada vez hay más academias de inglés para pequeños, podemos poner audiovisuales en inglés… pero todavía suspendemos en una asignatura:
¿Sabemos leer inglés?
Parece que si… pero la realidad es que muchas veces no comprendemos la fonética, la interacción entre las letras, por qué o cuando pronunciamos la misma vocal con sonidos diferentes… es todo un misterio!
Y… ¿Cómo lo hacen en países angloparlantes? Pues existe una metodología que surgió en Reino Unido, que se lleva a cabo con niños y que no muchos conocemos. Parece que algunos coles la tienen implementada, pero solo en infantil, cuando realmente sería interesante que se mantuviera hasta la completa integración por parte de los enanos de las relaciones entre las letras.
Es el método JOLLY PHONICS, método que entrena la lecto-escritura en inglés a través de medios didácticos muy completos: audiovisuales, libros, fichas… lo que motiva al alumno a continuar aprendiendo ya que no se aburre con un único sistema de enseñanza.
Está adaptado para aprender los 42 sonidos principales de la lengua inglesa, no solo las letras del abecedario, lo que garantiza la cobertura de aprendizaje de todas las palabras.
Jolly Phonics está divido en 7 fases, que va aumentando el grado de dificultad en cada una de ellas. Estas 7 fases llevan un orden específico que no tiene relación con las letras del abecedario, pero que está estudiado para que puedan generar palabras lo antes posible.
Existe una fase denominada tricky words que los niños deben aprender por separado.
Como veis, es un método genial si queremos apoyar en esta tarea a los niños.
Mi recomendación es que comencéis a poner los videos a los peques, comenzando por Group 1 (pincha AQUÍ si quieres echar un vistazo)
Una vez que los peques estén familiarizados con las canciones, es un buen momento para continuar con:
Libros de ejercicios
Fichas de palabras
También hay profesionales que se dedican a enseñar a través de este método… os recomiendo que investiguéis un poco más… Jolly Phonics es un mundo!
Feliz día!