Ositos de goma: no son tan inofensivos como parecen…

Seguro que te has comido alguna vez los clásicos ositos o algunos caramelos de goma por el estilo pero,  ¿sabes qué tienen ingredientes de origen animal?. ¿Sabes de qué están hechos?



¿Hay gelatina animal en estos caramelos de goma?. Sí, contienen cola de pescado (también conocida como colapiscis o ictiocola), un ingrediente que suele pasar por desapercibido la mayoría de las veces pero que en realidad está presente en muchos de los alimentos que comemos como algunos postres, pasteles o caramelos de goma. Si lo buscáis en la composición de los postres que tomáis lo veréis como E441, y lo podéis encontrar como ingrediente principal o como un aditivo. Suele usarse como espesante o gelificante.

Si quieres seguir una dieta vegetariana o vegana mejor que prestes atención y compruebes si en la etiqueta aparece el acrónimo E441.

A parte del nombre “cola de pescado”, que hace referencia a los pescados, la gelatina de estos caramelos de goma no se compone de ingredientes que deriven de productos marinos. Sí es cierto que al inicio se usaba el colágeno que se encontraba en la vejiga de los pescados para obtener un compuesto pegajoso, pero hoy en día la gelatina que comemos de estos caramelos procede principalmente de los residuos de las matanzas de cerdos y vacas (es decir de las pezuñas, huesos, piel, ligamentos, vísceras…). De hecho, muchas veces la gelatina que encontramos en mermeladas envasadas, dulces, helados, flanes, natillas, golosinas y ciertos alimentos de confitería ya preparados contienen  este colágeno derivado de la piel y los huesos de cerdos y vacas.

Composición que suelen tener los caramelos de goma: almidón ( puede usarse harina o fécula de patata), azúcar, miel, agua, ácido cítrico y jarabe de frutas (que es lo que le da el sabor a distintos tipos de fruta).

Posibles efectos adversos

Y como bien he dicho, la gelatina procedente de los animales no es tan inofensiva como  podríamos pensar, y no sólo por el hecho de usar los residuos de las matanzas sino que también pueden dar algunos efectos negativos sobre la salud. Varias investigaciones llevadas a cabo sobre el tema demuestran que esta sustancia puede provocar la aparición de alergias o asma. Por lo general estos efectos se dan porque la gelatina que proviene de los animales suele contener glutamato monosódico (E621) o sulfitos (E220).

Alternativas

La gelatina de origen animal puede ser sustituida por ciertas plantas que son excelentes alternativas para no usar la cola de pescado tradicional. Entre las más usadas me gustaría destacar el agar agar (E406), extraído de algas rojas, concretamente de la familia Gracilaria. Es inofensiva, no tiene efectos adversos pero no se debe consumir en cantidades grandes porque puede hacer que se absorba menos el hierro o el calcio o incluso tener una cierta acción laxante, aunque no se considera perjudicial.

Otra alternativa que quisiera nombrar es la carragenina (E407), que también se extrae de algas rojas. Aunque en este caso no debe superarse la dosis IDA (límite diario) de hasta 50mg/Kg, con el fin de evitar trastornos digestivos. Con este hay que ir con cuidado porque el cuerpo no lo puede metabolizar y si se consume en cantidades superiores puede dar problemas como intolerancia a la glucosa o resistencia la insulina entre otros efectos adversos, según un estudio realizado por Tobacman JK. que podemos encontrar en Pubmed.

Y por último, me gustaría incluir entre las alternativas la pectina (E440), la cual se extrae de las paredes celulares de las plantas y frutas y se utiliza a menudo como un espesante para elaborar cremas, salsas, mermeladas y bebidas. Es inofensiva, no tiene efectos adversos.

Quizás ahora ya no veas con los mismos ojos a los dulces ositos de goma…

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

diy. cosas hechas en casa manualidades con niños navidad ...

Me parecen una monada estos árbolitos hechos a base de caramelos de goma y caramelitos blandos. Su elaboración es muy sencilla, solo tenemos que conseguir una base de la forma que queramos e ir pinchando los caramelos de goma con trozos de palillos. Una decoración navideña muy apetitosa, aunque tambien puede quedar ideal para ambientar y decorar cualquier otra fiesta infantil o cumpleaños (por eje ...

ocio y actividades manualidades manualidades con niños ...

A los niños normalmente les encanta que los 'mayores' juguemos con ellos y hagamos actividades juntos. Esto se da, sobre todo, en hijos únicos o con hermanos demasiado mayores o demasiado pequeños, acostumbrados a jugar en solitario cuando están en casa. Ese momento 'especial' que dedicamos a compartir el tiempo con ellos y meternos en su pequeño mundo para ellos es muy importante. ...

sin categoría

Hoy os voy a enseñar a cómo hacer un libro de goma-eva infantil para los peques de la casa. Materiales: Goma eva de distintos colores tamaño Din A-4. Goma eva de 1 color a elegir (en mi caso marrón) de tamaño Din A-3. Pegamento de silicona caliente. Lazo de colores. Fieltro Dos arandelas para agarrar las paginas. Tela para hacer bolsitas al libro. Cremallera para la bolsita. Comenzamos… Coge ...

general #sabadodiy arte ...

Hace tiempo que quería compartir un poco del arte de crear flores en goma eva... Pero, claro, como para poder hacer estas flores son necesarios los frisadores (que salen caritos, si es que queremos de los buenos), dudaba en hacerlo. Hoy me decidí por compartir algo simple. Los topiarios son un clásico y con flores de goma eva quedan mucho mejor. Admito que el que voy a mostrarles hoy no es el que ...

general

Es peligroso subir o bajar escaleras mecánicas con este tipo de zapatilla Ahora con el verano son muchos los niños que llevan a diario las zapatillas de goma tipo “Crocs” en la piscina, playa o simplemente para caminar por la ciudad. Hace poco vi una información por Internet que alertaba de los accidentes que habían tenido varios niños en escaleras mecánicas cuando usaban zuecos de gom ...

ANIMALES CREATIVIDAD GOMA EVA ...

La goma evaes el material perfecto para hacer cientos de manualidades, puedes darle las formas que quieras, hay de distintos colores y texturas, es fácil de emplear y pegar, es decir, es ideal para que los más pequeños (o no) puedan dar rienda suelta a su imaginación. Las manualidades con goma eva están entre las más difundidas y utilizadas por la simplicidad de uso de este material, su bajo preci ...

aventuras blog crianza ...

El otro día una mamá de mi formación BeRitmo me preguntaba esto: “Hola guapa!! ..yo me voy autoregalar el calendario ..me puedes dar ideas de celebrar la noche de Reyes que no sea tirarse al suelo en la cabalgata a coger caramelos y al día siguiente abrir 5 regalosalgo más bonito, más conectado, más espiritual ..quiero que sea como más ritual ,más mágico ..me explico ? A ver si tuvieses algu ...

DIY carnaval diy ...

Si no sabes como hacer orejas de gato de goma eva, te cuento lo facil que resulta aun que no tengas mucha maña con las manualildades. Ya os contaba aqui que los disfraces de gato son taaaan sencillos que son una estupenda opción para los  niños más pequeños porque, además les resultan cómodos. En las tiendas de disfraces y multiprecio puedes encontrar todos los complementos que necesitas para hace ...

juegos y juguetes disfraces y carnaval fieltro ...

¿A qué niña no le gusta disfrazarse de princesa? Seguro que a la mayoría. Hoy os propongo una manualidad muy facilita de hacer y que le encantará a las niñas. Forma parte del super #Retoinfantil que cada mes organiza el blog Manualidades con mis hijas. Este mes, el material a usar ha sido el fieltro. ¿Qué necesitas para hacer las coronas? Felpas o diademas rígidas Fieltro o Goma Eva Pegamento en b ...