Palabra sin texto.

A través de las referencias del arte contemporáneo que se basan en la palabra escrita y la simbología de los objetos cotidianos, se presenta una situación, posibilidad o ritual que se instala como rutina en la vida del aula. Se propicia así el deseo de la comunicación con y a través de otros, redefiniendo el rol del docente como mediador y acompañante en los procesos de la lectura y escritura y reconociendo la importancia del contexto para que el mensaje adquiera significatividad. Para ello, se integran los aspectos lúdicos, afectivos y simbólicos que ofrecen un sentido compartido a la producción e interpretación de diferentes textos en un aprendizaje continuo por algo, para algo y para alguien. Referencia de este párrafo: Escribir y leer la vida por Javier Abad Molina

En este encuentro con otras caligrafías, la escuela infantil tiene mucho que decir. Hacer visibles las líneas y las formas de las palabras como se hacen visibles la respiración en un espejo. Es la independencia de una imagen que se hace presente a través de los pasos y del tiempo. Los docentes buscamos asociar los mecanismos de la escritura a un tipo específico de movimiento o acción: la espuma en este caso deja huella húmeda hasta que desaparece, las palabras escritas con espuma se desvanecen y se vuelven invisibles mientras surgen nuevas escrituras.





Fuente: este post proviene de El camino de la liebre y el erizo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La mirada de la infancia sobre la ciudades cobra especial interés cuando se les permite contar con sus opiniones sobre lo que una ciudad debe ser. Mientras les preguntó voy descubriendo que son consci ...

Un proyecto para compartir y conocer. Consta de varias dimensiones y pretende abordar el conocimiento y el disfrute del entorno natural desde diversos ámbitos. La idea central era utilizar el arte, co ...

Recomendamos

Relacionado

¿Dónde Hay? Centros Infantiles Guarderias en Quito ...

Centro Infantil Eureka Kids somos un centro de educación infantil adecuado para niños y niñas de un año hasta los 4 años y medio de edad, basado en Metodología Reggio Emilia, metodología Italiana que se basa en el aprendizaje a través de espacios lúdicos y en donde el papel del docente es escuchar al alumno, dejarlo que lleve la iniciativa y guiarlo de una manera productiva, potenciando la capacid ...