Reivindico el derecho de los niños a no tener un buen día

No es extraño que vivamos a diario situaciones que nos estresan o que nos causan malestar. Por ejemplo, la falta de descanso, el hambre o el estrés hacen que nuestro nivel de tolerancia con los demás y con nosotros mismos esté algo alterado y no nos encontremos muy católicos. Es entonces cuando solemos pedir disculpas a la persona con la que hemos pagado el pato y le explicamos que no hemos tenido un buen día, una buena semana, un buen mes o un buen año. Entre los adultos es muy comprensible todas estas situaciones: el trabajo, la vivienda, las tareas, los niños, los amigos, la falta de tiempo… Siempre tenemos alguna excusa que nos permite no tener un buen día. Sin embargo, con los niños nuestro nivel de tolerancia es diferente. Es como si midiéramos con una vara diferente y no les permitiéramos estar enfadados, sentir rabia o frustrarse. Y precisamente para ellos que son seres puramente emocionales es muy frecuente que las alegrías sean expresadas con gritos de júbilo y saltos, y los momentos estresantes los expresen con llantos, furia y rabia. Por eso hoy el post va dedicado a esta reivindicación: ellos, como nosotros, son personas con sentimientos […]
Fuente: este post proviene de Mamá de día y de noche, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ayer se jugó la final de tenis en Madrid entre Nadal y Thiem en la Caja Mágica, donde se celebra el torneo conocido como Mutua Madrid Open. Rafa se impuso como vencedor tras un 7-6, 6-4 y disfrutamos ...

Recomendamos

Relacionado

Psicología autonomía campamentos ...

No es la primera vez que desde TUMINIYO nos declaramos a favor de los campamentos de verano o las colonias. Parte de nuestro equipo vivió esa experiencia en su día y no nos cansamos de recomendarla a padres y madres. Alguna vez hemos aconsejado alguno en concreto. Y es que las colonias escolares y los campamentos de verano hacen que los niños ganen autonomía en el cuidado de sí mismos y en la gest ...

niños hablar a los niños hablar a los hijos ...

Ya hemos hablado en alguna ocasión de lo habitual que es que los padres sobre todo, pero también tíos y abuelos, dirijamos a los pequeños frases que, sin quererlo ni saberlo, provocan en ellos sentimientos de temor, celos, tristeza, frustración y humillación. Por eso, vamos a comentar algunas de las más comunes para intentar evitarlas. 1El primer tipo de expresiones que debemos evitar son las del ...

Maltrato infantil Buen trato Crianza ...

Cuando se habla de maltrato infantil es común que nos imaginemos aquellas formas de maltrato más evidentes: la marca de un correazo sobre el cuerpo del niño, un insulto extremadamente soez o el abuso sexual. Pocas veces las personas se detienen a pensar en aquellas formas de maltrato que suelen pasar desapercibidas en la vida cotidiana, bien sea porque han sido naturalizadas o porque surgen de la ...

cuidados

Cuanto antes nos demos cuenta de lo que ocurre con nuestros niños, mejor. No existe un pasado mejor ni un futuro peor. Existe un presente, y es el que tenemos. Ni mejor ni peor: diferente. Antes eran las peleas de pandillas y las notas amenazantes en la mochila. Ahora,las peleas en el chat de una red social, aunque sea en grupos privados. Antes se escondían las revistas para adultos bajo el colchó ...

Lactancia materna Blog de lactancia Dudas lactancia materna ...

Amamantar a un bebé es algo totalmente natural, pero para las madres no es instintivo. Debemos aprender a dar el pecho, ya sea por imitación (viendo a otras madres amamantar) o porque alguien nos enseña. Vivimos en una sociedad en la que hemos roto la transmisión del aprendizaje de dar el pecho. Lo que antes se aprendía de forma casi sin querer, porque se veía a otras mujeres amamantar, ahora nos ...