Ayer abrí una caja con prendas que han pasado conmigo varios inviernos, en algún caso más de diez. Constato de nuevo lo rápido que pasa el tiempo, y de paso mi poca afición a ir de compras. El trámite tiene un punto de emoción, como si esperase encontrar alguna sorpresa entre los viejos conocidos. A veces hallo cosas que no recordaba tener, como un pantalón comprado el año pasado en un raro día de inspiración y el jersey verde y azul de la tienda donde Inés dio su primer paso agarrada a la cortina del probador.
Un año después, mi hija me acompaña expectante y nada más abrir la tapa se apodera de una caja de zapatos en la que guardo tesoros de épocas pretéritas: anillos de plata que significaron tanto y acabaron olvidados, peniques que esperan volver a Londres un día no muy lejano, el colgante que me acompañó en un viaje y me trajo suerte… o no. Vestigios de vidas pasadas que parecen restos arqueológicos en sus manos pequeñas, recuerdos que vuelven de golpe instigados por sus preguntas.
El padre de Inés se une a nosotras y se anima a tirar a la basura un viejo pantalón. Compartimos el vicio de conservar ropa que nos ha acompañado media vida y de vez en cuando nos apoyamos en el gesto heroico de desprendernos de algún harapo. Nos viene a la memoria el pantalón de pana raído que yo llevaba cuando nos conocimos y el sofá incomodísimo de mi casa de entonces, ese que sacamos a la calle una noche lejana de vino y risas. En ambos casos, objetos casi inservibles de los que me costó lo suyo prescindir. Mucho ha llovido desde entonces y el tiempo imparable nos anuncia hoy otro invierno, momento de recuperar ropa vieja y antiguas risas para afrontar los fríos que llegan.