Lo normal

No saber en qué día vives, ni en qué mes, casi ni el año si te apuran. Salir a la calle con la cara lavada y sin peinar, sin bolso, sin dinero, sin un objetivo concreto. No saber qué contar cuando alguien pregunta por la vida que llevas: acabar diciendo que lo haces en una realidad paralela como un resumen bastante aproximado si nos ceñimos a lo que suele entenderse por normalidad.

Si pienso en una vida normal mi mente sigue dibujando la misma imagen: un trabajo vocacional que absorbe tiempo y energías, la lucha cotidiana por llegar a todo, tratar de cumplir lo mejor que puedes, ratos de tedio, instantes de felicidad. Marcar en el calendario los festivos, fines de semana, días de vacaciones. Dejar cosas a medias en un tiempo siempre escaso, aplazar demasiadas para el próximo día, quizá podamos la próxima vez.

Tras dos décadas en el mundo laboral otra forma de vida llega a parecer imposible, casi inimaginable. Cuesta tomar la decisión y cambiar de tercio, aunque sea por un tiempo, por una buena causa, por razones tan poderosas que hasta se llaman ‘de fuerza mayor’. Abandonar el trabajo se antoja como romper el vínculo con la vida, las cosas importantes, con lo real.
garza


Y casi sin sentir, en un momento indeterminado te sorprendes mirando al mundo desde la barrera, siendo un ser extraño que construye castillos en el aire con la arena del parque y mira a los humanos sin entender tanta prisa, como si hace dos días no hubieses estado allí. Tanto escuchar que veinte años no es nada y al final resultó que era verdad. Las vidas pasadas parecen haberse borrado, como si no hubiesen existido y siempre hubieras disfrutado del lento discurrir de los días, el oscuro invierno y las generosas tardes de verano, el lento declive de los abuelos, la energía imparable de los niños. El misterio del principio y el fin de la vida confiere a la normalidad un sentido nuevo, quien sabe si más auténtico, menos efímero, real por fin.

Fuente: este post proviene de Blog de pecesdcolores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La convivencia a tiempo completo con un humano menor de tres años obliga a un continuo reajuste de tiempos, planes  y apetencias. Una de las cuestiones más costosas en la aventura diaria con Inés es c ...

No saber en qué día vives, ni en qué mes, casi ni el año si te apuran. Salir a la calle con la cara lavada y sin peinar, sin bolso, sin dinero, sin un objetivo concreto. No saber qué contar cuando alg ...

Mi abuela y casi todas las abuelas que conozco dijeron alguna vez eso de: “Quién tuviera tu edad, pero sabiendo lo que sé ahora!”. En su día no comprendí bien lo que significaba, pero la f ...

Recomendamos

Relacionado

Desarrollo Pequeños Salud ...

El popo de tu bebé es un elemento que te puede indicar su estado de salud y como madres debemos de saber reconocer aquella popo normal donde exista alguna enfermedad. A medida que el bebé se desarrolla y comienza a consumir alimentos solidos, las heces suelen cambiar regularmente de color, olor y textura hasta alcanzar los primeros 12 meses de vida. Sin embargo, algunos factores tales como una mal ...

educación alternativa pedagogías alternativas ambientes educativos ...

Hace dos años tuve la suerte de trabajar en una escuela pública que trabaja por ambientes preparados en la etapa de infantil (te lo conté aquí y te presenté otras muchas escuelas públicas españolas en la misma línea alternativa). Fue entonces cuando conocí a Turquesa y durante todo aquel curso lectivo pude ser testigo directa de los beneficios que supone ofrecer estos espacios libres y respetuosos ...

Llevo varios días pensando en este tema y sin tener ni tiempo de sentarme frente al ordenador y poner en claro qué es lo que quería transmitir...aún así en este momento tampoco estoy muy segura de lo qué decir. Desde hace tiempo veía que lo pasaba mal por como me tomaba ciertas cosas de mis hijos, sus rabietas, las peleas entre ellos, mi paciencia...era una mezcla entre frustración, tristeza, impo ...

psicología infantil objeto de apego apego ...

El apego es un vínculo que establece el bebé durante sus primeros meses de vida con las personas que le rodean y le cuidan cubriendo sus necesidades básicas. Pero no sólo se puede establecer el apego con personas, también con objetos.¿Qué niño no puede dormir sin su peluche? ¿Qué bebé no sale de casa sin su mantita? Almohadas, peluches, mantas...Estos objetos se han convertido en en una parte imp ...

felicidad razones para ser feliz soñar ...

Desde hace un tiempo me siento muy feliz y satisfecha con mi vida. No quiero decir con eso que mi vida sea perfecta ni que no tenga problemas, pero en términos generales me siento muy satisfecha de la forma como estoy viviendo. No suelo preguntarme mucho el por qué de esto. Sé que la felicidad como tal, es el misterio de la vida humana, en el fondo lo que todos queremos alcanzar, y se buscan mucha ...

daniela moore los 4 secretos para un parto sin dolor

Te gustaría tener un Parto Sin Dolor y poder disfrutar del nacimiento de tu bebé? Así debe ser, pues ese será uno de los días más importante de toda tu vida! Yo lo pude lograr gracias a la guía "Los 4 Secretos Para Un Parto Sin Dolor" de Daniela Moore. Hola, me llamo Beatriz Mendez y probablemente has oído de mi, visto algunos de mis videos, o leído alguno de mis artículos. Si no es así, ...

embarazo enfermedades amenaza de parto pre-término ...

El Parto pre-término, también conocido como parto prematuro, es aquel que ocurre entre las 22 semanas y antes de las 37 semanas de gestación. Antes de las 22 semanas de gestación se estaría hablando de un aborto y después de las 37 semanas, es un embarazo a termino. Para decir que estamos en presencia de un parto pre-termino, se deben cumplir con ciertas características, las cuales son: Presencia ...

Lactancia

Quiero hablaros en este post sobre la apasionante y salvaje lactancia a demanda, sin horarios, claro. ¿Qué es la lactancia a demanda sin horarios? Una lactancia a demanda sin horarios, es simplemente una verdadera lactancia a demanda. No podemos dar el pecho a demanda cada dos horas, ni cada tres, ni cada cuatro… A demanda significa cuando el bebé lo demanda, sea por hambre, por dolor, por q ...

aprendizaje crianza natural psicología infantil ...
Qué deben saber los niños de 4 años?

¿QUE DEBEN SABER LOS NIÑOS DE 4 AÑOS? (Texto de la Lic. Mirian I Martínez) Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, niños de 4 años y año y medio, no sabían lo suficiente. “¿Qué deben saber los niños de 4 años?”, preguntaba. Las respuestas que leí me llamaron mucho la atención. Una madre indicaba una lista de todas ...

consejos de psicologia consejos para homosexuales psicologia niños - psicologia adolescentes ...

¿Cómo actuar cuando MI HIJA me DICE que es LESBIANA? La adolescencia es una etapa de cambios, de rebeldía y también de dudas. Existen chicas que también pueden tener algún tipo de duda en relación con su orientación sexual, pero las chicas necesitan tiempo para conocerse a sí mismas y para saber qué quieren. Observaciones al respecto En ocasiones, los jóvenes tocan este tema con sus padres sin que ...