Este día fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) con el propósito de concientizar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. Pues, se basa en el presupuesto que la muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico anticipado, disponibilidad y acceso a procedimientos, medicinas y atenciones apropiados y a tiempo.
Y ¿qué podemos hacer nosotras como NeuroMadres? Varias cosas. La primera es NO alarmarnos pues, como ya lo dije líneas arriba, el cáncer infantil es raro. Sin embargo, podemos estar atentas a los primeros síntomas (ojo, que muchos de éstos son similares a resfríos, golpes y enfermedades comunes). Y por supuesto, para que estén tranquilas, yo como buena NeuroMadre les paso la lista de los síntomas y signos de alarma para la detección de cáncer infantil según la “American Cancer Society”:
Bulto o hinchazón inusual (los sitios más comunes son el abdomen, cuello, tórax, pelvis o axilas
Palidez inexplicable y pérdida de energía
Desarrollo de moretones excesivos, sangrado o erupciones.
Experimentar dolor continuo en un área del cuerpo.
Hinchazón o dolor persistente en los huesos, articulaciones, espalda o pierna.
Cojear (sin ninguna lesión explicable).
Fiebre inexplicable o infecciones que no desaparecen.
Dolores de cabeza frecuentes, a menudo con vómitos.
Cambios repentinos en los ojos o la visión.
Pérdida de peso inexplicable y continua.
Fiebres recurrentes y persistentes sin motivo aparente.
Otro tipo de síntomas también son posibles según el tipo de cáncer. Así, como también es posible tener varios de estos síntomas y no tener cáncer. Por eso, lo mejor es acudir a tu pediatra de cabecera si tú o alguien de tu familia detecta algo inusual o raro en la salud de tu pequeño.
¡Buena Suerte!