¿Lo estaré haciendo bien?

Es la pregunta  que – tarde o temprano – nos ronda a todas las madres. No importa si eres una primeriza con un recién nacido en brazos o una experta mamá de 3: ¿Lo estaré haciendo bien? es una pregunta que de cuando en cuando nos acecha.

Personalmente,  en los últimos días me está rondando la cabeza constantemente, más de lo que solía en los días pre covid19 y especialmente en los días difíciles del #homeschoolencuarentena pero, no sólo en esos días sino también en los días más tranquilos como hoy.

¿Lo estaré haciendo bien?



¿Le estaré dando el apoyo escolar qué necesita? ¿quizá la estoy ayudando demasiado? ¿quizá lo estoy descuidando un poco? ¿será que está viendo demasiada pantalla? ¿quizá debería hacer más deporte? ¿será que todavía son demasiado dependientes de mí, a esta edad ya deberían ser más independientes? ¿debería organizarles más juegos con amigos? y un enorme etcétera con miles de preguntas de toda índole que me atormentan sobre todo en los momentos de mayor ansiedad.

Todas estas  preguntas, tienen una de fondo ¿lo estaré haciendo bien? ¿será suficiente lo que hago? No digo que estas preguntas me torturan porque no, ya no al menos. He aprendido a reconocer mi esfuerzo y sentirme segura que hago lo mejor que puedo con lo que tengo pero claro, eso no significa que de cuando en cuando la ansiedad me ataque y esta pregunta aparezca rondando.

Pero, como me dijeron por ahí, el hecho que te lo preguntes ya es una indicio de qué te preocupa y definitivamente, algo estás haciendo bien.

Abrazo

Fuente: este post proviene de Blog de NeuroMamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace poco leí en el Instagram un post de una terapueta a la que sigo (mombraintherapist) sobre “esos días” en la crianza. Esos días que necesitas que terminen rápido, en el que estás física y/o ...

Es la pregunta  que – tarde o temprano – nos ronda a todas las madres. No importa si eres una primeriza con un recién nacido en brazos o una experta mamá de 3: ¿Lo estaré haciendo bien? es ...

Hermanos en las buenas, malas y en las pandemias Ayer fue una mañana de locos. Se acerca el primer día de clases y andamos (sí, todos en casa, incluyendo padres, mascotas y niños) bastante alterados, ...

Recomendamos

Relacionado

¿Dónde Hay? Desarrollo Pequeños ...

Soy una buena madre ¿Lo estoy haciendo bien? Es una pregunta que todos los padres nos hemos hecho, y los que no, créanme que se la harán. Llegará un día que surja un tema delicado con sus hijos, algo complejo, del que no sepan mucho, de alto impacto o que es hasta vergonzoso. Algunos leeremos algo en el internet, otros nos dejaremos llevar por nuestra intuición, otros haremos lo que hicieron nuest ...

Crianza Salud

Contribuyo con este post al Carnaval de Experiencias que propone Madresfera y esta primera entrega está dedicada a un sentimiento casi universal ligado a la maternidad: La Frustración. Una de las experiencias que toda madre primeriza va a sufrir, tarde o temprano, es la presión de los opinólogos. Y puede ser una fuente de frustración inagotable. Los opinólogos son aquellas personas que, segurament ...

ATENCIÓN BIRABIRO LIBRO-JUEGO ...

Hoy os enseño un libro que nos encanta: Quién, qué, qué, escrito e ilustrado por Oliver Tallec y de la editorial Birabiro. Lo hemos utilizado los últimos días del curso y el curso que viene será uno de mis aliados en el aula PT, ya que es un divertidísimo libro de observación que nos propone averiguar lo que se nos pregunta en cada página. Las ilustraciones con sus correspondientes preguntas son ...

Infancia (0-6) Niños (6-12)

La educación y la crianza de nuestros hijos suponen un gran reto que suele remover nuestros cimientos. Tenemos que intentar abordarlas desde la humildad y la reflexión, evitando que las inseguridades y la culpabilidad nos distancien de tan apasionante proceso. Seguro que todos alguna vez, en esos momentos en los que nos sentimos desbordados, nos hemos preguntado: ¿lo estaré haciendo bien? Nadie no ...

MATERNIDAD VIDA nombre

Como quitar el chupete La pregunta del millón. Como quitar el chupete a nuestros bebé. A veces es muy fácil y otras no tanto. Yo quiero compartir nuestra experiencia, cómo nos sentimos con el tema “chupete” en general, cómo afrontamos el momento de quitárselo y cómo dijimos el adiós definitivo. Para empezar, nuestra relación con el chupete como padres siempre ha sido un poco amor-odio. Nuestra ide ...

general

Desde que nacemos nuestro mundo está rodeado de palabras y frases que van formando nuestro cerebro día a día. El lenguaje de nuestros familiares, amigos, conocidos va condicionando nuestro día a día sin que percibamos el poder que estas palabras puedan tener en nuestro estado de ánimo, nuestra manera de pensar y en definitiva, en nuestra actitud para enfrentarnos a las cosas que sucedan en nuestra ...

Si te has planteado alguna vez vivir en Alemania, seguro que la pregunta ¿cuánto cuesta vivir en Alemania? ha surgido en tu cabeza más pronto que tarde. De hecho, hace unos días, una chica se ponía en contacto conmigo a través de Instagram para preguntarme si era realista para una pareja vivir con 3.000 euros netos al mes. ¿Qué opinas? Pues depende. El coste de vida en Alemania depende radicalment ...

Desarrollo personal Recursos

Tras casi año y medio escribiendo semanalmente en Maestra de Corazón, por fin ha llegado: ¡¡¡El post Nº 100!!! ¡¡¡Viva y bravo!!! Según nos acercábamos a esta cifra siempre pensaba que haría algo especial, y al final, “me ha pillado el toro” sin darme cuenta (frase muy acorde con el revuelo de estos días. Aprovecho para hacer pública mi repulsa ante  “El toro de la Vega”). ...