Cuando todo el mundo sabe menos tú: los opinólogos.



Contribuyo con este post al Carnaval de Experiencias que propone Madresfera y esta primera entrega está dedicada a un sentimiento casi universal ligado a la maternidad: La Frustración.

Una de las experiencias que toda madre primeriza va a sufrir, tarde o temprano, es la presión de los opinólogos. Y puede ser una fuente de frustración inagotable.

Los opinólogos son aquellas personas que, seguramente con buena intención, nos dan consejos, recomendaciones o aleccionamientos sobre como criar a nuestros hijos, pero que lejos de ayudarnos, solo nos generan más incertidumbre y frustración.

Luego, como subgrupo, nos encontramos con una minoría de opinólogos que, además, tienen mala intención. Afortunadamente son los menos, pero a veces te los encuentras.

Amigos, vecinos, familiares, compañeros de trabajo… todo el mundo tiene una opinión sobre cómo deberías criar a tus hijos y, al parecer, una necesidad incontrolable de decírtelo. Aunque tú no les hayas preguntado. Incluso perfectos desconocidos.

Recuerdo un señor que en el autobús se empeñó en que tenía que quitarle el chupete a mi bebé, que por aquel entonces debía tener unos 6 meses. Estuvo todo el trayecto dándome la charla sobre cómo y por qué tenía que hacerlo. ¡Una tortura!

frustración y maternidad
pixabay


¿Por qué producen frustración?



Partimos de la base de que todas las madres queremos lo mejor para nuestros hijos y que haríamos cualquier cosa por ellos. Todas buscamos que nuestros hijos estén sanos, se desarrollen bien, coman adecuadamente y sean todo lo felices que puedan.

Cuando otra persona pone en duda o cuestiona lo que estás haciendo, rápidamente saltan todas las alarmas en nuestro cerebro: ¿estaré poniendo en peligro la salud de mi hijo por portearle? ¿se estará quedando con hambre solo con el pecho? ¿ seguirá queriendo dormir en nuestra cama cuando tenga 22 años?

Si a eso le sumamos la inexperiencia, el revuelto de hormonas y la ausencia de una tribu que sirva de soporte y sustento a la crianza, nos encontramos con niveles de frustración difícilmente tolerables.

Recuerdo que, cuando mi bebé era muy pequeño, llegaron a decirme, en una sola tarde le estás dando demasiado pecho, le va a sentar mal y no le estás dando suficiente, tiene hambre. En una sola tarde. ¿Es o no es para frustrarse?

Bromas aparte, todos esos comentarios, repetidos una y otra vez, van a generar una angustia y ansiedad en las madres (sobre todo primerizas) de la que es muy complicado evadirse. Es casi inevitable sentir frustración ante las críticas de propios y extraños sobre un asunto tan importante como es la crianza de los hijos.

pixabay


Controlar a los opinólogos es fácil si sabes cómo



Para hacer frente a estos consejos o comentarios , normalmente no solicitados, hay un montón de herramientas que podemos utilizar. Quizá en un primer momento lo que te pida el cuerpo es mandarlos muy (pero que muy) lejos , pero hay otras estrategias menos drásticas. Aquí van algunas:

Sonreír e ignorar

Esta es la opción más políticamente correcta y la que yo, personalmente, más empleo. Es la fórmula ideal cuando no puedes mandar al opinólogo en cuestión a freír espárragos y te permite salir airosa de una manera educada, Simplemente se trata de poner tu mejor sonrisa y decir muchas gracias por tu consejo, lo tendré en cuenta. Y después seguir con tu vida y tu crianza como si tal cosa.

Sentido del humor

Se podría resumir como a preguntas estúpidas, respuestas absurdas. Por ejemplo, a la pregunta de ¿todavía le das el pecho? ya no debes de tener leche puedes contestar no, ahora me sale granizado de limón. O al comentario de no deberías cogerle tanto en brazos, que se malacostumbra puedes responder también se está malacostumbrando a que le lave la ropa y no te parece mal. Mi recomendación es que este recurso lo emplees solo con personas muy cercanas a ti o con las que tengas mucha confianza. Tampoco se trata de entrar en guerra con nadie.

Debatir

A mí esta herramienta me agota, pero reconozco que es muy efectiva. Nadie sabe mejor que tú por qué haces las cosas. Y seguramente te has documentado, informado, consultado y estudiado todo lo estudiable antes de decidir como alimentar, criar o educar a tus hijos. Así que puedes usar todos esos conocimientos a tu favor. Por ejemplo, cuando alguien se escandalice porque amamantas a tu peque de 3 años, puedes sacar a la palestra la infinidad de estudios científicos que recomiendan la lactancia materna prolongada.
Aunque, te advierto, normalmente los opinólogos no suelen cambiar de postura fácilmente, así que puede que, después de mostrar todo tu arsenal de conocimientos, te suelte un pues toda la vida se ha hecho así que te deje fría.

Confía en ti

De verdad, sigue tu instinto. Escucha las señales de tu hijo/a, analiza tus sentimientos, valora las distintas opciones y, al final, elige lo que sientas que es lo mejor para los dos. Nadie mejor que tu sabe qué necesita tu pequeño/a. Y cuando alguien te diga que no se hace así puedes decir algo como puede que tengas razón, pero creo que estoy haciendo lo correcto. Y ya está.

Autocuidado y tribu

Para mí el autocuidado es la pieza clave para hacer frente a la frustración. Quererse, cuidarse, mimarse a una misma. Para no dudar, para confiar en tu sabiduría y mantenerte firme en tus decisiones. Recuerda que para poder cuidar, primero tienes que estar bien tú.
Cuidarse para poder cuidar.
Además, rodearse de otras madres que te puedan alentar sin juzgar, darte apoyo y experiencia, sin sermones ni aleccionamientos, te va a permitir tener toda la confianza que necesitas. Los grupos de crianza o de apoyo a la lactancia son espacios donde se ponen en común las vivencias y sirven para encontrar un referente seguro y sin frustración.

Asúmelo

Cualquier decisión que tomes va a ser cuestionada. Si das pecho o biberón. Si destetas pronto o tarde. Si llevas carrito o mochila. Si haces BLW o das papillas. Si te incorporas al trabajo o si pides excedencia. Si haces colecho o duerme en otra habitación. Y así hasta el infinito. Siempre habrá alguien a quien le parezca mal. Así que está en tu mano decidir cuánta energía vital quieres gastar en discutir.

pixabay


A veces es difícil evadirse de los comentarios de los demás, pero no tiene mucho sentido confrontarse ni enemistarse. Tan solo intentan ayudarnos, aunque la forma no sea la adecuada y consigan todo lo contrario. Por eso, si somos capaces de tomarlos con humor y sosiego podremos evitar sentir tanta frustración.

Quiero terminar este post mandando un mensaje a todas las madres, especialmente a las primerizas. Tranquila, todo va a salir bien. Lo estás haciendo bien.

Gracias por leerme y a Madresfera por brindarnos la oportunidad de participar en este Carnaval de Experiencias.

Publicado inicialmente el1 febrero, 2020 @ 1:35 pm

Fuente: este post proviene de Mamá hace magia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La primera visita al dentista es la base para el cuidado y prevención de la salud dental. En este post te cuento los aspectos más importantes. La salud de nuestra boca es uno de los factores más i ...

Etiquetas: CrianzaSalud

Recomendamos

Relacionado

Hijos Crianza

Resulta que te llevas a tu bebé a hacer las compras de la casa, ya estás terminando con todo lo de la lista, pero de repente ves que sus ojitos están totalmente concentrados mirando a un punto fijo, le brillan asombrosamente y los abre de una manera que pareciera que se van a salir de su órbita. Por fin logras ver qué fue lo que llamó tanto su atención. El súpermegarecontradoble estupendo juguete ...

Historias de Embarazo zFeatured crianza ...

¿Qué método de crianza usas? Cuando estaba embarazada de Isabela empecé a leer varios blogs, intentando buscar el mejor método de crianza para esta nueva vida que traía al mundo. Hace muchos años leí en un articulo de un blog la experiencia de una mamá con el porteo. Tal vez les ha pasado. Que leen sobre algo, un estilo de crianza, suena tan hermoso. Deciden que su hijo va a seguro ser criado así, ...

Actividades zFeatured crianza ...

Este video me dio la idea del presente post, véanlo primero, esta buenazo! Hoy en día hay tantas ideas de cómo criar a un bebé… y tal cual hay diferentes tipos de mamás. Como tenemos tanta exposición gracias a las redes sociales, podemos exponer nuestro punto de vista a muchas más personas. Lo malo del asunto ocurre cuando tratamos de imponer nuestra forma de ser padres a otros padres y juzgamos ...

Crianza Reflexiones Personales crianza respetuosa ...

Cuando me quedé embarazada empecé a frecuentar foros de maternidad, gracias a los que conocí una manera diferente de criar a los niños, contraria a los estereotipos de no coger a los niños en brazos, no dormir con ellos, no dejarlos llorar… Ya sabéis a lo que me refiero. Crianza con apego, crianza respetuosa, son términos que no conocía por entonces y que llegaron a mi cuando ya tenía mi beb ...

Artículos crecimientopersonal crianzaconsciente ...

Hace años adquirí dos compromisos conmigo misma, los niñ@s y las mamás. El primero fue con los niñ@s. Decidí poner las palabras que no les salen a lo que sienten, espacio y mirada en un mundo demasiado adultizado. Ell@s que son la sociedad del mañana. Ell@s que transitan una etapa tan vulnerable de construcción de su identidad y mundo interno. Ell@s que merecen vivir una infancia RESPETADA de ver ...

Blog

A veces creemos que las cosas solo se pueden hacer del modo que nosotras pensamos Y esto nos va a llevar inevitablemente a una frustración profunda, porque hay muchas maneras diferentes de pensar sobre una misma situación que son válidas y están bien, aunque a veces nos cueste verlo. Por otro lado, y es entendible,  tendemos a relacionarnos con personas que piensan como nosotras y nos dan la razón ...

psicología infantil y adolescente en málaga celos celos hermano ...

¿CÓMO MANEJAR LOS CELOS DE LOS HIJOS? Los celos son emociones que pueden definirse como un estado subjetivo que experimenta la persona y que se caracteriza por un sentimiento de frustración al pensar que ya no somos correspondido emocionalmente por las personas a las que queremos (padres, pareja…), o al menos, con la intensidad y frecuencia de lo que nos esperábamos o deseáramos.  ¿Qué son los ce ...

general amamantar biberón ...

Hace unos días recibí una respuesta en el post De la crianza respetuosa y otras cosas que me tocó la fibra. No por su florida prosa, no por su emoción contenida, ni francamente tampoco por su delicada ortografía. Me llegó a lo más jondo por su falta de coherencia y de lógica. ¿Alguna vez le habéis gritado a alguien "¡¡¡¡que no me chilles!!!!"? Pues esto es más o menos lo mismo. La respue ...

Vídeos

¿Entras en pánico cuando tu hijo o hija se enfada? La verdad es que a nadie nos gusta o disfrutamos cuando nuestros hijos muestran con todo su ímpetu su desgrado o frustración por algo. Pero también es cierto que tienen todo el derecho a expresarlo. En el siguiente vídeo he querido compartirte un aspecto totalmente indispensable y fundamental que tanto papás como mamás solemos olvidar. Te aseguro ...

Empezar a jugar y que tu hijo/a te interrumpa todo el rato diciéndote lo que tienes que decir o hacer. ¿Te pasa? Pues este video te interesa. Te cuento por qué lo hacen y quizás, sonrías ;) Si te ha gustado este video, suscríbete a mi canal para no perderte ni uno y para ver los más de 100 videos de maternidad, paternidad y crianza con humor, amor y sentido común!: http://www.youtube.com/subscript ...