5 actividades para trabajar la resolución de problemas y el cálculo

photo credit: Girl Child Education via photopin (license)
photo credit: Girl Child Education via photopin (license)

Los problemas matemáticos son una de las principales dificultades con la que los peques se encuentran cuando entran en primaria.

A la complejidad de las operaciones se suma que muchos aún están perfeccionando la lectura comprensiva. Por eso en muchas ocasiones incluso comprender el enunciado les resulta complicado.

En el post de esta semana os dejo 5 actividades súper sencillas de hacer para trabajar la resolución de problemas y los cálculos matemáticos a partir de los 6 años.

Sumas y más sumas.
Esta actividad es perfecta para practicar sumas y restas con grupos de 3 o 4 niños. Uno de los peques empieza por una operación, por ejemplo, 3+2=5, la suma del siguiente tendrá que empezar por 5, y así sucesivamente.

Obviamente, según vayan aumentando los números irá aumentando la dificultad, y los niños tendrán que estar cada vez más concentrados. Si habéis comenzado por sumar, cuando lleguéis a números altos podéis pedirles que resten.

Para los peques de la casa podéis tener a mano fichas o cualquier otro elemento que os sirva para contar, como garbanzos, lentejas, etc. Así cuando surjan dudas dispondréis de un elemento para ayudarles en sus cálculos.

Esta actividad está genial para momentos como cuando vais en el coche. Podéis jugar entre toda la familia y así ir practicando.

¡Nos vamos de compras!
Explicar y enseñar a los niños el valor del dinero es fundamental. Ya sea algo que estén aprendiendo en el colegio, o en casa, hacer actividades relacionadas con este tema les ayudará mucho, no solo a conocer el valor del dinero, sino también a realizar cálculos matemáticos relacionados con este.

Dad a los niños una cantidad de euros, 10€, por ejemplo, y explicadles que esa es la cantidad que pueden gastar en su compra. A continuación, dadles un folleto de un supermercado y explicadles que tienen que ver cuántos alimentos pueden comprar con esa cantidad. Podéis pedirles que hagan las sumas con lápiz y papel o incluso con la calculadora. Es una manera fantástica de ponerles sumas sin que lo parezca

La huevera mágica
Para esta actividad tan solo necesitáis una huevera y garbanzos, o cualquier otro elemento que sirva para contar.

Escribe en cada uno de los doce cuencos de la huevera los números del 1 al 12. Pídele a tu hijo o alumno que ponga un garbanzo en cada uno de los 12 huecos de la huevera, que la cierre y la agite bien. Cuando abra la huevera, tiene que escribir o calcular mentalmente la suma de los números en los que cayeron los garbanzos. Después, para que él mismo vea si ha realizado la operación de forma correcta, tendrá que contar los objetos o garbanzos que hayáis utilizado.

¿Cuánto dinero tengo?
Muchos de los problemas que se les plantean a los peques en el cole en 1º o 2º de primaria son los típicos problemas de: Si tengo 12 pasteles y vendo 4, ¿cuántos pasteles me quedan? Una forma muy buena de que los peques practiquen este tipo de cálculos y que, además, aprendan el valor del dinero, es hacer este tipo de problemas con monedas.

Dale a tu peque 3 monedas de céntimo y 4 monedas de diez céntimos, y pídele que resuelva problemas como: Tengo cuatro monedas que valen 40 céntimos, Tengo tres monedas que valen 12 céntimos, Tengo cuatro monedas que valen 31 céntimos, etc. Obviamente puedes aumentar la complejidad introduciendo más monedas y operaciones más complejas.

Puedes ser tú quien plantee la actividad e, incluso, que sea tu peque el que plantee los problemas a sus hermanos o primos.

¡Bingo!
Para realizar este juego necesitas un tablero de bingo con números del 1 al 100, y cartas con los mismos números.

Distribuye los números de forma aleatoria en el tablero, haz las copias necesarias y repártelas entre los participantes. El primer jugador coge una carta del montón y pone una ficha en ese número, es importante que los números que vayan saliendo los dejéis en un montón separado. El siguiente jugador coge una carta del montón y así sucesivamente. El primer jugador que cubre una línea horizontal o vertical canta línea.

Si queréis darle un poco más de emoción al juego, podéis partir de un número dado, por ejemplo el 4, y cada vez que un niño saque una carta tiene que sumarla o restarla a ese número. Así, además de reconocer los números realizáis operaciones sencillas.

Espero que estas actividades os sirvan para practicar de forma un poquito más amena la resolución de problemas y la realización de operaciones sencillas con los peques.

¡Gracias por estar ahí!

No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real. 

Nikolai Ivanovich Lobachevski

La entrada 5 actividades para trabajar la resolución de problemas y el cálculo. aparece primero en Vamos Creciendo.

Fuente: este post proviene de Vamos Creciendo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

aprendizaje bebés inteligencia emocional ...

En el último post os hablaba de cómo hacer más felices a vuestros hijos, en el día a día. Espero que os gustara el tema. Hoy quiero hablaros de algo muy diferente, quizá por su connotación práctica, muy enfocada a un aspecto del aprendizaje: trucos para ayudarles en las matemáticas, más concretamente, en el cálculo. Se trata de "Ayudalos a identificar los números y a contar" ¿Recordáis ...

educación material educativo

Buenas a tod@s! ¿Qué tal va la semana? Yo rascando minutos al día para sacar algo de tiempo para el blog, entre el nuevo trabajo y las tareas de casa no doy a basto. >__< Pero aquí estoy de nuevo, esta mañana para traeros unas cuantas actividades que hemos estado haciendo en casa con C para repasar un poco las mates. A parte de fichitas, que también hemos hecho alguna, le propuse un juego a ...

aprendizaje y estimulación Bebés educación ...

Los números y las matemáticas están presentes en nuestra vida desde que nacemos. Cantidades de comida, el tiempo, cantidad juegos, duración de estos, todo se mide con los números. Por eso desde el blog de La Cestita del Bebé os vamos a dejar unas formas divertidas para aprender los números y las cantidades. Normalmente los peques tienen contacto con los números y matemáticas que todavía no compre ...

Inglés Recursos actividades ...

photo credit: image_030 via photopin (license) La semana pasada, una de las lectoras del blog me preguntó qué actividades podía hacer para los primeros días de clase. Esos días en los que tenemos niños nuevos, nosotros todavía no nos sabemos los nombres, y necesitamos de alguna manera tantear cómo son nuestros nuevos alumnos. Hoy os dejo 5 actividades que podéis hacer, casi con cualquier edad, a p ...

Psicología infantil juegos ...

Felices vacaciones!! Y que mejor que pudiendo disfrutar con los mas peques de la casa!! En el articulo  de hoy os propongo varios juegos con los que podréis disfrutar con ellos y además potenciar las inteligencias múltiples de las que hemos ido hablando en otros artículos, inteligencia lingüística, Inteligencia lógico matemática, Inteligencia visoespacial, Inteligencia intra e interpersonal, Inte ...

manualidades pompas de jabón pompero ...

Reconozco que he buscado la palabra pompero en el diccionario y aún no existe. Sin embargo, está claro que es una palabra de uso para nada extraño. Basta escribirla en un buscador cualquiera y tendremos miles de post sobre el tema. Queda claro que, hasta donde tenemos conocimiento, es la única forma de llamar a ese dispositivo que se usa para hacer que las pompas de jabón se formen, aunque es posi ...