En el último post os hablaba de cómo hacer más felices a vuestros hijos, en el día a día. Espero que os gustara el tema. Hoy quiero hablaros de algo muy diferente, quizá por su connotación práctica, muy enfocada a un aspecto del aprendizaje: trucos para ayudarles en las matemáticas, más concretamente, en el cálculo. Se trata de "Ayudalos a identificar los números y a contar"
¿Recordáis cuál era vuestra actividad o tarea preferida cuando erais muy peques y todo era nuevo para vosotros? Cuando nos iniciamos en el mundo del aprendizaje, fuera de casa, un sinfín de conceptos se apoderan de nosotros. Ayudalos a identificar los números y a contar Los niños son esponjas, es cierto. Y por ello, absorven todo ese conocimiento de una forma natural, pero en casa, también podemos echarles una mano. Hoy vamos a hablar de niños un poco más pequeños.
De nuevo ayudalos a identificar los números y a contar , hay que decir que no hay una edad o momento fijo para aprender ciertas cosas. Sí que es cierto que gran parte de los niños suelen iniciarse en las diferentes disciplinas en una franja de edad parecida. En el caso que hoy nos ocupa, el de aprender a contar y a identificar los números, la franja que nos interesa es la de los 3 años y medio 4 años de edad más o menos. Hay peques de apenas 3 años que saben contar perfectamente, pero insistimos, esto no es lo común.Volvamos a esos trucos o herramientas que podemos poner en práctica, en casa, con los peques. ¡Vamos a ayudarles a familiarizarse con las matemáticas! Ante todo, como cita la pedagoga y psicóloga, Esther García, nuestro propósito es que entiendan 4 premisas. Con que tus hijos tengan una idea general, es más que suficiente por el momento:
-Que existe un orden establecido en los números: hacerles ver que uno va después del otro.
-Al contar no podemos omitir elementos o números.
-Cada número tiene su propio valor.
-El último número corresponde al recuento o cantidad total: lo que extraemos de todos los elementos que hemos contado anteriormente.
Y ahora, veamos de qué manera hacerle entender a nuestro peque ¡por qué el cálculo es divertido!
Imagen. Michael Carian/flickr
Como siempre, os proponemos recurrir al juego para echarles una mano, en el ambiente casero y familiar.
-Juegos de construcción para contar: los bloques y piezas de construcción de tornan casi indispensables para desempeñar esta tarea. Necesitamos piezas, independientes entre sí, que tu hijo pueda manipular e identificar. Dile que te vaya pasando 'x' número de piezas. -Dame tres piezas rojas o -Quiero que le pases a mamá dos casitas azules, por favor. Ayúdale en la tarea de identificación enfatizando el color de las piezas, si ves que le cuesta un poco al principio.
-Jugar a las tiendas. Con mamá y papá, tu hijo va a poner en práctica uno de los juegos de toda la vida: las tiendas. Él será el ciente y vosotros los tenderos. Haz monedas grandes de cartulina. Con que las elaboréis del 1 al 5 o 6 basta, para empezar. Pon a cada pieza de 'tu tienda' un valor.
-A través del dibujo. Pintando sobre un folio, puedes jugar a dibujar una playa o un río e ir pintando barquitos con tu peque. Le puedes decir: ¿son suficientes? ¿pintamos más? ¿cuántos más? Tu peque deberá ir respondiendo, de forma espontánea. Puedes corregirle sin problemas.
-Con ayuda de un cuento. Si es la hora de ir a dormir y vas a leerle un cuento a tu hijo, como cada noche, aprovecha ese mismo momento. Un libro es siempre fuente de aprendizaje, aunque sea un cuento para niños muy pequeñitos. En él aparecen viñetas, y en ellas, diferentes animalitos, casitas...personajes y elementos que se suceden, unos tras de otros, en definitiva. Puedes emplear este elemento para ayudarle a contar. Pregúntale cuántos pajaritos aparecen en 'x' viñetas o cuántas veces aparece el niño o niña protagonistas. Todo ello, reforzará notablemente la habilidad para contar que tu peque empieza a desarrollar.
-Poniendo la mesa y otras tareas domésticas. Es domingo y os disponéis a protagonizar una velada de lo más familiar y relajada. Es el momento idóneo para solicitar ayuda en tu pequeño. Pídele que te acerque 'x' número de servilletas de un cajón al que alcance solito. Ahora haz que te las repita contando una a una. El tono desenfadado que pondrás ayudará a tu hijo a relajarse y 'empaparse' mejor de cada concepto que manejéis.
Como observación final, dejadme deciros algo, y es que los niños, cuanto más relajados estén y más distendido sea el ambiente, mejor trabajan y 'dan de sí'. No olvidéis esta circunstancia a la hora de poner en marcha estos trucos.
Y ahora ¡a trabajar!