5 Síntomas postparto a tener en cuenta



La conocida como “cuarentena” conlleva cambios y molestias en la madre a los que conviene prestar la suficiente atención

Tras el parto, todas las madres se centran en la completa atención de su bebe; sin embargo es muy habitual que sufran ciertas molestias a las que se debe prestar atención para que no se agraven.

1) Uno de los síntomas más comunes, que también ocurre durante el embarazo son las hemorroides postparto, también llamadas almorranas. Son venas inflamadas en el ano y la parte inferior del recto. Muchas mujeres las comienzan a sufrir durante el tercer trimestre debido a la presión que ejercen el peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico sobre la parte inferior del abdomen. Las hemorroides pueden desarrollarse dentro del recto (hemorroides internas) o debajo de la piel alrededor del ano (hemorroides externas). Se calcula que alrededor del 25 % de mujeres padecen hemorroides externas tras el parto, que son las más molestas y dolorosas. Caminar, sentarse o defecar puede convertirse en un auténtico suplicio debido al dolor, ardor y picazón que producen. Pero hay remedios con los que curar las hemorroidesy evitar que empeoren. Prestar especial atención a la higiene, aplicar frío, una dieta rica en fibra e ir introduciendo ejercicio físico suave en nuestras rutinas son algunos consejos muy recomendables para combatir las incómodas hemorroides postparto.

2) Otro de los síntomas postparto más habituales son los problemas en el suelo pélvico. El sobreesfuerzo que suponen los últimos meses de gestación afecta de manera directa a la musculatura se debilita y dificulta el control produciendo incómodas pérdidas de orina o gases incontrolados. Para recuperar el tono y fuerza del suelo pélvico se pueden realizar ejercicios sencillos como pequeños rebotes sobre una pelota de fitness.

3) Cuando la placenta se desprende de la mucosa uterina, deja una herida abierta que tarda en cicatrizar unas 6 por lo que es muy común que se produzcan sangrados vaginales postparto, también denominados loquios. Es recomendable evitar el uso de tampones o copas vaginales y no mantener relaciones sexuales con penetración hasta que cese el sangrado. Hay que vigilar que estas hemorragias no aumenten o presenten un olor fuerte, que puede ser síntoma de problemas más graves, por lo que debemos acudir a un especialista que nos valore.

4) Otro problema común durante el postparto son los desgarros o laceraciones en la zona de los genitales y el ano. Para tratar de evitar que se produzcan daños durante el parto vaginal, se recomienda realizar masajes perineales de manera regular desde la semana 34 de embarazo. En algunas ocasiones, estos desgarros no se pueden evitar e incluso se requieren puntos de sutura. En ese caso, es importante prevenir infecciones cuidando al máximo la higiene de la zona. Para paliar el dolor se puede aplicar frío y algún tipo de pomada analgésica en la zona u otro calmante por vía oral.

5) Las madres que han tenido partos múltiples sueles sufrir entuertos, que son contracciones uterinas dolorosas parecidas a las del parto que se producen durante los días posteriores a dar a luz. Aunque se calman con analgésicos, se deben tomar la dosis exacta marcada por el médico para que no afecten a la lactancia materna.

Fuente: este post proviene de Una Mente de Mujer, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tu refrigerador es el corazón de tu cocina, el lugar donde guardas los ingredientes para preparar comidas deliciosas y saludables y por eso, es fundamental mantenerlo limpio y organizado. En este artí ...

Etiquetas: bienestarblog

Recomendamos

Relacionado

salud

El postparto es una etapa crucial en la vida de las madres recientes. Sin embargo, en ocasiones, no recibe la atención que se merece. En este post vemos los cuidados más importantes que necesita. Postparto, puerperio, cuarentena, cuarto trimestre… son algunos de los nombres que recibe una de las etapas más difíciles de la maternidad. A las secuelas físicas y psicológicas del embarazo y e ...

ansiedad trastornos de ansiedad estrés

La ansiedad es la manera en la que la mente y el cuerpo reaccionan ante una situación de alerta. Dicha coyuntura se dispone en ocasiones de un peligro percibido por nosotros como tal. Cuando hablamos de ansiedad post-parto nos referimos a dicha activación acontecida concretamente después de dar a luz. Los estudios refieren en torno a un 10% las mujeres que pueden sufrir dicha problemática después ...

El cuerpo de la mujer está en constante evolución y transformación. Una de estas transformaciones más importantes la experimenta durante el embarazo, y estos cambios tienen sus consecuencias como huella tras el parto. Aunque volcada en su nuevo papel de madre, la mujer debe prestar atención a su cuerpo y dedicar tiempo a cuidar la salud del mismo para que recuperar la normalidad tanto a nivel físi ...

consejos ejercicios postparto embarazo ...

Fuente de la imagen: de.depositphotos.com Dependiendo del tipo de parto y las posibles intervenciones que se hayan realizado en un parto, la condición del estado de la mujer puede quedar más o menos mermada. Queremos traerte una serie de ejercicios en postparto que deberás realizar para una buena recuperación. Algunos ejercicios servirán para el postparto inmediato, otros para el tardío. Te aconse ...

general mi mundo

¿Qué aspectos se ven en el plan de parto? En este post te voy a explicar punto por punto todo lo que aparece en el plan de parto para rellenar, que permites y que no, no es obligatorio presentar un plan de parto estatal o de la comunidad autonoma donde vivas, puede ser un papel que  tu misma redactes con lo que quieres en tu parto, con tus datos y tu firma. Los puntos a tratar son: * Acompañamien ...

Maternidad

Los hipopresivos engloba no sólo los los ejercicios abdominales, sino también corrige la postura y la respiración y refuerza el suelo pélvico. ¿Cuándo comenzar los ejercicios? Para empezar a realizar los ejercicios, hay que esperar siempre a la cuarenta, unas 6 semanas después del parto y una vez que se ha hecho la revisión correspondiente con la matrona o con el ginecólogo, quién examinará cómo e ...

embarazo consejos para embarazadas

Durante el embarazo al circulación sanguínea se ve sometida a una presión que en circunstancias  normales no sufre. Y esta situación atípica se puede traducir en la aparición de distintos problemas circulatorios entre los que destacan las hemorroides. ¿Qué son las hemorroides? Las hemorroides son varices que aparecen en el ano y/o recto.  Constituyen una de las molestias más comunes durante el emb ...

Después del embarazo Psicología general ansiedad ...

La ansiedad postparto es mucho más frecuente de lo que podemos imaginar. Después del parto se produce una bajada considerable de las hormonas que una mama ha estado teniendo durante el embarazo. Casi un 80% de las mujeres después de dar a luz sienten cierta tristeza y una ligera ansiedad Esto es debido a esta bajada de hormonas, pero por norma general suele pasarse en una o dos semanas. En el caso ...

embarazo el parto

Para qué sirve la homeopatia en mujeres embarazadas para la preparación al parto. El momento del parto es uno de los más esperados por los padres, ya que es el instante en el que por fin podremos ver el rostro de nuestro hijo. No obstante, resulta también una de las causas que genera más ansiedad en las madres, pero no tiene porqué ser así. Actualmente dar a luz no tiene que ser considerado como u ...

Crianza

Al igual que te he contado el embarazo, quiero compartir el parto y el posparto, como sabes lo hemos llevado lo más tranquilo posible y con el menor número de visitas, sin agobios, solamente disfrutando de nuestra niña, para que tuviera una bienvenida a este mundo sin estrés. Antes de relatar el parto, tengo que decir que no tuve pródromos. Los pródromos son los sig ...