A favor o en contra de Supernanny

Rocío Ramos-Paúl nos presenta en cada programa de Supernanny un modelo de aprendizaje basado en las teorías cognitivas-conductistas para modificar las malas conductas de los peques.
Este modelo se basa sobre todo en el aprendizaje mediante el esquema estímulo-respuesta, en el que si el peque hace una acción bien, recibe un refuerzo positivo para reforzarla. De esta manera conseguiremos que el niño repita la acción en más ocasiones.
La transmisión e instauración de valores y una guía de conducta optima, edificante y productiva ante la sociedad son los fines principales de la teoría de Supernanny para con los niños.

Imagen 0


Por otro lado, y en oposición al método de Supernanny, nos encontramos a los partidarios de la crianza natural. Estos ven el método conductista como una manera de controlar, manipular y dirigir las actitudes y conductas de los más pequeños. Creen que este método es una manera de imponer la autoridad y el criterio de los padres, olvidando los motivos y sentimientos de los niños. Consideran que las acciones propias de los peques son reprimidas, y que el refuerzo positivo no es del todo beneficioso para ellos.

La metodología que propone Supernanny no es nueva, sus bases están remontadas a la antigüedad, aquello de los refuerzos positivos se ha visto y practicado hasta en otras especies de seres vivos, como los perros cuando se desea domesticar. No obstante, teniendo en conocimiento que el ser humano es mucho más complejo que un can (en todos los sentidos), Supernanny respalda todas las debilidades a través de modelamiento cognitivo. Su fin principal es modelar el discernimiento del niño en desarrollo de forma sencilla, duradera y correcta.

En fin, todo es cuestión de perspectiva. Es pertinente que se evalúen todas en pro de determinar qué tan beneficioso es la implementación del Supernanny como método de crianza y educación de los peques.

¿Con qué teoría estáis más de acuerdo? ¿Pensáis que los métodos de Supernanny son manipuladores?

Imagen: mag-print.es/Flickr

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los bebés risueños son ejemplares. Por eso, he de confesar que este post en buena parte ha sido inspirado gracias a un comentario que hacía recientemente un amigo en el foro de Embarazo. En él, nos pr ...

Existen algunos casos que en niños recién nacidos les sale una mancha azul, sobre todo en partes de la espalda, glúteos o muslos. Esta mancha se llama mancha de Baltz o mancha mongólica. Pero, ¿Qué es ...

Recomendamos

Relacionado

general andanzas bebés ...

“El día más aterrador de tu vida es el día en que nace tu primer hijo. Tu vida, la que conoces, se acaba. Y nunca volverá. Pero luego aprenden a caminar y a hablar y quieres estar con ellos, y acaban convirtiéndose en las personas más deliciosas que conocerás en toda tu vida”. Bob Harris (Bill Murray), Lost in Translation Hace unos días, mientras la mamá jefa, la pequeña saltamontes y ...

crianza con apego debate william sears ...

Seguramente muchas de vosotras, seáis mamás o futuras mamás, habéis oído hablar alguna vez de la crianza con apego, pero por si alguna no sabe exactamente lo que es y en que consiste aquí os dejo una breve explicación. La crianza con apego es una frase acuñada por el pediatra William Sears, quién cree que una relación emocional fuerte con los padres desde la infancia es un precursor de relaciones ...

Blog

La disciplina positiva es educar con firmeza y cariño Es un modelo educativo basado en la psicología de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, (psiquiatras austríacos del s. XX) que se contrapone a la tradicional disciplina negativa, basada en el castigo y en la autoridad, que no respeta al niño/a. Posteriormente, en el libro Disciplina positiva de Jane Nelsen, esta psicóloga estudia y difunde el modelo ...