A propósito de Supernanny

“El día más aterrador de tu vida es el día en que nace tu primer hijo. Tu vida, la que conoces, se acaba. Y nunca volverá. Pero luego aprenden a caminar y a hablar y quieres estar con ellos, y acaban convirtiéndose en las personas más deliciosas que conocerás en toda tu vida”.

Bob Harris (Bill Murray), Lost in Translation

super nanny libro
Hace unos días, mientras la mamá jefa, la pequeña saltamontes y el papá en prácticas hacíamos la compra en el supermercado, me topé con un libro que unos días antes había visto en algún muro de Google+ y que está llamado a convertirse en un best seller de la crianza. Sí, hablo de la última ocurrencia de Rocío Ramos, más conocida entre el gran público como Supernanny. El libro en cuestión se titula “Niños: Instrucciones de uso”. Y añade como subtítulo: “El manual definitivo”. Casi nada. No voy a entrar a valorar ahora el título, que para empezar equipara a los niños con máquinas. Ni tampoco su contenido. Que por supuesto no he leído. Pero algo me dice, teniendo en cuenta su programa televisivo, que no faltarán referencias a la maldad de los más pequeños de la casa. Si viviese todavía, seguro que Hobbes se ofrecía a firmar el prólogo. En fin, que yo no quería entrar a valorar…

El nuevo libro de Rocío Ramos me viene que ni pintado para plantear un tema que tenía anotado desde hace un tiempo en la libreta que utilizo para apuntar las ideas que se me ocurren para el blog antes de que cinco segundos después se desvanezcan en mi mente. Hablo de las cosas y los aspectos de la crianza sobre los que ha cambiado (y mucho) mi percepción desde que soy un papá en prácticas. Y Supernanny es uno de ellos. Reconozco que lo veía poco. Y también que sus métodos me parecían entonces más que razonables. Entonces, antes de ser papá, la sociedad también había inoculado en mí ese virus que nos hace ver a los niños como pequeños diablos egoístas y manipuladores. Hasta aplaudí (para mi vergüenza actual) los métodos de un familiar cercano a la hora de dormir a sus hijos que ahora, años más tarde, reconozco en las teorías de Eduard Estivill. Personaje del que el otro día supe, por cierto y gracias a una lectora del blog (“Lectora”, qué grandilocuente suena), que es catalán. Y yo que me había imaginado a un oscuro doctor británico… Qué decepción.

Pero Supernanny y sus discutibles métodos educativos no son los únicos aspectos sobre los que ha cambiado mi percepción. Ni mucho menos. Y es una lástima que tengamos que esperar a ser padres para ser conscientes de ello, porque nos ahorraríamos (y haríamos ahorrar a nuestros familiares más cercanos) una importante cantidad de dinero. Que nunca está de más tenerlo en la cuenta corriente (o debajo del colchón, según el gusto de cada cual) en estos días de escasez de efectivo. Hablo, por ejemplo, del porteo y del colecho. Si antes de nacer Mara hubiésemos conocido esto, seguramente nos habríamos ahorrado el dinero de la cuna. Y el del carro. La primera no la hemos utilizado. Y al segundo le hemos dado muy poco uso. Pero claro, antes de que Mara llegase al mundo la cuna y el carro eran dos elementos imprescindibles. Y así te lo hacían ver en cualquier tienda que pisases. Y uno piensa que si lo tiene todo el mundo, será por algo. Y quizás es sólo por eso, porque lo tiene todo el mundo y es lo que se supone que hay que hacer.

Pero sobre todo, y más allá de utensilios materiales, destacaría algo que ha cambiado de forma mucho más imperceptible para el resto de la gente que nos conoce. En gran media porque se trata de un cambio de orden interno. De aquellos que afectan a partes iguales al alma y al cerebro. Hablaría de nuestro cambio en la idea y la concepción sobre la guardería. Especialmente cuando los bebés no llegan al año de edad. Pero recuerdo, con más viveza, que en nuestras vacaciones como pareja, en Ibiza, Formentera o Cádiz (dónde sea pero con el mar bien cerca), la mamá jefa y yo nos decíamos que cuando tuviésemos hijos no podíamos dejar de dedicarnos una semana al año de vacaciones para nosotros dos. Para no perder esos momentos de pareja. Y que dejaríamos a los peques esa semana a cargo de los abuelos modernos.  Hoy, reflexiones como esa nos parecen imposibles. No nos queremos separar de nuestra bebé. Y lo queremos hacer todo con ella. De forma que las actividades en las que la peque no puede participar, dejan de interesarnos de inmediato. Ahora somos tres. Una pequeña gran familia. Para todo.

Siempre, cuando reflexiono sobre este cambio, recuerdo una frase del texto que Pilar Cámara, la tía Pi, una gran poeta y mejor persona, nos dedicó el día de nuestra hippy-boda. Mara llevaba entonces cinco meses desarrollándose en el interior de su mamá: “Gracias por Mara. Todavía no la he visto y ya la adoro. Vuestra pequeña niña imantada que recorrerá miles de kilómetros a vuestro lado y después continuará vuestra historia. Hasta la eternidad”.

Y a vosotr@s, ¿os ha cambiado mucho la forma de pensar tras ser padres?

Fuente: este post proviene de Un Papá en Prácticas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

supernanny refuerzo positivo infantil modificar malas conductas infantiles ...

Rocío Ramos-Paúl nos presenta en cada programa de Supernanny un modelo de aprendizaje basado en las teorías cognitivas-conductistas para modificar las malas conductas de los peques. Este modelo se basa sobre todo en el aprendizaje mediante el esquema estímulo-respuesta, en el que si el peque hace una acción bien, recibe un refuerzo positivo para reforzarla. De esta manera conseguiremos que el niño ...

general educación crianza natural ...

Buenos días a todos, y ¡feliz domingo! Últimamente me llegan por diversas y numerosas fuentes varias noticias que hablan de diferentes formas de corregir las ?malas? conductas de los niños, o de motivarles para que repitan las que consideramos positivas. Me viene a la cabeza SuperNanny, sin ir más lejos, ya que ayer mismo vi anunciado su programa por televisión. Así que hoy, a golpe de domingo, da ...

Maternidad Familia Post-parto ...

Querida Súper Niñera: Primero quiero decirte que soy tú súper fan, he visto todos tus capítulos, sigo tus consejos al pie de la letra y he comprado todos tus libros. Tus enseñanzas me han ayudado mucho. Pero déjame decirte, que de un tiempo a esta parte ya ninguna de las tácticas que aprendí de ti me está funcionando. Te cuento mi caso: Soy una madre (ama de casa full time) de Lima, Perú tengo 3 h ...

General hábitos heinz ...

La psicóloga Rocío Ramos-Paúl, más conocida como Supernanny nos enseña a crear hábitos y que asuman responsabilidades en los más pequeños Ser padre no es fácil y día a día tenemos que enfrentarnos a pequeños retos y situaciones nuevas que muchas veces no sabemos como afrontar. Dos de las más frecuentes son el cómo poner límites y normas a nuestros hijos (ya que muchas veces nos pasamos y otras nos ...

general crianza educación ...

Hola Neuro-Mamá, Antes que nada quiero decirte que soy tu fan. Me encantan tus anécdotas y siempre me haces reír. Te escribo a raíz de un reciente viaje que hice a Europa en el que observé muchas cosas curiosas que muero de ganas de comentar? Siempre supe que hay grandes diferencias culturales entre países y que los europeos son muy diferentes a los latinos. Este viaje me permitió descubrir una p ...

Educación respetuosa disciplina positiva

Educando con propósito, de Gigi Núñez. ¡Encantador! Es un libro con un propósito claro, cómo su título indica, y no pierde la visión de ese propósito en ninguna de sus páginas. El objetivo: Preparar a los niños para la vida. Y nos explica como podemos hacerlo siguiendo unos principios básicos que guiarán nuestro camino. Es un libro dulce, cercano, que transmite paz y comprensión y que no se olvida ...

general andanzas

Todos los muñecos y peluches que le regalan a Mara son aparentemente iguales. Algunos le hacen más gracia, otros menos, pero tampoco se muestra especialmente apegada a ninguno de ellos. Luego suceden cosas que no deberían suceder y un peluche normal, como todos los demás, adquiere de repente un valor simbólico y sentimental que lo hace diferente al resto, aunque a sus seis meses de vida nuestra pe ...

Andanzas

En estos últimos meses en los que he tenido menos tiempo del deseado para actualizar el blog han cambiado algunas cosas. La más importante de ellas es mi vínculo con Maramoto. No es que antes no existiese. Diría que ahora, tras un largo proceso, se ha fortalecido y consolidado. Puede que algunos padres y madres, especialmente los primeros, con bebés de características similares a Mara se sientan i ...

general educación libros

Cuando ya habíamos asumido que los bebés no vienen con un pan (ni tan siquiera un panecillo) bajo el brazo y que tampoco traían de serie unas instrucciones básicas, las sufridas madres volvemos a ver sacudidos nuestros pilares. Antes de que nadie se me eche a la yugular (concretamente en forma de mensajillo anónimo desagradable) ya aviso que no voy a cuestionar el trabajo profesional de nadie. Pe ...

familia tiempo de pareja tiempo libre

Cuando nos enteramos que íbamos a ser papás, pensamos que las cosas no iban a cambiar mucho, sin embargo, las cosas han cambiado bastante, la responsabilidad y los tiempos han cambiado de orden, incluso nuestro tiempo de pareja se ha visto diezmado en demasía. Cuando una pareja tiene un hijo todas las energías apuntan hacia esa nueva personita, dejas de hacer cosas por hacer otras, dejas de gastar ...