Una de las etapas mas difícil es la adolescencia, no solo como hijo, sino como padre.yo como madre puedo decir que he sobrevivido a dos etapas, ya que soy madre de tres niños y tengo una en proceso, y le puedo decir que no ha sido fácil.
Decía Sócrates, allá por el año 400 A, C, que “los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros”.Así que por mucho que a los padres del siglo XXI les parezca que ahora los jóvenes están más descontrolados que nunca, lo cierto es que la adolescencia ha sido siempre una fuente de conflicto.
El niño que se convierte en adulto quiere autonomía, libertad, reivindicarse, afianzar su personalidad; y los padres queremos control, saber qué hacen, con quién, lo que piensan, y hoy en día, lo que cuelgan y lo que comparten en las redes sociales.
He aquí le dejare algunos consejos que les puede ayudar a entender y manejar un poco a un adolescente.
EDUCA EN VALORES ¡¡Desde que nacen!! Educa con la palabra, con el ejemplo, siendo un modelo de conducta, con coherencia y sobre todo, con cariño y paciencia.
COMUNÍCATE MUCHO CON ELLOS. No se trata de imponer, también tienes que hacerles comprender, reflexionar y darles tiempo. No hagas interrogatorios con todo lo que hacen. Simplemente, invítales a que te cuenten. Y pregunta sobre cosas interesantes para ellos, no solo para ti.
NO LOS ETIQUETES ¡Es que todos a esta edad tenéis un pavo que no podéis con él! Este tipo de comentarios generalistas con los que ellos no se identifican los pone a la defensiva. Olvida los juicios de valor y las críticas destructivas. Así no aprenden, se cierran y dejan de compartir cosas contigo por miedo a tu represalia.
NO TODO PUEDE SER UN NO. Tiene que haber una parte negociable. El autoritarismo a veces conduce a que se busquen la vida a través del engaño para conseguir lo que desean. Hay límites innegociables y otros que debes debatir con ellos.
ESCUCHA, ESCUCHA Y ESCUCHA. No puedes interpretar lo que les pasa porque tú también hayas sido adolescente. Tus problemas e inquietudes no tienen nada que ver con las de ellos. No creas que vienes de vuelta. Solo vienes de tu vuelta, pero no de la de ellos.
OLVIDA LOS GRANDES DISCURSOS y todas tus historias de “yo a vuestra edad no hubiera hecho jamás…”. No generan empatía y tampoco las entienden. Es mejor preguntarles por qué han hecho esto o lo otro. No te pongas como ejemplo constantemente. Ellos no se ven reflejados en ti.
ESPERA COSAS BUENAS DE LA ADOLESCENCIA. Haz por disfrutar de sus historietas, de sus intereses, de su música, de sus redes sociales.
NO HAGAS JUICIOS DE VALOR DE SUS AMIGOS, para ellos son sagrados. En lugar de decir algo como “no entiendo que a tu amiga sus padres le permitan…” pregunta algo así como “¿a ti qué te parece que tu amiga Ana sus padres le dejen…?”. Entenderán que te estás interesando por lo que ellos piensan.
TRATA DE COMPARTIR ALGUNA AFICIÓN CON ELLOS, la que sea. Y muestra un interés sincero por ella.
NO SIEMPRE SON ELLOS LOS QUE SE AÍSLAN, a veces somos nosotros. Diles que te encantaría salir a cenar, al cine, a pasear, jugar a un juego de mesa con ellos y seguro que responden.
Espero les haya gustado este articulo y que pueden poner en practica algunos de estos consejos, créanme funcionan.
comparte y no olvides suscribirte a mi blog