¿Amamantar o trabajar? Una mujer no debería tener que elegir

“Un responsable de la toma de decisiones de un país de América Latina una vez me preguntó si creía que al proporcionar incentivos monetarios se podría convencer a más madres de que amamanten a sus hijos. Lo primero que me vino en mente fue decirle que sí, que siguiera adelante con su iniciativa. Pensé en el programa de promoción de la lactancia materna “breastfeeding gear model”, pero luego me planteé lo siguiente: ¿Puede funcionar un incentivo monetario sin antes cambiar las condiciones desfavorables que deben afrontar las mujeres?
Así, llegué a la conclusión de que, antes de pensar en incentivos monetarios o de otra índole, es imprescindible mejorar, entre otras cosas, el entorno en el que trabajan las mujeres para crear uno más propicio para la lactancia materna, ya que la presencia de la mujer en la fuerza laboral mundial es de suma importancia.
En una publicación especial que he coeditado recientemente para la revista Human Lactation, que trata sobre la igualdad en cuanto a la lactancia materna, se han presentado los problemas del empleo de madres lactantes como un gran desafío y una oportunidad.
Muchos de los artículos de investigación que se encuentran en esta publicación demuestran que, si se toman las medidas adecuadas, es posible apoyar el derecho de toda mujer a amamantar por el tiempo que ella desee, sin importar su situación laboral.
Las políticas de trabajo que favorecen la lactancia materna, entre las cuales se pueden mencionar interrupciones diarias para la lactancia y para la extracción de leche materna y seis meses de licencia por maternidad remunerada, son esenciales para aumentar el éxito de la lactancia entre el gran número de mujeres activas en el mercado laboral formal.
Esta evidencia es relevante y explica por qué el foco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año es tan importante. Este movimiento social se centrará en la necesidad de una acción mundial concertada con el fin de apoyar a las mujeres para que puedan combinar la lactancia materna y el trabajo.
Dado el alto grado de rentabilidad que han demostrado las inversiones destinadas a la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna, los países de América Latina deberían sumarse a este llamado mundial de manera inmediata. Esta labor implica indispensablemente la celebración de consultas y coordinación entre los gobiernos (tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo), en el sector privado y en la sociedad civil, ya que esta tarea supone promulgar leyes y fortalecer su cumplimiento…”
Si desea leer este artículo de forma completa, puede hacerlo en el link: ¿Amamantar o trabajar? Una mujer no debería tener que elegir
Autor invitado: Rafael Pérez-Escamilla
Fuente: Blog Primeros Pasos
Este artículo fue cedido por el Blog Primeros Pasos de la División de Protección y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo, fue revisado por Mischiquiticos.com en Octubre de 2015.
Les invito también a visitar el Blog Gente Saludable y a seguirle por redes sociales, en twitter le consiguen por @BIDgente

Fuente: este post proviene de Mischiquiticos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Super Mario Bros. La Película Universal Pictures se complace en comunicar que la gran esperada cinta “SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA” llegará a la pantalla grande el próximo 5 de Abril de 2023 en toda ...

Etiquetas: Para amamantar

Recomendamos

Relacionado

general

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este año bajo el lema “Amamantar y trabajar: logremos que sea posible”. En  países como  España, esta Semana Mundial de la Lactancia Materna tendrá lugar en el mes de octubre ya que coincide con el periodo vacacional. La reincorporación al mundo laboral cuando apenas nuestros hijos tienen 4 ...

embarazo amamantar establecer la lactancia ...

Soy pro lactancia, mi bebé tiene 15 meses y estoy orgullosa y feliz de amamantarlo, sin embargo hoy voy a dedicar este post a aquellas madres que no quieren dar el pecho, y les digo ¿No quieres amamantar?, no lo hagas. Existen casos de madres que no han podido amamantar, por mil razones diferentes, mi madre por ejemplo, inició la lactancia de mi hermano menor, pero debido a una crisis económica fa ...

Blog Recetas Infantiles Lactancia

Lactancia materna ¿sí o no? Hoy, como madre de tres criaturas y próximamente de un cuarto bebé, te mostraré aspectos que te hagan replantearte la decisión de dar o no el pecho a tu hijo: sin prejuicios, sin mentiras y sin reproches. ¿Vamos a ello? Lo innegable de la lactancia materna Lactancia materna ¿qué hago? La lactancia materna ha estado en el ojo del huracán durante muchos años, y lo ha hech ...

general blog lactancia

Para los y las que no saben, en 1992 la OMS y UNICEF instauró la primera semana de agosto como la semana mundial de la Lactancia Materna, esta se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 120 países alrededor del mundo, como una actividad para promover la normalización de la lactancia materna es que nace The Big Latch On o La Gran Lechada (en español), la cual se realiza el 31 de Julio y 1 de Agosto. ...

general blog lactancia

Estamos en Agosto, mes de la celebración de la lactancia materna. En la mayoría de países se celebra una semana, en Nicaragua tenemos el lujo de celebrarlo por todo el mes de agosto gracias a la Ley 798, en la cual se explica la importancia de la lactancia materna y en el artículo 2 establece (y recordemos que es una LEY): "Se declara Agosto como el Mes de la Lactancia y en éste, se realizará ...

Mamá lactante agitacion amamantamiento amamantar ...

¿Sabías que se puede sentir placer o rechazo al amamantar? Placer al amamantar Algunas mujeres sienten placer mientras dan el pecho y en ocasiones pueden llegar hasta a tener un orgasmo. Esto puede generar desconcierto o incluso culpabilidad. El baile hormonal que se produce cuando el bebé succiona el pezón de su madre, puede desencadenar sensaciones de placer físico. Esto es debido a que durante ...

Maternidad crianza con apego crianza natural ...

Aprovechando que estamos en la semana mundial de la lactancia materna voy a sacar a la luz un artículo que tengo en mi ordenador hace tiempo sobre qué me llevó a decidirme por la lactancia materna a pesar de estar totalmente convencida de siempre que no iba a hacerlo. La lactancia materna no entraba en mis planes Cuando ahora lo cuento mucha gente no se lo cree, pero antes de ser madre era muy dis ...

Escuela de familia asesoramiento dietético degustaciones ...

La plataforma Marea Blanca de Almería, ha organizado una ´Jornada de salud por la salud pública´. Será  este viernes 5 de mayo y en ella se desarrollará un taller de lactancia materna. También  habrá un punto de información de Salud Responde así como un punto de información de salud materno-infantil y un control de tensión arterial. Al mismo tiempo, se degustará “comida saludable”. Y u ...

blog

Desde el sábado 1 de agosto hasta el viernes 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en Maminat, pese a que es una decisión muy personal, queremos dar nuestra opinión sobre los diferentes cambios que sufre el cuerpo de una mujer durante este proceso. Generalmente, cuando nos convertimos en madres, la lactancia suele convertirse en una acción donde se suele juzgar a la mu ...

Acciones Solidarias Noticias

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: LAS MADRES IMPULSORAS DEL CAMBIO PARA UNA SALUD SOSTENIBLE #MMM4Health Make Mothers Matter celebró el Día Internacional de la Mujer organizando una conferencia sobre los desafíos relativos a la salud y las madres, el 7 y 8 de marzo en el Comité Económico y Social Europeo, en Bruselas. Durante el evento, se acordó entre todos los participantes que las madres tienen el ...