Aprendiendo con Abremente…

Uno de los problemas que habitualmente se detectan en las aulas es la falta de atención en la tarea  y concentración. Está claro que para que los niñ@s se concentren en algo, este algo debe interesarles y motivarles. Hace años en un curso de TDAH escuché decir a la formadora algo así como “muchos maestr@s se quejan de que el alumno no presta atención. En cambio, esto es un error, ya que el alumno presta atención a muchísimas cosas, solo que su atención quizás no esté en aquello que el maestro quiere, sino en lo que verdaderamente atrae la atención al niño”.

En el caso de los hijos nos ocurre también que a menudo nos gustaría que prestaran atención a alguna actividad en concreto, o queremos que mantengan la atención un determinado tiempo en algo. Pues bien, hoy vengo a hablaros de un juego muy divertido que al menos en casa atrae la atención de Vera durante un montón de tiempo. Os hablo de los abanicos de preguntas y respuesta Abremente, de la Editorial Catapulta.

IMG_6564
IMG_6566


¿QUÉ ES ABREMENTE?

Abremente y mini abremente, es una colección de libros con formato de abanico, clasificados por rango de edad y que mediante un juego de preguntas y respuestas, intenta ser un juego divertido y al mismo tiempo permite el desarrollo de algunas habilidades básicas como la atención, concentración, percepción, etc

 Cada página contiene tres preguntas y una vez resueltas, con tan solo pasar de página, puedes comprobar los aciertos o errores en las respuestas. Me parece super útil ya que tiene un tamaño pequeñito que resulta muy manejable a los peques. Además, es un juego ideal para viajes, ya que no necesita demasiado espacio y los niñ@s pueden llevarlo en la mano sin necesidad de tener que apoyarse en ningún sitio, etc

 Los temas de las preguntas son muy variados, pero todos ellos fomentan el razonamiento, el pensamiento lógico, ya que a través de las diferentes imágenes se pueden deducir algunas de las respuestas. Hay preguntas sobre alimentos, herramientas, transportes, y multitud de temas más. Además, algunas de las páginas contienen historietas con tres escenas que los niñ@s deben ordenar para seguir la secuencia lógica de la historia. Es sorprendente ver como al principio les cuesta algo más, pero a medida que se va trabajando con este juego, se percibe como mejora la agilidad mental e incluso la capacidad de razonar las situaciones. En casa lo teníamos preparado para el calendario de adviento, pero finalmente lo guardamos tan bien guardado que se nos pasó y llegó para reyes. Desde entonces está siempre a mano.

 Por un lado se pueden encontrar los mini abremente desde los 3 años y luego los abremente a partir de los 6-7 años.

Además, en la web de abremente, una vez registrados, los niñ@s pueden entrar a jugar, donde encontrarán preguntas del tipo abremente y además podrán enviar sus propias preguntas o leer las que otros niñ@s hayan enviado.

IMG_6569
IMG_6571


¿QUÉ ASPECTOS TRABAJA UN NIÑ@ CON ABREMENTE?

En realidad llama la atención todo lo que se puede estar trabajando y estimulando con un juego tan sencillo y en cualquier momento o lugar. Ya os digo que al ser tan manejable es prácticamente de bolsillo y lo pueden llevar allá donde vayan. A veces, salimos con los peques y no queremos ir cargados de juguetes grandes, etc … pues esta es una gran opción.

Con Abremente estaremos estimulando:

La percepción y discriminación visual, al tener que distinguir detalles o características concretas de cada imagen.

-La atención. Este aspecto se desarrolla fundamentalmente con este juego, al tener que prestar atención a cada detalle para ser capaz de resolver la pregunta.

-La concentración. Es increíble el tiempo que pueden dedicar los peques a este juego. Además ya os digo que engancha un montón. Como Vera aún no lee, hay veces que empieza a pedirnos que le hagamos preguntas y no hay manera de parar.

-Memoria. A base de jugar con este pequeño libro- juego, Vera empieza a reconocer algunas preguntas e incluso, deduce qué le están preguntando a partir de las imágenes.

-Lectoescritura. El hecho de ver las preguntas y respuestas, sirve para que vayan identificando palabras, sonidos, etc lo cual siempre es positivo a la hora de iniciarse en la lectoescritura.

-Desarrollo de concepto espacio-temporales. Se trabajan conceptos relacionados con el día y la noche, abtes y después, qué ocurre antes y qué ocurre después, dónde están situados los objetos, etc

-Razonamiento lógico. La mayoría de las preguntas invitan al razonamiento y a la deducción lo cual sin darse cuenta les invita a razonar mientras juegan.

-Vocabulario. Sin duda uno de los grandes beneficios de este juego es la adquisición de vocabulario nuevo, ya que al tratar tantos temas diferentes, el abanico de vocabulario es muy amplio.

Desarrollo de la creatividad. Porque, aunque las preguntas son cerradas, a partir de cada pregunta o imagen suelen surgir dudas, alternativas, ideas para trabajar algo en casa, etc además de ser una gran herramienta para fomentar el pensamiento alternativo, ya que los mismos padres podemos sugerirles que piensen en otras soluciones o modo de cambiar las preguntas o como os decía antes, podemos animarlos a que inventen preguntas propias.

 Y sobre todo, invita a PENSAR… el hecho de que tengan que pensar una solución observar, razonar, etc les aporta grandes recursos. ¿Qué os parece?¿conoceis otros juegos pequeñitos del estilo? ¡se aceptan sugerencias!



La entrada Aprendiendo con Abremente… aparece primero en Mientras Vivimos.

Fuente: este post proviene de Mientras vivimos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Empieza septiembre  y no quería dejar de contaros nuestro viaje a Oporto con  las niñas porque ha sido uno de los viajes en los que mejor lo hemos pasado. Portugal en general me encanta, ( al menos lo ...

¡Hola! comenzamos nueva semana de agosto y nosotros con mil cosas por preparar para mañana salir de viaje. Os comenté en el último post que se nos estaba haciendo laaaarga la espera para irnos de viaj ...

Recomendamos

Relacionado

ABREMENTE CATAPULTA DESAFÍOS ...

¡Si los Abremente son un éxito, esta nueva colección de Desafíos seguro que no se queda atrás! Han sido otro de los recursos de nueva incorporación a aula, el diseño es una chulada y mis peques están encantados ¿No es para menos verdad? Son ideales y contienen un montón de juegos en su interior: adivinanzas, enigmas, juegos de diferencias, busca la pieza que falta, laberintos, busca y encuentra ...

aprendizaje y estimulación educación maternidad ...

El tiempo pasa rápido, y cuando vayamos a darnos cuenta las navidades y el COVID serán sólo un recuerdo. Por este motivo nuestros bebés y pequeños crecen muy rápido y casi sin darnos cuenta llegan a una edad en la que necesitan ir creciendo y desarrollándose en aspectos más intelectuales y cotidianos de nuestra vida, nos referimos al arte de escribir y leer. Así que desde el blog de lacestitadelbe ...

juguetes juegos de mesa reyes magos

¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!  las últimas semanas han sido un poco de locos… y ni me ha dado tiempo a pasar por aquí. Por casa hemos estado inmersos en la búsqueda de algunos regalos bonitos para pedir a los reyes Magos y una de las cosas que nos apetecía este año era pedirle para Vera algún o algunos juegos de mesa para compartir ese tiempo con ella. Y la verdad que pensaba que sería más fácil ...

Recursos #crianza #desarrollo ...

Las fichas de lógica, la atención y de asociación ayuda a los niñ@s a trabajar diferentes aspectos como las formas, los colores y fijen su atención en un objeto determinado para aprender a diferenciar y analizar su entorno. Aqui os dejo unas láminas para descargar muy divertidas para que vuestros niñ@s se entretengan… espero que os guste y podeis encontras más en este post y  aqui.   50 fic ...

disciplina positiva educación consciente inteligencia emocional ...

Capítulo 1: "Solo quiero estar contigo". Los encuentros verdaderos. ¿Qué consejo le darías a una pareja para que mantengan su amor? ¿Has escuchado o leído alguna vez el consejo que suele darse a los padres cuando acaban de tener un bebé? "Buscar ratos para vosotros solos, hacer cosas juntos, salir a cenar solos de vez en cuando.....". Es verdad, hacer y compartir cosas a solas ...

inteligencia emocional tdah en niños patrón de comportamiento ...

¿Cómo saber si tu hijo tiene TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad)? Si tu hijo tiene problemas de conducta en la escuela, probablemente lo primero que harán los maestros será decirte que tiene TDAH. No te dejes llevar por la opinión de los educadores, tienes que buscar una opinión profesional. Ya sea de un psicólogo o un médico certificado en el área. Siempre hay que considera q ...

clase colegio distracción ...

En estos días la profesora me ha comentado que mi hija se distrae mucho en clase, no es mala estudiante, solo que se distrae con cualquier cosa y se atrasa un poco. He hablado con ella y le he estado comentando y explicando algunas cosas para mejorar la situación. Me he encontrado con esta frase: "La distracción es el escape del aburrimiento. Los pequeños suelen distraerse cuando no están abo ...

juegos y juguetes didáctico manualidades niños ...

Juego matemático para niños: Aprender a contar, sumar y restar con pinzas de colores Los números y operaciones aritméticas no son un concepto fácil de asimilar por los niños si no lo pueden tocar con sus manos. El concepto de lo abstracto también es difícil de explicar para los padres. “Si tengo un cesta con cinco manzanas y te doy una…” funciona, pero no creo que todos los pa ...

¿Dónde Hay? Artículos Centros Infantiles ...

Me quedé sin palabras cuando, mientras recorría una de las guarderías en Quito, mis ojos veían algo distinto a lo que me mostraba la directora del centro infantil. Veía un pequeño garaje con un desgastado césped artificial, y ella decía: “esta es nuestra área verde”. En seguida, pasamos a una habitación donde, “en cama general”, bebés de distintas edades dormían o llorosos intentaban dormir sin qu ...

general educación edúkame ...

Cómo ya os comenté en su momento, la revista @Edukame, tras un breve período sin publicar, ha regresado con novedades, y es que a partir de este mes de marzo, las actividades, guías y juegos se van a poder utilizar con peques de entre 0 y 12 años. Una gran noticia, porque así los educadores/as, madres y padres tenemos más material para trabajar, jugar y divertirnos con nuestros niñ@s. Este mes ...