Desde hace una semana, estamos utilizando en clase este precioso calendario semanal realizado de forma artesanal y con mucho cariño por Vetas y Virutas.
La organización temporal es un concepto muy abstracto, y por lo tanto, muy difícil de entender y de adquirir para mis chiquitines. En mi aula, en la zona de la asamblea, completamos cada día con el día de la semana, el mes, la estación, el tiempo atmosférico...De esta manera lo hacíamos todos juntos hasta que descubrí que existían otras formas de representar el paso del tiempo. Más intuitivas, más manipulativas, y más comprensibles para algunos de ellos.
El Calendario Semanal Perpetuo es una propuesta que ayuda a comprender el paso de los días de la semana. Cada casita está pintada de un color diferente y todas ellas tienen un muñequito a conjunto. Se compone de 5 casitas del mismo tamaño que representan: lunes, martes, miércoles, jueves y viernes; 2 casitas más grandes que representan el fin de semana; y 7 muñequitos uno para cada casita.
Además, incluye una base de madera rectangular que representa la semana. En la base encontramos los siete colores para facilitar la asociación de cada día al lugar que le corresponde, 7 huequecitos (uno delante de cada casa) para colocar los muñecos de madera conforme vaya pasando la semana, y otros 6 huecos en el lateral derecho para dejar el resto de los muñequitos esperando su día.
Es algo muy visual y sencillo de comprender. Por otro lado, les ayuda a comprender la espera ya que saben, a un simple golpe de vista, cuantos días quedan para que llegue un día especial, el fin de semana... Facilitándoles así, la interiorización del paso del tiempo.
Y como todos los juguetes de madera, tiene muchas otras posibilidades de juego y aprendizaje. Podemos trabajar la asociación de colores, la motricidad fina (sacando y metiendo los muñequitos en los huecos), la coordinación óculo-manual y el equilibrio (apilando las casitas), el juego simbólico (creando historias con las casitas y los personajes) y desarrollar la imaginación y la creatividad (creando su propio mundo).
Recomendado a partir de 4 años.