Celos o sufrir por miedo a perder lo que creemos poseer

¿Dónde está la diferencia entre los celos y la envidia? ¿Qué significa confundir amor y pasión con posesión? ¿Es bueno exteriorizar las inseguridades o las inferioridades? ¿Son los celos uno de los grandes detonantes de la destrucción de la pareja? Hoy, en Mamá psicóloga Infantil, planteamos este tema de la mano de Javier Urra, quien da respuesta a estas y otras preguntas en su libro CELEBRA Y COMPARTE LA VIDA. Una conversación con Merche Carneiro

canstockphoto6598358


El prestigioso psicólogo Javier Urra da respuesta a todas estas preguntas formuladas por Merche Carneiro en su nuevo libro CELEBRA Y COMPARTE LA VIDA. Una conversación con Merche Carneiro. De lo que podemos extraer las siguientes ideas principales:

La envidia y los celos tienen un punto en común; ambos sentimientos son muy dañinos para uno mismo y para los demás

Confundir romanticismo y celos es muy peligroso y, sin embargo, es muy propio de la juventud de hoy en día

Los celos no solo existen en la pareja, también pueden aparecen en una relación de amistad, en el deporte o en el trabajo

Las redes sociales se han convertido en una nueva herramienta para la imaginación de la persona celosaEsta obra ofrece a sus lectores los consejos para saber compartir el viaje de la vida mediante experiencias para encontrarnos a nosotros mismos y dotar a nuestros días de sentido.

Los celos existen desde que hay humanidad pero, ¿nos dominan las pasiones?

El narcisismo, la posesión o el miedo a la ruptura suelen derivar en la aparición de los celos. Además, Javier Urra señala que muchas personas creen que si de verdad quieres a alguien tienes que sufrir ese aguijón de los celos.

La envidia y los celos tienen un punto en común; ambos sentimientos son muy dañinos para uno mismo y para los demás. El psicólogo destaca que la envidia se sufre por no alcanzar lo que se desea, mientras que los celos se sufren por miedo a perder lo que creemos poseer.

Aquellas personas que se muestran celosas de manera excesivamente agobiante van a provocar que la otra persona se sienta controlada, aumentando la desconfianza y el desequilibro en la pareja.

Javier Urra aconseja al lector que no viva de manera continuada con un verdadero celoso, pues la existencia se puede hacer terrible y auto limitativa.

Los celos, una conducta ancestral muy propia de la juventud

Confundir romanticismo y celos es muy peligroso y, sin embargo, es muy propio de la juventud de hoy en día. Los celos pueden crear ambiente de intranquilidad, gritos, o broncas sin sentido, debido a los fantasmas, imaginaciones o sospechas originadas.

Como dice el psicólogo, el amor se puede dar, y aún compartir, pero no poseer.

Señales equívocas que hacen sufrir

En la conversación, la periodista Merche Carneiro realiza a Urra una cuestión muy interesante sobre qué acontece cuando los celos roban la magia de la pareja.

El psicólogo destaca el sentimiento de ingratitud y de desgracia ante este caso y, además, señala que normalmente el que es celoso no va a reconocer su culpa, por lo que acusará a la otra persona de jugar con sus sentimientos. Desde su propia debilidad el culpable se hace la víctima.

Las redes sociales: una nueva herramienta para la imaginación del celoso

Las redes sociales pueden provocar que una persona celosa lleve su imaginación más allá de la realidad o que confirme la verdad de la historia. Fotografías, momentos, encuentros o frases que se incluyen en nuestros perfiles de redes sociales deben estar muy medidos, ya que pueden inducir a errores o generar ciertas confusiones en la pareja. Por esto, Urra siempre incide en que hay que ser prudente y cauto a la hora de incluir información personal en perfiles de internet.

Según el prologuista del libro, Juan Diego Guerrero, Javier Urra tiene el don de ponerse en el lugar del otro y explicar lo que ocurre a su alrededor haciendo que cada persona se sienta protagonista. La obra de Javier Urra y Merche Carneiro es una conversación cercana que provoca en el lector una sensación de bienestar. Todo lo que escribe se entiende a la perfección. Celebra Y Comparte La Vida (Tu vida en positivo) reproduce el diálogo entre una periodista y un psicólogo, donde se descubre entre otras cosas, por qué perdonar es la posibilidad de dar una nueva vida.

Los autores

JAVIER URRA

Es doctor en Psicología y doctor en Ciencias de la Salud. Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Psicólogo forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. También ejerce como profesor de la Universidad Complutense de Madrid, es presidente de la comisión rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto, y fue primer Defensor del Menor.

MERCHE CARNEIRO

Ejerce como periodista desde el año 1983 en prensa escrita, televisión y radio. Actualmente es la jefa de Programas de Onda Cero Radio en Valencia, y es coautora de los libros La Valencia criminal, Aquí huele a timo y Cómo ser escritor y no morir en el intento.

CELEBRA Y COMPARTE LA VIDA es el 5º título de la colección Tu vida en Positivo que engloba una serie de libros donde diferentes expertos de distintos sectores ofrecen consejos para ser más felices. Vivir en positivo es una actitud que afecta a todas las áreas de nuestra vida; desde el primer pensamiento de la mañana hasta cada uno de los pasos de nuestro día a día: la relación con la pareja, hijos, compañeros de trabajo y amistades. En definitiva, sentirnos bien con nosotros y con quienes nos rodean. www.tuvidaenpositivo.com

Imagen cortesía
(c) Can Stock Photo
Related Posts:

Cómo evitar sentir celos de la cuidadora de tu hijo.

Amor del bueno. Cuando lo encuentres cuídalo y disfrútalo.

Deberes ¿tarea de padres o de hijos?

Los abuelos no son los responsables de la educación de los…

Los celos infantiles, ¿aparecen para quedarse o algún día

La entrada Celos o sufrir por miedo a perder lo que creemos poseer aparece primero en Mamá Psicóloga Infantil.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: FamiliaPareja

Recomendamos

Relacionado

6-9 años 9-12 Adolescencia. ...

Con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra hoy, 1 de junio, Javier Urra y Merche Carneiro, en CELEBRA Y COMPARTE LA VIDA, nos dicen aconsejan sobre Cómo evitar que la violencia infantil tome las riendas del hogar. ¿Qué hace que un niño proyecte su ira y frustración contra sus propios progenitores? ¿En qué momento se enciende el piloto rojo en las relaciones entre padres e hijos? ¿ ...

educación familia hijos ...

Hola sin duda amigos muchas veces no sabemos que podemos hacer a la hora de que un hijo tiene celos de otro. Pero comentaros que en todas las familias eso es normal!. Aquí en mamaingeniosa.com os daremos algunos consejos y sugerencias de como tratar a los hijos, cuando existen los casos de celos cuando un hijo mayor tiene celos del pequeño. Aunque siempre es bueno plantearse un psicólogo infantil, ...

escuela para padres psicología autoestima ...

La psicóloga, Laura Corrochano, nos propone reflexionar sobre los celos de los niños en una nueva entrega de Escuela para padres. ¿Qué son, por qué se producen y cómo prevenirlos? Pon en práctica las estrategias propuestas y cuéntanos tus resultados. ¿Qué son los celos? Los celos son una emoción que podemos llegar a sentir todas las personas en diferentes etapas de nuestro desarrollo. Nacen de la ...

otros

Los celos es un estado emocional, que se caracteriza principalmente por el MIEDO, al creer perder o ver como disminuye el cariño y la atención de las figuras de apego. Entre hermanos pequeños , la convivencia ,a veces es complicada.Es habitual , que surjan los celos. Pero en los casos de familias , en las que uno de ellos tiene TDAH, los celos son mayores. El niño con TDAH tiene una atención espe ...

general crianza educación infantil ...

Llevamos unos días en los que literalmente nos podemos definir como AGOTADOS por el hecho de ser padres. No tenemos muy clara la razón (o sí), pero la enana, ascendida a hermana mayor desde hace 4 meses, nos está poniendo a prueba en la complicada tarea de ser padres. Por lo que hemos podido averiguar, tanteando nuestro entorno cercano con minihumanos de edades similares, parece que más o menos es ...

envidia envidia en la infancia la envidia y los niños ...

Confundir los celos y la envidia en los niños es algo bastante común, pero es importante que distingamos estos conceptos. Normalmente en los celos existen tres sujetos. La persona que padece los celos ve como una amenaza a un tercero para una relación, por ejemplo lo que provoca la llegada de un nuevo hermanito. Sin embargo, la envidia sólo se centra en dos personas. Es aquella situación en la qu ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Se ha pasado Halloween o día de todos los Santos en nuestro país y poco a poco, la navidad se va abriendo paso. Se trata de una época de diversión y regalos, estar en familia, este atípico año lo que se pueda, pero si son varios hermanos en casa, es lógico que con los juguetes surjan los típicos celos. Así que para tener la fiesta en paz, desde el blog de LaCestitadelBebe.es vamos a afrontar este ...

Ultimas Entradas

ALEJANDRA TIENE CELOS Me ha costado un poquito llegar a esta afirmación: Los celos no siempre tiene la misma cara, no siempre son evidentes… Alejandra desde que Manuel estaba en mi barriga mostró un amor infinito hacia el. Tras nacer todavía mas, le adora… no sabría definiros como es su mirada hacia él, pero creo que a veces le salen corazones por los ojos Su obsesión por sus manos, le trata con ...

Destacados Escuela de padres Ser padres ...

Si hay algo que a los padres nos preocupa es el momento hablar de sexo a los niños. ¿Cómo hacerlo? ¿Estarán preparados para entenderlo? ¿ Qué hay que decir y qué no? Para solucionar nuestras dudas al respecto la psicóloga infantil Silvia Álava, en su libro “QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES”, explica ¿CÓMO HABLAR DE SEXO A LOS NIÑOS?   “Es importante que la educación afectivo sexual esté enfocada desd ...

Libros libros para padres

Tras su primer libro “Queremos Hijos Felices”, que os presentamos y reseñamos aquí, la psicóloga infantil Silvia Álava presenta “QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a la adolescencia” • Este libro ofrece a los padres una guía de consejos para sus hijos de estas edades. • El manual aborda temas de especial relevancia para entender mejor a los niños y los cambios psicológicos que ocurren en ...