Después de aprender a gatear, a andar y a correr, el siguiente paso es subirse en la bicicleta. Pero los padres cometen algunos errores a la hora de enseñar a pedalear a los más pequeños de la casa. Errores motivados, en gran medida, por la superprotección que caracteriza a todo progenitor. Mostramos los pasos a seguir para que los niños dominen las dos ruedas sin miedo y logren el equilibrio sin ayuda paterna.
¿Qué edad es recomendable para enseñar a un niño a montar en bici?
Más que una edad en concreto, el momento para iniciarse lo marcará el interés del niño por la bicicleta.
Puede que el interés se muestre a partir de los cinco años, para estos es recomendable elegir una bicicleta que permita bajar el sillín, con el fin de que el niño llegue al suelo con toda la planta del pie apoyada. Y según vaya ganando confianza, se irá subiendo el sillín. Los pedales se pueden quitar con cualquier llave fija y volver a ponerlos cuando el aprendiz ya dominé el equilibrio. Los ruedines no son un buen recurso de aprendizaje. Al apoyarse en ellos, los peques no necesitarán dominar el equilibrio y tardarán mucho más tiempo en conseguirlo.
Pero hay peques que aprenden a los dos o tres, para ellos, lo ideal es iniciarse en este deporte con una bicicleta sin pedales, pero de rueda fina, no las que se asemejan a una motocicleta, de rueda ancha.
¿Cuáles serían los pasos a seguir en un proceso de aprendizaje? Primero es quitar los pedales a la bicicleta y bajar el sillín para que llegue cómodamente al suelo. Luego, buscar una cuesta no muy pronunciada para que baje andando, sentado sobre el sillín y que, poco a poco, vaya levantando los pies y consiguiendo el equilibrio. Una vez que el niño haya logrado bajar la cuesta varias veces sin poner los pies en el suelo, ya está conseguido lo más difícil; es el momento de volver a poner los pedales y realizar el mismo ejercicio de bajar la cuesta con ellos. Cuando alcanza a dominar el equilibrio le enseñaremos a poner los pies en los pedales, los dos a la vez y en un solo movimiento. Es importante no pedalear en ese momento, ya que los niños deben tomar conciencia de que no hay que pedalear en todo momento al montar en bici. Tienen que aprender a mantenerse en equilibrio sin dar pedaladas. Eso sería el último paso del aprendizaje: dar una pedalada y parar, y así sucesivamente.
Sujetar la bici del niño mientras aprende es un error muy común que comenten los padres. El equilibrio debe conseguirse de manera progresiva y sin ayuda.
¿Qué protecciones son recomendables? La bicicleta no es un deporte de riesgo en sí y utilizar protecciones depende del uso que se va a dar a la bici, además no es lo mismo ir a la montaña y descender por zonas complicadas que ir a dar un paseo con tu hijo por una vía especialmente acondicionada para el ciclismo. En este último caso, utilizar protecciones como coderas o rodilleras parece algo exagerado, aunque no así con el casco, ya que debemos tener en cuenta que la ley obliga a que todos los menores de 16 años lleven cascco.
Si te ha gustado, compartelo. Gracias