En un proceso de FIV al paciente se le administrarán, anteriormente, otros medicamentos para desencadenar el crecimiento y desarrollo de varios folículos, para producir óvulos como el Gonal. Luego se utiliza Ovitrelle para madurar dichos folículos.
Ovitrelle también se utiliza en mujeres que no producen óvulos (una enfermedad llamada anovulación) o que producen muy pocos (oligo-ovulación). El Ovitrelle se administra para provocar la liberación del óvulo, en un proceso en el que anteriomente se han utilizado otros medicamentos para desarrollar los folículos.
Existen 2 formatos para este fármaco:
Ovitrelle Polvo y disolvente para solución inyectable 250 mcg
Ovitrelle Jeringa precargada 250 mcg/ 0,5 ml
¿Qué hay que tener en cuenta antes de usar Ovitrelle?
El Ovitrelle es un medicamento que deberá ser administrado única y exclusivamente por un facultativo médico y que deberá seguir tu tratamiento para el embarazo.
El Ovitrelle no deberá utilizarse en los siguientes casos:
Si estas embarazada o dando de mamar
Si tienes un aumento del tamaño de los ovarios o uno o más quistes ováricos grandes
Si tienes hemorragias vaginales de causa desconocida
Si te han diagnosticado un cáncer de ovario, útero o mamas
Si te han diagnosticado un tumor del hipotálamo o de la hipófisis
Si tienes alguna enfermedad que impida un embarazo normal (por ejemplo, ausencia de útero, ovarios con un desarrollo inadecuado, fibroides) o ha llegado a la menopausia
Si has tenido un embarazo extrauterino durante los últimos 3 meses.
Es importante, como comentamos, realizar un tratamiento con Ovitrelle bajo la estricta supervisión de tu ginecólogo dado que puede presentarse una situación del síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).
En caso de notar un fuerte dolor abdominal o molestias, no te ponga la inyección y contacta inmediatamente con tu ginecólogo para que te indique la pauta a seguir y/o buscar alternativas al tratamiento.
¿Cómo se utiliza el Ovitrelle?
Como siempre recomendamos, las indicaciones pertinentes en cada paciente deberá ofrecerlas el médico o ginecólogo que esté tratando tu caso. En su centro médico también le habrán indicado como ponerse la inyección.
Os dejamos un vídeo para que veáis lo sencillo que es.
La dosis normal de Ovitrelle es 1 jeringuilla precargada (250 microgramos/0,5 ml) en una inyección única que se administrará por vía subcutánea, es decir, mediante inyección bajo la piel. Cada jeringa precargada es de un solo uso, debiendose desechar cualquier porción de la solución no utilizada.
Si se va a administrar Ovitrelle usted misma, te recomendamos que sigas las siguientes instrucciones:
Es importante que sus manos y los materiales que utilice estén lo más limpios posible.
Reúna todo lo que vaya a necesitar. Algodón empapado en alcohol y la jeringuilla precargada que contiene el medicamento.
Limpie la zona que le habrán indicado, por ejemplo vientre, parte delantera del muslo, etc. con un algodón empapado de alcohol. Pellizque la zona e inyecte la solución en la piel con un movimiento similar al de los dardos.
No inyecte directamente en una vena. Emplee todo el tiempo que necesite hasta inyectar la totalidad de la solución.
Una vez inyectada, vuelva a limpiar la zona con el algodón empapado en alcohol.
Una vez finalizada la inyección, deseche inmediatamente la jeringa vacía en una caja para material desechable.
Se me olvidó ponerme el Ovitrelle
Si este es tu caso, ponte en contacto inmediatamente con el ginecólogo que está llevando tu tratamiento.
Efectos secundarios del Ovitrelle
Como todos los medicamentos, el Ovitrelle también puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayoría de los efectos adversos observados hasta ahora han sido leves o moderados. Los efectos adversos más frecuentes han sido cansancio, dolor y reacciones locales en el lugar de inyección.
También se ha observado un síndrome de hiperestimulación ovárica aproximadamente en el 4% de las pacientes en los ensayos clínicos, siendo la mayoría de los casos leves o moderados.
Todos los artículos en Quierosermama.es son meramente informativos. NO tenemos facultad para prescribir, diagonosticar ni recetar ningún tratamiento médico. Si tienes alguna duda sobre tus problemas de salud, ponte en manos de los expertos facultativos médicos.
La entrada ¿Como se administra el Ovitrelle? aparece primero en Quiero ser mamá.