Es por ello que debemos hablar con nuestros hijos sobre internet, pero ¿cuál es la edad más apropiada para ello?¿de qué hablo?
Leticia Barr, experta en Social Media Strategist – Washington DC, ha escrito un artículo sobre estos temas que nos ha parecido tan interesante que lo transcribimos casi literalmente. El artículo aporta algunas ideas sobre qué temas tratar con los hijos, cuándo, a qué edad. En PadresenlaRed hemos adaptado las edades que aparecen en el informe de Leticia a nuestro sistema educativo:
Niños pequeños
Existe una gran variedad de sitios webs educativos y de entretenimiento que tu hijo va a ir descubriendo. Es importante que los padres conozcamos a qué sitios se conecta y su contenido.
También resulta muy conveniente que los dispositivos con los que se conecta se utilicen en lugares de fácil supervisión.
Si pasan mucho tiempo conectados hay que preguntarse con qué frecuencia estamos nosotros con el smartphone (teléfono inteligente), con el portátil o la tableta. Debemos educar con el ejemplo, con el objetivo de que se conviertan en ciudadanos digitales responsables cuando se hagan mayores .
Para hacerte reflexionar ….: ¿Publico fotos donde aparecen mis hijos? ¿Es adecuado? ¿Es seguro? ¿Podría afectar a su futura reputación online?
Infantil (edad preescolar)
En esta edad se debe hablar con el niño sobre la importancia que tiene saber aprovechar y ocupar el tiempo, de forma equilibrada. Hay tiempo para todo y debemos enseñarle a utilizarlo. Los niños necesitan ejemplos concretos: qué tiempo dedicar al ordenador, qué tiempo a jugar al aire libre, cuánto dedicado a la lectura, etc. Consiste en tener una dieta equilibrada del uso del tiempo.
Los niños de esta edad pueden ser tentados a realizar compras en internet de apps (aplicaciones). Hay que hablar con ellos para evitar este tipo de situaciones, indicándoles que antes de realizar cualquier compra deben consultar a los padres o a sus educadores.
Educación Primaria
Si en el colegio ponen deberes para casa en los que hay que buscar algo en internet, no debemos confiar ciegamente en que el niño encontrará esa información de forma autónoma en la red. Es conveniente sentarse con él y buscarla juntos, en ese sitio sugerido por el profesor. De esta forma nos involucramos en su aprendizaje y vemos cómo se desenvuelve con la tecnología.
También hay que vigilar las conversaciones en línea que mantiene en casa con sus amigos, vía mensajería o chat. Debes hablar con él de lo importante que es ser agradable tanto en internet como en persona.
Además, debes empezar a establecer lazos de confianza. Hay que transmitir a los hijos que deben comentar cualquier situación que les sorprenda o que vean extraña en Internet. Esta es la mejor forma de evitar cualquier problema.
Para hacerte reflexionar ….: En el entorno del niño siempre habrá compañeros mejores y peores. Si bien a estas edades es pronto plantear situaciones de ciberacoso, puede ser una buena etapa para hablar con él de la importancia de ser amable con los demás y ser un buen amigo, ya que estos son conceptos importantes para anticiparnos a una futura conversación más profunda cuando sea más mayor.
Preadolescente (de 10 a 12 años)
1/3 de lo preadolescentes admite no haber sido sinceros con sus padres sobre su comportamiento en internet. No dejes de hablar con tu hijo sobre estos temas, tanto sobre el comportamiento digital como de sus preocupaciones en la vida real .
Debes establecer límites en la cantidad de tiempo que pasa conectado. Yo recomiendo tener una conversación con él sobre lo que es aceptable y llegar a un acuerdo juntos, demostrando que estamos dispuestos a ceder, todo en aras a construir esos lazos de confianza.
Los resultados de las investigaciones indican que el 42 % de los preadolescentes han recibido mensajes de personas que nunca han conocido . A esta edad es el momento de indicarles que no debe hablar con extraños en línea, especialmente a través de las plataformas de juego . Anímale que ante cualquier situación extraña o rara (sospechosa) te la comunique.
Para hacerte reflexionar ….: Es probable que si aún no tiene un smartphone (teléfono móvil) lo pida pronto. ¿Has pensado en tener una conversación sobre los riesgos y privilegios que conlleva tener un móvil?. Es un buen momento para documentarse sobre el buen uso de móviles a estas edades, existen algunas guías en la red. También es interesante que empieces a buscar qué tarifa resultaría más ventajosa para dar de alta todos los móviles de la familia.
Adolescentes
En las etapas anteriores hemos sentado las bases para generar lazos de confianza y en esta fase debemos mantener las líneas de comunicación abiertas y aunque es difícil renunciar al control, es importante confiar en el adolescente. Ahora toca tener conversaciones acerca de su reputación online, el contenido que se comparte online y a través de sus teléfonos inteligentes, y los peligros de enviar mensajes de texto.
Los adolescentes, en ocasiones, pueden ser impulsivos pero es importante hacerles pensar que lo que publican hoy puede afectarles en el futuro.
El hecho de que tu hijo puede saber más que tú no significa que debas dejar de hablar con él sobre estos temas.
Para hacerte reflexionar ….: Si piensas que tu hijo sabe mucho más que tú sobre estos temas, pídele que te enseñe. Este acto de humildad es muy educativo para tu hijo. Probablemente descubrirás dotes de tu hijo que desconocías y esto hará que se estreche más la relación con él.
Artículo: http://techsavvymama.com/2013/06/age-appropriate-conversations-to-have-with-your-kids-about-digital-safety.html
Imagen: Tech Savvy Mama