1 de cada 10 niños ya es hiperactivo

Al menos en Estados Unidos, y según un informe que he leído esta mañana en el periódico El Mundo.

¿Cómo han ido las vacaciones? Espero que muy bien. Lástima que a la vuelta tengamos que hacernos eco de noticias relacionadas con la infancia que casi nunca son positivas ¿verdad? ¿Pasará algo parecido en Europa, en unos años? ¿Y en los países latinoamericanos o africanos? ¿Ocurrirá que las aulas estén llenas de alumnos con TDAH?

El estudio relaciona el aumento tan brutal de la hiperactividad con el poder adquisitivo: los casos han aumentado sobre todo en familias pobres, y aluden como principal causa a que ahora se diagnostica 'más y mejor' que hace diez años. Otro dato que me parece que cabe destacar, es que el TDAH se da más entre población de color negra y puertorriqueña, y menos en personas de raza blanca. Probablemente esté unido a lo que comentábamos del poder económico, ya que en EEUU, la población de origen africano y latina suele tener peores condiciones de trabajo y vida en general, que los estadounidenses.


Imagen 0


Leer este artículo me hace replantear lo que os comentaba hace ya tiempo en mi blog, sobre el error de diagnóstico del TDAH y la especie de 'obsesión' que  tienen algunos papás en que sus hijos son hiperactivos. Y es que, una cosa es ser inquieto, juguetón, etc, y otra muy diferente, tener un trastorno de hiperactividad. Cuidado con los diagnósticos que hacemos a la ligera. No somos médicos ni especialistas,estamos hablando de niños y, probablemente, estemos equivocados. Ahora bien, si creemos que el niño presenta síntomas raros, para ello están los expertos en Psicología, y en primer lugar, los orientadores de los centros educativos donde acuden cada día vuestros hijos.

¿Qué os parece este nuevo Informe? ¿Creéis que ocurre en Estados Unidos por algo en especial, o es porque han sido los primeros en investigarlo a fondo, como ocurre con otros trastornos?

Foto. Paperblog.com
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Si eres padre, para ti es indispensable conocer estas señales para identificar si tu hijo es hiperactivo. Y es que el trastorno de hiperactividad es al parecer uno de los mayores males del siglo XXI.A pesar de que solo un 5% de la población infantil vive con este molesto problema, son miles los casos de diagnósticos errados, llegando incluso hasta un impresionante 70% de diagnósticos equivocados. ...

Cómo saber si tu hijo tiene TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad)? Si tu hijo tiene problemas de conducta en la escuela, probablemente lo primero que harán los maestros será decirte que tiene TDAH. No te dejes llevar por la opinión de los educadores, tienes que buscar una opinión profesional. Ya sea de un psicólogo o un médico certificado en el área. Siempre hay que considera q ...

SG

Una afección que es más común de lo que piensas la han llegado a padecer millones de niños. El TDAH por sus siglas Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Una combinación de problemas por mantener la atención, hiperactividad y un comportamiento impulsivo; son algunas de las características que engloban este trastorno. Si estás pensando que tu hijo tiene TDAH; es buena etapa en la niñ ...

Hoy dirigimos la mirada hacia uno de los trastornos infantiles más diagnósticados en nuestro país: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Un trastorno de base neurológica que puede degenerar en problemas importantes, que poco tiene que ver con el niño travieso o mal educado, y que debe ser evaluado, diagnosticado y tratado por profesionales expertos en psicología infantojuvenil y o ...

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, más conocido por sus siglas TDAH, es un “trastorno neuropsiquiátrico – de origen genético en la gran mayoría de los casos -, que se debe a un desequilibrio bioquímico cerebral, caracterizado por la presencia de síntomas de falta de atención, de hiperactividad impulsividad o de ambos”. (Filomeno Edwards, Armando)¿Qué significa en español?Es un ...

El TDHA es un trastorno del comportamiento y que provoca que los niños tengan falta de atención y autocontrol. Es un trastorno común, te ofrecemos algunas claves para entender a tu hijo y poder ayudarle.

El TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad), es un trastorno de conducta que apere en la infancia, se suele diagnosticar entorno a las 7 años de edad, en algunos caso puede ser antes. Es un trastorno en el que interviene tanto factores genético como ambientales. Se manifiesta como impulsividad, dificultad para mantener la atencion en una actividad durante un periodo de tiempo cont ...

Hiperactividad Busca soluciones Si notas la persistencia de falta de atención, exceso de movimiento e impulsividad. Acude con tu medico. El TDAH (Trastorno de atencióne hiperactividad) es una alteración bioquímicaque afecta los neurotransmisores, es decir, los encargados de la comunicaciónentre las neuronas. Un niño que es inquieto, no necesariamentees hiperactividad, este problema se cara ...

Ser padre o madre no es fácil, aunque cada persona tiene la oportunidad de desarrollar su instinto paternal. Todo se complica si tu hijo posee algún tipo de neurodiversidad, parece que el mundo se te viene abajo, pero en realidad, lo que necesitas es prepararte para apoyar a tu hijo. Superar este complicado trastorno de hiperactividad infantil será posible con el apoyo de los padres.La etapa más d ...

Descubre en qué consiste el TDH así como pautas para tratar y comprender a los niños que sufren de este trastorno. Todo en esta ficha sobre salud infantil.