Cuanto más cariño les entregues, más inteligentes y autónomos serán

Hoy quiero hablarles de un tema que seguro a muchos le resultará dudoso sin embargo tiene más fundamento del que imaginamos y se trata de como el cariño y el afecto puede influir en la inteligencia y autonomía de nuestros hijos. Aunque no lo crean esto tiene un trasfondo científico que, expertos en diversas áreas de la medicina, psiquiatría, psicología o pedagogía llevan estudiando durante años.

Se presume que todos los padres quieren a sus hijos y que seguramente darían la vida por ellos. Sin embargo, ¿cuentan todos los papás y mamás con las herramientas necesarias para demostrar el afecto? Os sorprenderá saber que no. De hecho todavía existen familias donde, a pesar de existir un vínculo afectivo claro, no se demuestra apenas. 

¿Hay formas más acertadas que otras de demostrar amor? Física y verbalmente, múltiples, y lo más impactante de todo es que hay especialistas en el campo de la crianza que aseguran, existe una relación directa entre déficit de caricias y demostraciones de afecto en la infancia, con adultos de actitud hermética y hostil, en sociedad. Hasta existen corrientes que relacionan la independencia emocional y la asertividad con un hecho, aparentemente sin nada que ver: irte más tarde o temprano de casa de tus padres. (Obviemos otras causas, pues hay muchos jóvenes que no pueden independizarse sólo por motivos económicos)

Imagen 0

Imagen michaelsarver/flickr

Carlos González, afamado doctor experto en crianza natural, asegura ''"Las madres se separan de sus hijos demasiado pronto, cuando aún no están preparados, y luego esos niños que no han visto atendidas sus necesidades afectivas no se van de casa hasta los 35 años ''

Esto se puede interpretar como algo bastante simple  mientras más afecto y cariño le demostremos a nuestros hijos estos se volverán más inteligentes y autónomos en el futuro. 

¿Cómo deberían actuar los papás y mamás para que sus hijos sean no sólo felices, sino autónomos y asertivos desde pequeñitos?

Pues, demostrándoles afecto, apego. Dándoles espacio. Criando a sus hijos en el equilibrio, fomentando su inteligencia emocional. Sabiendo decirles ''NO'' cuando sea necesario. Mostrándose cómplices pero no ''meros amigos'' de sus hijos. Siendo accesibles pero sin inmiscuirse en su espacio privado, asistiéndoles de manera dosificada pero sin mostrarse 'indiferentes'...Y lo más importante, el apego se muestra desde que prácticamente vienen al mundo. Así que, os recomiendo, encarecidamente, leer los contenidos que os señalo en el link, sobre este tema.

¿Difícil establecer un equilibrio de todo esto, verdad? Puede ser, seguramente podáis contarme ejemplos de veces que sintáis que os habéis 'excedido' o quizá todo lo contrario, os habéis mostrado demasiado autoritarios.

¿Qué os parece todo esto?

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Saludos padres y madres! Uno de los platos fuertes de esta comunidad de padres de facilisimo.com siempre ha sido el ambiente de debate, plural y constructivo sobre las formas de crianza paternal para formar ciudadanos rectos y útiles a nuestra sociedad y a nuestro país. Hoy quedan patentes al menos dos o tres vertientes muy claras de crianza por las que simpatizáis. Una, es por la que aboga la cr ...

Esta mañana he leído en una de las webs sobre Psicología que acostumbro a visitar, un nuevo estudio que me ha parecido interesante compartir con vosotros.El trabajo que avala este post tuvo lugar nada más y nada menos que en la Segunda Guerra Mundial! Pasadas las peores batallas y casi al término del conflicto hubo un dato que hizo que los investigadores en psicología evolutiva empezaran a prestar ...

Si sois papás y mamás aficionados a la lectura o al menos a indagar en Internet sobre métodos de crianza y de educación, este post puede gustaros. La verdad es que hay mucho contenido en internet similar, podrás ver en muchas partes claves para educar a tus niños. Cuántas veces habremos escuchado eso de: A este niño no hay quien le eduqueo No puedo con este niño, es caso perdido!. Muchas, quizá d ...

Claves para hacer felices a tus hijos cada día En el último post hablamos de la necesidad de poner medios o remedios a las rabietas infantiles, tan comunes en los niños cuando rondan los 2 años de edad. Esperando que os hayan servido, o al menos orientado un poquito, hoy quiero continuar con otro post, esta vez, orientado, directamente, a hacer sentir bien a vuestros hijos: su felicidad. Cómo con ...

Va mi hijo, acorde a su franja de edad, en cuanto a psico motricidad?Estimula el área psico motora de tu bebé Es una de las preguntas más comunes que se plantean los papás y que algunas veces no se atreven a verbalizar por eso estimula el área psico motora de tu bebé. Si en el último post de la serie os hablaba de cómo potenciar en vuestro hijo el amor por la cocina gracias al Juego simbólico, ...

La pedagogía Waldorf es una disciplina educativa basada en las tesis del filósofo, antropólogo, artista (y muchas otras cosas más )Rudolph Steiner que se caracteriza, eminentemente por: potenciar la creatividad del niño a lo largo de sus etapas de maduración, pero también por la ausencia de exámenes y por el contacto con la Naturaleza, donde los niños se sienten especialmente libres y felices, dad ...

Tabla de Contenidos Los nuevos padres La importancia de tener un buen padre¿Qué pueden hacer los papás? Mil maneras de hacer magiaAcompañar durante el embarazo y el partoApoyar la lactanciaComprender el puerperioConstruir el vínculoCuidar de su saludParticipar en su educaciónEducar con cariño y firmezaAtender las necesidades de cada épocaCorresponsabilidad en las tareas domésticasMejora tu relac ...

Detrás de Educar para el futuro asoma Nuria Ortega. Certificada por la asociación americana Positive Discipline como Parenting Educator, Nuria es Técnico Superior en Educación Infantil y especialista en Educación consciente gracias a un método del que llevamos hablando algún tiempo en nuestro canal de padres: la Disciplina Positiva. Con esta carta de presentación, nos apetecía mucho hablaros en pr ...

Los supuestos beneficios de hacer lavativas a los niños con agua fría, cuando éstos tienen fiebre es una creencia que ha vivido con nosotros durante varias generaciones, pero que ahora, según un estudio filtrado por la III Reunión de Pediatría en España, se ha visto como no es, en absoluto, recomendable.Muchos papás y mamás se asustan enormemente cuando sus hijos, sobre todo si son pequeños, exper ...