Errores comunes en la educación

niña
Cuando eres padre, no sólo debes de atender y querer a tus hijos, también educarlos para que sean buenas personas y lleguen a la vida adulta ‘por el mejor camino’ posible.

 Por lo que esto sera una tarea muy complicada, pero con mucho esfuerzo y constancia, se puede lograr. ¡Incluso con los niños más 'rebeldes'!

Partiendo de la base de que cada familia y cada niño es un universo diferente por entender, con necesidades específicas, lo cierto es que los padres, en ocasiones, cometen pequeños errores en la educación de sus hijos y éstos, si no son pulidos con el tiempo, pueden convertirse en daños a largo plazo. Vamos a repasar algunos de ellos.
 

Esperar de ellos una actitud pasiva

Es uno de los grandes errores que, según expertos infantiles, cometen los progenitores. A menudo, ante situaciones de tensión o conflicto, los padres se limitan a reprender y castigar a los hijos, dejando clara su posición autoritaria y de superioridad.

Esto, no es malo en sí, sencillamente hay que completarlo con un diálogo posterior en el que padre e hijo lleguen a un pacto. El trato ha de consistir en evitar, de nuevo ése comportamiento negativo del niño, haciéndole entender que ha de participar activamente en el proceso de ‘cambio’. Si se regaña o castiga y no se da un paso más, el hijo tenderá a verse como la víctima y creerá en su derecho a seguir actuando así. La pasividad no es aconsejable.


                                 
niño


 

Darles siempre la razón, cuando tengan problemas

A todos los padres les apena ver cómo sus hijos atraviesan situaciones difíciles y dolorosas. Más aún cuando éstos no las han originado y, sin ninguna responsabilidad o culpa, pero aún así les afectan directamente.
Una actitud muy común de los progenitores, cuando sus  niños están en esta situación, es la de mimar a los hijos y darles la razón en todo.

Esto resulta contraproducente, pues el hijo tenderá a creer que los padres siempre van a estar ahí para ‘sacarle de apuros’ e incluso, cuando se vaya haciendo mayor continuará dependiendo de ellos sin comenzar un proceso independiente de autonomía. Lo ideal es, mostrarle al hijo que estas ahí, pero que los problemas no sólo forman parte de la vida, sino que nos ayudan a madurar y ser mejores personas.
 

Dar información es mejor que brindar consejos

Hay que dejar claro que si un hijo pide consejo a sus padres en relación a algún tema, hay que brindárselo. Siempre es una garantía de confianza entre padres e hijos, que existan conversaciones donde se intercambien percepciones y consejos. Pero, por lo visto, es mucho más útil dar información neutral sobre el tema, sin intentar condicionar el punto de vista del niño.

                            
colegio



Esto, claramente, es aplicable a niños de cierta edad, no bebés o niños pequeños que aún no pueden emitir juicios, por pequeños que sea, hacia situaciones concretas. Darle a los niños datos e informaciones lo más objetivas posibles, son herramientas de lo más útiles para que ellos sepan cómo actuar. Se traduciría en algo así como ‘orientar, no presionar’.


No a los eufemismos o tabús

A ciertas edades, va a ser de lo más frecuente que los niños pregunten a cerca de todo aquello que les inquieta o preocupa. La señal que da lugar a este proceso de dudas y preguntas serán los cambios que se van a ir dando en sus cuerpos. Esto es, a partir de los nueve o diez años, con la llegada de la pubertad, síntoma inequívoco de que tus pequeños están dejando de serlo.

Un error muy recurrente es el afán de muchos padres en evitar y obviar ciertos temas, como es el caso del sexo, bien porque se sienten ‘desarmados’ para responder a ellos convenientemente o simplemente no desean que sus hijos los sepan ‘todavía’ y pierdan ésa inocencia que les caracteriza.

Hay que ser valientes y hablar sin tapujos ni eufemismos. Pues, según los expertos esto sólo confunde más al pequeño, ya que, aunque en casa 'no se entere de nada', en su entorno y vida diaria lo acabará haciendo y se sentirá engañado por ustedes, además de confuso.

Para los niños, los padres son los principales referentes. Son emisores de normas, creadores de los valores éticos que reciben, y también sus mejores confidentes y las personas que más profundamente les conocen. La educación se recibe eminentemente en el hogar, y por ello es importante tener en cuenta que, evitando errores de este tipo, sus niños serán todavía, mejores personas.

Agradecimientos: a Alfonso Fouce y Marc Giner, psicólogos infantiles.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Si Dios existe porque hay gente mala? Por qué se muere la gente buena? Por qué hay pobres y ricos?Creo que uno de los grandes retos que los padres tienen que afrontar en la educación de los niños, es disimular que no tienen mucha idea para responder a preguntas del calibre de las de arriba. Preguntas que, según psicólogos, asaltan las mentes de los chavales cuando apenas cumplen los cinco años.És ...

Si ha llegado el momento de escoger la escuela infantil de tu hijo y no sabes muy bien por donde empezar en este post voy a tratar de ayudarte ofreciéndote algunas claves a tener en cuenta a la hora de seleccionar un centro de educación infantil. Como madre de dos hijos que soy, sé bien todas las preguntas que se nos plantean a los padres en este momento tan importante. Porque decidir qué escuela ...

Ser padres es una aventura fascinante, llena de retos y aprendizajes. La verdad es que nadie nace sabiendo ser padre, sino que es algo que se va construyendo en la relación con los hijos y en el diálogo con la pareja. Y sin duda, en este camino, comprender las necesidades de tus hijos es fundamental.Qué necesitan los niños de sus padresA continuación te presento tres necesidades importantes de un ...

Cuando los niños empiezan a tener comportamientos que no son adecuados es importante poner disciplina y algunos castigos. Los pequeños deben ser conscientes de que sus actos tienen consecuencias y es por esto que se requiere de esta mano dura en algunas ocasiones. Si bien es necesario hacerlo también es importante saber cómo poner el castigo para el niño de manera que sea educativo y no ultrajante ...

Hola lovers! Voy a hablaros de 5 de los errores comunes que cometemos los padres cuando somos primerizos. Primer Error : Esterilizar todo de forma compulsiva Relájate! Si tu bebé no es prematuro no te atosigues a esterilizarlo todo ! Si, tienes que tener higiene con sus cosas, sus biberones, sus chupetes y sus juguetes, pero en vez de cada vez que lo usa, esterilizar, lo que puedes hacer es una ve ...

Esta mañana se producía la vuelta oficial a las aulas, de alumnos de Educación Primaria en casi todo el territorio español. Y será el próximo miércoles, cuando lo hagan el resto de chavales, matriculados en Secundaria y Bachillerato. Seguro que hoy muchas de vosotras habéis pasado una noche moviditaEs muy frecuente que en las horas antes de comenzar el nuevo curso, los niños pasen los típicos n ...

Estimula la creatividad y la imaginación, fomenta habilidades como la concentración y la memoria, ayuda al desarrollo psicomotor, a la coordinación, a la motricidad fina y gruesa Podríamos seguir durante horas enumerando los beneficios que tiene el juego en los niños y, con ello, las razones por las que debe ser una parte fundamental e irrenunciable de sus tareas diarias. Ni qué decir que esos mo ...

A la mayoría de los niños no les hace mucha gracia las frutas y verduras. En algunas ocasiones, que se coman este tipo de comida se convierte en una auténtica tortura china, por lo que los padres suelen buscar una y mil formas para conseguirlo. Un buen ejemplo son los purés de verdura. El sabor es característico, pero la textura es mucho más suave y la forma de comerlo más sencilla, por lo que ...