La concepción española en datos



El 87% de las mujeres españolas desean conocer su fecha de concepción, tanto o más que el día en el que tiene previsto nacer su bebé. Al menos esto es lo que dice un reciente estudio realizado hace unos meses por la consultora Opinion Matters, en el que participaron activamente ginecólogos, psicólogos y psiquiatras del panorama español.
Han sido muchas las conclusiones extraídas de una encuesta muy completa a más de 1050 españolas de edades comprendidas entre los 16 y los 50 años. Una de ellas es que la urgencia que tienen en saber la fecha de concepción se asocia directamente con los malos hábitos que poseen y que, en el caso de estar embarazadas, dejarían inmediatamente..


Conocer el momento exacto

Por ejemplo, un 88% de las encuestadas dejaría de fumar, mientras que un 87% dejaría de ingerir bebidas alcohólicas.
Aunque no suponen el 100 % total de las que participaron en el estudio, esta cifra es bastante razonable si tenemos en cuenta que entre las mujeres encuestadas había un gran porcentaje de adolescentes, estrato social con costumbres y rutinas seguramente más perjudiciales, que las que puedan tener mujeres a partir de los 30 años.

Identificar el momento de la concepción para muchas mujeres no es tarea difícil. Existen diversos factores que influyen en el control que una mujer tiene sobre su cuerpo y en cuánta profundidad lo conoce. Algunos de ellos son, por supuesto la edad, que está asociada a la madurez, la organización propia que lleva a cabo la mujer con sus reglas, si es más o menos puntual o posee retrasos, etc. Todo un cúmulo de circunstancias que pueden influir en hacerse una idea de cuál fue el día en que se quedaron embarazadas.
 

La ciencia trae facilidades a la madre

Saber la fecha de concepción antes era un dato meramente curioso o simbólico. Hace veinte y treinta años las mujeres se casaban y tenían hijos de forma casi sistemática. No se planteaban ciertas cosas porque la coyuntura social y religiosa era otra, de mucho más apego a la tradición y a 'aceptar lo que venga y cuando venga'.

Sin embargo, hoy en día existe la planificación familiar y gracias a ella las mujeres y los hombres pueden decidir cuándo ser padres.Las nuevas tecnologías y la ciencia dan pasos agigantados que facilitan la vida y organización de las mujeres que van a ser madres, y en el lote, ahora va incluido, la fecha de concepción del bebé, bien mediante un test de concepción y embarazo, bien mediante consulta en el ginecólogo.
 

Cuánto más joven, más urgencia por saber

Por franjas de edad, el estudio advierte que son las mujeres más jóvenes, las comprendidas entre los 16 y los 20 años de edad las que muestran una mayor urgencia por conocer de cuántas semanas están.

El doctor y profesor de la Universidad del País Vasco, José Luis Neyro relaciona este hecho con el número casi alarmante que existe en nuestro país de embarazados no deseados durante la adolescencia o muy temprana juventud y, a causa de estos, las interrupciones de embarazo de forma voluntaria.

                                      
           
      

Acudir o no al médico

Aunque es lo que siempre se recomienda, no todas las mujeres encuestadas están a favor de acudir inmediatamente al médico, una vez sabiendo que están embarazadas. El factor geográfico se pone de manifiesto en el estudio a la hora de identificar en qué partes de España las mujeres tomarían una u otra decisión.

En este sentido, son las ovetenses las que por mayor porcentaje deducirían ellas mismas de cuántas semanas o días están, mientras que las zaragozanas muestran una mayor urgencia por que sea el ginecólogo quien se lo diga mediante consulta.
 

Objetivo final, la concepción

Partiendo de que es únicamente a través del acto sexual o coito cuando las mujeres podemos quedarnos embarazadas (la otra opción son las técnicas de inseminación artificial) existen muchas mujeres que deciden incrementar la frecuencia del acto sexual con su pareja para conseguir el ansiado bebé.

Las conclusiones del sondeo Clearblue reflejan que, efectivamente, de entre las encuestadas hay un porcentaje, aunque no muy superior de mujeres que creen que aumentando el ritmo, conseguirán mejores resultados.
Dos ciudades andaluzas son donde de forma mayoritaria, las mujeres' van a la cama con la idea de concebir' en ese momento. Se trata de Sevilla y Málaga, mientras que en Barcelona o Valencia no influye apenas el hecho de que se produzca un embarazo para tener relaciones.

Un 9% de las encuestadas comentó que se plantearon un incremento en la frecuencia con la que mantiene relaciones sexuales con su pareja con el fin de concebir un niño, mientras que el 46% afirma que la posibilidad de quedarse embarazada no es algo que tomen en cuenta premeditadamente a la hora de mantener sexo.

                                                  

 

Cuanto más mayores, peores óvulos

No se trata de una frase hecha y gratuita que escuchamos por parte de nuestros allegados, de los medios de comunicación o anuncios de televisión. Sencillamente la naturaleza y nuestro cuerpo funcionan así: a medida que la mujer madura, su carga de óvulos, además de ser menor, es de peor calidad.

El doctor Neyro hace una comparación entre ''el cesto de manzanas verdes del que todo el mundo va cogiendo en primer lugar las mejores, y que tras un tiempo estimado, ya sólo quedan las peores, las que nadie quiere al comienzo''. Lo mismo ocurre con los folículos femeninos.

Sólo en la pubertad ya hemos perdido una enorme cantidad de óvulos en relación a los que tenemos al nacer o mucho antes, cuando aún estamos en el vientre materno. Esto no todas las mujeres lo saben. Una mujer adolescente de unos 15 años sólo contará con el 5% de sus óvulos totales, así que no es difícil imaginar que a los 30 años, será mucho más complicada la concepción, pero no imposible.


                                     

 

Embarazadas a partir de los 30

Las estadísticas dicen que una pareja fértil tarda una media de 5 meses en conseguir el embarazo, pero quizá estos datos no hayan tenido en cuenta en el sondeo a las mujeres por debajo de los veinte años y sí a mujeres por encima de la treintena.

 Esto tiene una sencilla explicación, y es que en la actualidad, la media de edad de una mujer embarazada en nuestro país son los 30 años y los 33 en el País Vasco, mientras que hace veinte años eran los 24 o incluso menos. Casi diez años de diferencia que 'se notan'.

Una de las más importantes conclusiones del estudio y que apunta el doctor Neyro es precisamente que las mujeres deben ser conscientes de que la naturaleza y la propia biología indican que la edad idónea para ser madre no supera apenas los 20 años y que hoy en día esta circunstancia natural choca frontalmente con la sociedad actual y las metas que en nuestro país se han adquirido con mucho esfuerzo.

La incorporación de la mujer al mundo laboral o la conquista del estado de bienestar donde los hijos llegan 'cuando queremos, no necesariamente cuando podemos' son dos de los factores que afectan notablemente que el número de embarazos sea escaso y de que cada vez se produzcan más tarde.

Agradecimientos: a Luis Neyro, profesor y doctor en Ginecología y Obstetricia, Magister en Bióetica por la Universidad del País Vasco.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cuando hablo de las embarazadas en riesgo, mejor dicho, con mujeres que se han quedado embarazadas de repente (que no llevaban meses planeando o buscando su embarazo) me doy cuenta de que, muchas de ellas no acudían al ginecólogo desde hacía meses e incluso, años.Y algunas, de hecho, tardan lo suyo en aparecer por la primera consulta del médico, cuando ya está claro que están en estado de buena e ...

Los primeros síntomas de que estás embarazada quizás tarden un poco en aparecer. La primera señal será la ausencia de la regla que puede confirmar el embarazo. Pero, desde el momento de la concepción, tu cuerpo ya se estarápreparando para acoger al futuro bebé. La concepción se produce en el momento de la ovulación que, en un ciclo menstrual regular, esto ocurre 14 días después del inicio de la re ...

Ayer tuve el placer de asistir a un acto sobre maternidad muy, muy especial, que tuvo lugar en Madrid. Se trataba de la presentación de un Estudio muy riguroso e interesante llamado: La maternidad cambiante en Europa. Un trabajo que ha analizado a más de 9500 madres de más de 13 países europeos, de las cuales, al menos 1.014 eran españolas. Las representantes que lo presentaron son dos mujeres qu ...

-Has hecho los deberes esta semana? Mi costi no está en Madrid en estos días, así que me temo que esperaré unos días. Ya verás como me viene la warry mientras! Cómo se quedaría mucha gente al oirte hablar así, si es totalmente ajena a tu deseo y proyecto de ser mamá?Seguramente con cara de poker, porque no está familiarizado/a con el mundo búsqueda del embarazo, pero no es más que la jerga prop ...

Hoy quiero hablar sobre los riesgos de esasmadres que fuman. Aunque el día oficial de traeros las noticias más relevantes extraídas de estudios no es el jueves, me lo salto, dado lo perpleja que me ha dejado el siguiente trabajo de investigación: Según expertos en medicina preventiva, más de la mitad de las embarazadas son fumadoras pasivas debido a la poca prudencia de sus familiares, amigos o c ...

Los defectos congénitos representan una de las principales causas de mortalidad y discapacidad infantily su prevención se ha fundamentado básicamente en el consejo genético,el diagnóstico prenatal y la educacióndestinada a evitar el uso de agentes potencialmente dañinos para el embrión o feto, como el alcohol, las drogas y ciertos medicamentos. Muchos defectos congénitos se producen muy al inic ...

Licenciada en Ciencias de la Familia (Universidad Anáhuac), Certificada en Método Billings (ISEF), Diplomada en Salud Primal (Universidad de Concepción, Doula (Casa AuroraMadre¿Alguna vez has extrañado a tu menstruación? Te cuento que hace unos años una mamá lactante me confeso que después de casi dos años sin menstruar, ya la extrañaba muchísimo.La menstruación al ser un ciclo nos permite fluir “ ...

Aunque el día estimado de la concepción es el día en que primero se queda embarazada, la mayoría de las personas no cuentanel embarazo partir de esa fecha. Eso es porque no hay manera de saber con certeza en qué día usted realmente estuvo ovulado y concebido. Trate de recordar en qué fecha comenzó su último período. Puedes trabajar fuera de la fecha de su bebé es probable que nacer contando des ...

El embarazo no debe considerarse sólo como un viaje de 9 meses, sino como un año de largo viaje. Sabiendo que las primeras semanas de embarazo son los más vitales para el desarrollo del bebé, una madre debe estar sana y evitar cualquier tipo de actividad y sustancia nociva cerca del momento de la concepción. Algunos hábitos son más difíciles de romper, y algunas cuestiones relacionadas con la salu ...

Aprender leyendo sobre la maternidades un acto muy amoroso tanto para ti como para el que viene en camino, pues, existen mil y un libros de divulgación sobre el embarazo, el parto y la maternidad, es algo evidente y que además ayuda poderosamente a las madres de todas las edades. Ser madre no es fácil. Es algo que escuchamos toda la vida y que, dicen, que no llegamos a creernos del todo hasta que ...