La Lactancia Materna y la Menstruación por Leily Díaz

Licenciada en Ciencias de la Familia (Universidad Anáhuac), Certificada en Método Billings (ISEF), Diplomada en Salud Primal (Universidad de Concepción, Doula (Casa AuroraMadre
Licenciada en Ciencias de la Familia (Universidad Anáhuac), Certificada en Método Billings (ISEF), Diplomada en Salud Primal (Universidad de Concepción, Doula (Casa AuroraMadre

¿Alguna vez has extrañado a tu menstruación? Te cuento que hace unos años una mamá lactante me confeso que después de casi dos años sin menstruar, ya la extrañaba muchísimo.

La menstruación al ser un ciclo nos permite fluir “cómo el agua” entre cada uno de los momentos que la componen; la acción hormonal que desencadena cada etapa provoca en nosotras condiciones que dan pie a procesos creativos, y no solo hablo de la posibilidad de gestar a un bebé, sino de condiciones que nos permiten estar más sensibles a nuestro entorno y por lo tanto tener la capacidad de percibir mejor los detalles y así tomar mejores decisiones, algunas le llamarán sexto sentido, pero si le ponemos atención yo le diría etapa premenstrual.

¡Y si!, ¿quién no disfruta por ejemplo de la etapa pre-ovulatoria en la que tenemos energía de sobra y nuestro cuerpo es ligero?, si, es el momento ideal para iniciar proyectos o realizar mucho ejercicio.

Pues bueno así es, las mujeres en periodos de lactancia sin darse cuenta algo extrañamos, y es justo la inyección que los cocteles de hormonas menstruales le ponen a la vida.

Pero, ¿cómo es el regreso a la menstruación en una lactancia a demanda? ¿Cuál es la duración normal? ¿Cómo detectamos el retorno de la fertilidad? ¿Qué hacer cuando la menstruación se tarda en regresar?

Nuestro cuerpo de forma natural, y a partir de la prolactina -principal hormona que actúa durante la lactancia- evita una nueva ovulación, por lo que normalmente durante la lactancia nos encontramos cruzando por periodos infértiles. El tiempo del retorno a la fertilidad es variable, y mucho tiene que ver con el éxito en el establecimiento de la lactancia y de una succión efectiva, para que estas condiciones estén presentes es de suma importancia que a nuestro bebé no le ofrezcamos más que leche materna y las primeras succiones ocurran en la primera hora después del nacimiento. He acompañado mujeres a quienes su menstruación regresa en un periodo de 6 meses o menos y otras a las que tarda alrededor de un año en regresar y adquirir de nuevo un ritmo.

Utilizar este fenómeno fisiológico como método para la administración de la fertilidad se le conoce como el método de la amenorrea de la lactancia (LAM), que supone que si una mujer está lactando a su bebé y no ha experimentado ningún sangrado, la tasa de embarazos es próxima al 2% durante los primeros 6 meses. Sin embargo, para una observación más precisa, es indispensable que las mujeres sepamos reconocer el moco fértil o infértil para predecir el regreso a la fertilidad y la fecha de una próxima menstruación. Reconocer los cambios del patrón mucoso a nivel vulvar y realizar anotaciones y gráficas puede aumentar la efectividad, siguiendo las reglas del método Billings, por ejemplo, se han registrado efectividades superiores al 99%.

De acuerdo con el método Billings, una mujer lactando puede notar flujo alternado con días secos y siempre con las mismas características, esto podría indicar baja actividad ovárica y por lo tanto infertilidad. Mientras que la presencia de un flujo diferente, elástico y transparente indica la posibilidad del retorno de la fertilidad, que los ovarios comienzan a funcionar y activan el cérvix a través de los estrógenos.

El retorno de la fertilidad no influirá con la lactancia, por lo que las mujeres pueden seguir amamantando con normalidad (incluso estando embarazada es posible seguir con la lactancia, pero ese ya es otro tema).

Hay algunas circunstancias que podrían ayudarnos a determinar también el retorno a la fertilidad, especialmente durante los 6 meses después del parto:

-        Alguna enfermedad de la mamá o mal nutrición.

-        Qué se opte por no continuar con la lactancia.

-        El regreso al trabajo y la disminución de tomas o la succión con saca leche.

-        Que el bebé no succione correctamente o esté enfermo.

Estos ajustes también podrían dar pie a una menstruación irregular a la que solo hay que seguir de cerca, para ver si nos da evidencia de fertilidad.

Y bien, ya hablamos de cómo detectar el regreso de la fertilidad, pero, ¿qué hacemos durante esos 6 meses si extrañamos mucho a nuestra menstruación?

-        Miremos los ciclos lunares, que cada etapa se parece mucho a nuestro ciclo y motivémonos a gestar nuevos proyectos o ideas a la luz de la luna llena y a descansar y reflexionar con la oscuridad de la luna nueva.

-        Mantengamos una alimentación saludable y aprovechemos el momento para permitirle a nuestro cuerpo recuperarse con la estabilidad hormonal que nos provee la lactancia.

-        Disfrutemos de la etapa que como mujeres también nos aporta la lactancia, lejos del estrés y que nos permite proyectarnos hacia la crianza y al amor.

La lactancia materna es sin duda un acontecimiento para el disfrute, tanto para las mamás como para los pequeños, es el regalo que la mujer da a sus crías para toda vida, es quizá, por eso que la sabiduría de la naturaleza designa un mecanismo para que mamá y bebé tengan su momento y se dediquen ese periodo único en la vida, fugaz y valioso, generador de raíces pero también de alas.

Leily Díazmacip Salazar

Licenciada en Ciencias de la Familia (Universidad Anáhuac), Certificada en Método Billings (ISEF), Diplomada en Salud Primal (Universidad de Concepción, Doula (Casa AuroraMadre ).

www.thinkspaceenlinea.net

contacto@thinkspaceenlinea.net

Twitter @Thinkspace1

https://www.facebook.com/groups/1518350995148727/?fref=ts

Fuente: este post proviene de Ciao Mamma, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: BlogLactancia

Recomendamos

Relacionado

general amenorrea anticonceptivos y lactancia ...

Casi 3 años sin regla lalalá!!!! Una de las virtudes que se prodigan de la lactancia materna es la amenorrea, esto es, la ausencia de la regla. No hay un período de tiempo determinado y en esto, casi como en todo, cada mujer, cada cuerpo, es diferente. Hay madres que dando a sus bebés lactancia materna exclusivo el período les vuelve tras la cuarentena y otras que se pasan varios meses sin menstr ...

notas de salud almacenamiento lactancia materna

La lactancia materna como punto de partida es, según describen muchas madres, una de las experiencias más gratificantes de la vida. Los beneficios que puede tener la lactancia materna en los bebés es muchas veces superior a lo que puede ofrecer los suplementos o formulas en polvo que no logran entregar los nutrientes necesarios. La producción de leche materna, se da en un proceso fisiológico a par ...

Acompañamiento del desarrollo en la infancia amamantar bebé ...

Mucho se comenta sobre la Lactancia Materna, algunos afirman que es necesaria sólo hasta los primeros 6 meses de vida, otros piensan que es suficiente amamantar al bebé hasta el primer año y hay quiénes incluso defienden una lactancia a libre demanda hasta pasados los dos años. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Por qué es tan importante que un bebé lacte? Si estás pensando en destetar a tu bebé és ...

lactancia materna unicef beneficios lactancia materna ...

Esta mañana he leído una noticia que seguro que os interesa bastante a todas aquellas que estáis pensando en qué tipo de lactancia dar a vuestros hijos. Según los responsables del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), podrían evitarse un millón de muertes de niños entre uno y cinco años si las madres en países en desarrollo practicaran la lactancia materna. ...

Alimentación Bebés Escuela de padres ...

La lactancia materna debe ser apoyada lo máximo posible y desde todos los sectores. No es solo cuestión de la mamá, sino también de su entorno, en el cual se incluye el hogar, los profesionales sanitarios en el hospital durante el momento del nacimiento y las herramientas que tenga a su disposición. Consideraciones previas Gracias a los avances que se han tenido en todos estos ámbitos, ahora las ...

Acerca del embarazo Clases y Cursos Embarazo ...

Yoga, Embarazo y Lactancia Tienda Roja, es un espacio predilecto creado para mujeres, para ayudarles a transitar sus diferentes facetas desde el inicio de su menstruación, sus enamoramientos, el descubrir su sexualidad, su embarazo, la crianza de sus hijos, y la abuelitud. El taller de 9 lunas es de un fin de semana completo donde disfrutarás con tu pareja el aprender el como transformarse exitosa ...

lactancia lactancia materna

La experiencia incierta de la maternidad se multiplica cuando esta vivencia se siente por primera vez. Tener a un bebé aporta alegría pero también, dudas. Una de las decisiones a tomar es el método de alimentación. Muchas personas siguen apostando por la lactancia materna, alimentación que los médicos insisten en que es muy saludable para el bebé. Y sin embargo, sus beneficios también repercuten e ...

Salud bebé Coronavirus ...

El Covid-19, nueva cepa de coronavirus, que ha sido tendencia a nivel mundial, es un virus que puede ser transmitido tanto de animales a humanos, como de humanos a humanos, a través de las mucosas y vías respiratorias. Ahora bien, ¿Si una madre que lacta se contagia, puede continuar amamantado a su bebé? La respuesta es ¡SI! Está comprobado científicamente que la leche materna es un líquido vivo, ...

pediatría absceso lactancia materna ...

Siempre que la producción de leche materna sea suficiente, que su dieta resulte adecuada y no esté infectada por el VIH aunque sea una de las contraindicaciones de la lactancia materna, no existen inconvenientes para dar el pecho a los niños a término sanos. A la leche pueden pasar alergenos frente a los cuales el niño esté sensibilizado, pero raramente será una razón suficiente para interrumpir l ...

Maternidad familia lactancia ...

Cuando me quedé embarazada de Manuel, busqué ayuda con la lactancia materna. Tenía claro que quería darle pecho e hice todo lo que estaba en mi mano para que cuando llegara el momento poder hacerlo lo mejor posible. ¡Y lo conseguí! También tengo que decir que si finalmente no hubiese podido darle pecho, no habría pasado nada. Pues biberón y listo. Pero me alegro de haber encontrado blogs y webs qu ...